Urban Beat Contenidos

María Lafuente

Maria Lafuente ha clausurado la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid con su última colección: “DHARMA”

María Lafuente ha presentado en la pasada Mercedes Benz Fashion Week de Madrid “DHARMA”, su innovadora colección en colaboración con Cement Design, líder mundial en revestimientos de cemento decorativo ecológico.
María Lafuente

“DHARMA”es un vocablo sánscrito que significa “propósito en la vida”. Inspirada en esta filosofía, la colección de María Lafuente es un tributo a la búsqueda del propósito personal y la expresión única de cada individuo. Cada diseño de “Dharma” es un diálogo entre la moda y la esencia

profunda de nuestro ser interior, invitando a los espectadores a reflexionar sobre su verdadero propósito en la vida. “DHARMA” es una invitación a descubrir nuestro verdadero propósito, celebrando la individualidad y la contribución única de cada persona. María Lafuente teje una narrativa donde cada textura y silueta son un himno a la autenticidad y la conexión con nuestro propósito más profundo. Esta colección resalta la importancia de alinear nuestro talento único con el servicio a los demás, creando un impacto positivo en la sociedad.

María Lafuente
María Lafuente
María Lafuente

Filosofía:

En un escenario global de desafíos continuos, María Lafuente abraza el concepto de “DHARMA” para recordarnos que cada persona tiene un talento único y una manera especial de expresarlo. Con un enfoque que honra la integridad y la constancia del espíritu, “DHARMA” se alza en la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid como una colección que cierra el evento con un mensaje de introspección y esperanza.

María Lafuente

LINEA DE LA COLECCIÓN

La esencia de “DHARMA” cobra vida a través de materiales innovadores y sostenibles, dando forma a la feminidad en siluetas etéreas. Patrones que fluyen como la propia naturaleza, adornados con flores elaboradas artesanalmente y estructuras arquitectónicas que juegan con la profundidad y el volumen, componen el alma de esta colección.

Paleta Terrenal con Toques de Pasión

Los tonos de “DHARMA” se funden en una paleta terrosa y sensual: desde el blanco, el clásico beige hasta el color miel, pasando por el íntimo nude, los cálidos tonos tierra, un ardiente rojo y un delicado rosa, melocotón y verde pintan la narrativa de esta colección. Cada color ha sido seleccionado para evocar la conexión con la naturaleza y la espiritualidad, creando una experiencia visual profunda y significativa.

María Lafuente
María Lafuente

Texturas que Narran Historias

Los tejidos, cuidadosamente seleccionados, reflejan sostenibilidad y arte. El tencel de Textil Santanderina, con certificación PEFC, se combina con delicados tules, lino, encaje y bordados enriquecidos con piedras y adornos. Cada pieza es una obra de arte, algunas con la intervención personal de María Lafuente mediante su pincelada única. Úrsula García Lafuente, directora de maquillaje y peluquería, realza en cada creación la fusión entre la naturaleza y nuestra verdadera esencia. A través de la belleza de las flores, sus colores vibrantes y texturas delicadas, nos evoca el Dharma, ese núcleo inmutable y eterno de nuestro ser. Su arte nos invita a reconectar con nuestra alma.

María Lafuente
María Lafuente
María Lafuente

ALIANZAS PARA CREAR VALOR

CEMENT DESIGN:

María Lafuente presenta “Dharma”, la primera colección con Cement Design, empresa pionera y líder mundial en revestimientos de cemento decorativo ecológico. Sus productos, que utilizan materiales reciclados como cristales, fibras textiles o partículas de madera, destacan por su sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Con materiales como Bioclay, Biocal y Cement Roll, Cement Design no solo ofrece un aspecto estético excepcional, sino que también refleja su compromiso con un futuro más sostenible.

SIGNUS: Reinventando Ruedas.
La colaboración con SIGNUS, una entidad pionera en la reutilización de neumáticos en España, subraya un enfoque innovador y ecológico en la moda. Cada diseño de María Lafuente lleva en sí una historia de transformación y responsabilidad ambiental.

PEFC: Guardianes del Bosque.
La asociación sin ánimo de lucro que promueve la gestión sostenible de los bosques. María Lafuente es embajadora de “Fashions Change, Forests Stay” y colabora con PEFC para concienciar a la industria de la moda de la importancia de utilizar tejidos de bosques con origen sostenible certificado.

ACCIÓN POR LA MUSICA: La música, el lenguaje universal por excelencia, nos acompaña, de la mano de la Fundación Acción por la Música, empujándonos a evocar nuestros valores intrínsecos y recordándonos que la armonía es la esencia de la convivencia.

María Lafuente

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
María Lafuente

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Sam Kerr convierte su instinto goleador en unas Nike Mercurial inmortales

Las Nike Mercurial Superfly diseñadas en exclusiva para Sam Kerr irrumpen como un manifiesto feminista de trayectoria y memoria con la vocación de una heroína futbolística nunca antes vista. No se trata únicamente de unas botas de fútbol: son un homenaje tangible a once años de constancia en la élite, un mapa de símbolos que reflejan la identidad de una de las delanteras más influyentes del planeta. Kerr, capitana de la selección australiana y estrella indiscutible del Chelsea, ve plasmada en este calzado su esencia competitiva, su instinto ofensivo y su vínculo eterno con Perth, la ciudad que la vio crecer.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

Jordan Roth: el multimillonario maniquí queer neoyorquino que viste de alta costura

Jordan Roth es el “heredero” que reconvirtió Broadway en un espejo queer y clasista. Al menos lo intenta. Jordan Roth es uno de esos personajes heredero del tono insípido de Drácula, que el Nueva York más bizarro produce y reproduce con la misma naturalidad con la que genera rascacielos y contradicciones. Magnate del teatro, performer ocasional en el Museo del Louvre, donde bate sus alas, marido de Richie Jackson y heredero de una de las familias más influyentes de Broadway, Jordan Roth encarna al mismo tiempo la audacia estética y la comodidad de quien juega a ser transgresor con un colchón millonario donde saltar como un niño que cree que su espacio es pleno según sus infantiles elucubraciones de un infante ricachón, maquillado hasta las cejas. Su figura resulta fascinante no solo por lo que produce en la escena cultural, sino por lo que revela del capitalismo artístico: que la rebeldía queer también puede ser súper rentable, elitista, clasista, y visto lo visto , también vista de manera aérea desde el museo del Louvre.

Elisabet Cid Vasylenko, de la fusión cultural a la pasarela: un viaje de creatividad, autoconocimiento y ruptura de cánones

Elisabet Cid Vasylenko, hija pródiga de dos mundos —la raíz castellana y la savia ucraniana—, ha tejido su destino entre costuras, focos y palabras. Modelo de pasarela, musa de la fotografía artística y emprendedora visionaria, ha recorrido certámenes como Miss Universo España y Miss Mundo España, no para coronarse, sino para abrir caminos. Con su marca Elisabet Beauty, viste la elegancia de alta costura; con Élixir Éternel, prepara una cosmética ecológica y de vanguardia donde de belleza natural promete cuidar la piel como se cuida un recuerdo preciado.
La formación en Lenguas Modernas de Elisabet Cid Vasylenko , inspirada por una madre ejemplar traductora de figuras históricas, es la otra aguja que borda su perfil: la del rigor intelectual. Ahora, sus pasos se dirigen hacia un máster en Relaciones Internacionales, con la mirada puesta en las embajadas y la ONU. En el corazón de su discurso, la moda es más que estética: es un manifiesto a favor de la diversidad, una rebelión contra la “belleza normativa” y un rechazo frontal a la cosificación de la mujer.
Como formadora de modelos, Elisabet Cid Vasylenko enseña que la verdadera pasarela se pisa con autoestima, constancia y la serenidad de quien sabe que el rechazo no es derrota, sino estadística. A las jóvenes que sueñan con este mundo, les susurra que confíen en su voz interior y no permitan que otras opiniones dicten su rumbo.
Sus referentes son brújulas emocionales. Elisabet Cid Vasylenko no solo ha aprendido a brillar tras la tormenta: ha hecho de esa luz un faro para quienes se atreven a soñar con la misma intensidad que ella.

También te puede interesar

“Poeta [perdido] en Nueva York”: Lorca revive en un viaje escénico y sensorial por la Gran Manzana

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa abre sus puertas a una nueva temporada con un proyecto que promete sumergir al público en los pliegues más íntimos de uno de los autores más universales de la literatura española. La Sala Jardiel Poncela acoge “Poeta [perdido] en Nueva York”, una adaptación teatral de “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca, que permanecerá en cartel hasta el 19 de octubre. La compañía andaluza El Aedo Teatro, con su habitual meticulosidad en dramaturgia y puesta en escena, aborda este monólogo íntimo que entrelaza los versos desgarradores del poemario con las cartas que Lorca escribió a su familia desde la Gran Manzana.

“Drama 1882”: Wael Shawky reinventa la memoria y el poder a través de una poderosa ópera visual

En el Museo Stedelijk de Ámsterdam se despliega hasta el 26 de octubre de 2025 una de las videoinstalaciones más ambiciosas del arte contemporáneo: “Drama 1882”, de Wael Shawky. El artista egipcio, reconocido internacionalmente por su capacidad de entrelazar historia, mito y política, presenta aquí una obra a gran escala que explora la construcción de la memoria, el poder y la representación de los acontecimientos históricos. La pieza ya había sido celebrada en la 60.ª Bienal de Venecia, donde el Pabellón Egipcio la acogió como uno de los hitos más destacados de la muestra.

“La bola negra”: el cine de Los Javis viaja entre el acervo lorquiano y la reivindicación queer

En el horizonte del cine español se avecina un proyecto que genera expectación y debate: “La bola negra”, la nueva película dirigida, escrita y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Los cineastas, conocidos por su capacidad de aunar emoción, riesgo narrativo y estética singular, se sumergen esta vez en un terreno movedizo de memoria, deseo y herencia cultural, inspirándose en un germen creativo de Federico García Lorca. Apenas cuatro páginas de una obra inconclusa del poeta bastan para que los directores construyan un relato fílmico ambicioso y profundamente íntimo. Según han declarado los directores, es la primera vez que asumen en un proyecto, un personaje protagonista explícitamente gay.

Íñigo Navarro presenta “Ayer pisó tu sombra un tigre”, un diálogo entre Goya y la nueva figuración europea

En el Museo Lázaro Galdiano de Madrid se abre un paréntesis extraordinario para la pintura. Del 26 de septiembre al 23 de noviembre, en la Sala Pardo Bazán, se presenta la primera exposición institucional en España de Íñigo Navarro (Madrid, 1977), uno de los artistas figurativos más cotizados en la escena internacional. La muestra, bajo el título enigmático “Ayer pisó tu sombra un tigre”, propone un diálogo entre sus grandes lienzos y piezas maestras de la colección permanente, entre ellas la obra de Francisco de Goya, faro inevitable en el recorrido.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias