Urban Beat Contenidos

oblack caps

Oblack Caps; la gorra de las celebrities y de las “ovejas negras”.

Oblack Caps es una revolución y su posición branding está despuntando extraordinariamente en un mercado cada vez más competitivo y globalizado. La filosofía de la marca liderada por Rubén Conchillo y José Luís Sena está bien definida: la o proviene de oveja y black es negra es decir; oveja negra, aludiendo al espíritu del ser diferente, a la voluntad de ir a contracorriente y tener una identidad propia. Tan propia como lo es el estilo de sus prendas; sorprendentes gorras que estilizan un look urbano, cosmopolita, moderno y al que no se han resistido celebrities de todos los ámbitos.
oblack caps

Por Juan Carlos Trinchet

Localización Restaurante Diurno Chueca

oblack caps

Hablamos con José Luís Sena en el Restaurante Diurno, en el corazón de Chueca, y que en su intersección con San Marcos se cruza con la Calle Libertad, que se nos antoja esencia del espíritu de Oblack Caps.

oblack caps

¿ Cómo nace el proyecto de Oblack Caps ?

Todo surgió de cierta manera a través de la música es algo muy curioso porque en un inicio no había una intención explícita . La marca Oblack fue creada por mi socio Nacho Arauz y por mí en el año 2012 en Ibiza y para promocionar un sello discográfico. Fue allí donde decidimos hacer las primeras gorras promocionales para darle visibilidad a la marca. Con el paso del tiempo no llamó mucho la atención que muchas de las estrellas musicales de la isla empezaron a ponérselas y empezamos a tener mucha demanda. Fue ahí cuando decidimos sacar una edición limitada de gorras para venderlas. Al percibir el gran el éxito que estaban teniendo decidimos crear una marca de moda y focalizarnos en la fabricación y distribución de gorras. En ese momento fue cuando nuestro socio Rubén Conchillo se unió al equipo, y desde entonces hasta ahora nuestro crecimiento ha sido sostenido y estamos muy contentos.

¿ A quién se dirige Oblack Caps ? ¿ Cómo describiría su target ?

 Nuestra marca ha ido ganando identidad propia y un valor único con el paso del tiempo. Nuestros productos están fabricados con materiales de altísima calidad y packaging premium sellado con un precinto que garantiza la calidad y autenticidad del producto. Cuidamos con esmero la experiencia de compra así cuando el cliente abre la caja se encuentra su gorra protegida con un papel de seda, una tarjeta de bienvenida y una pegatina de la marca, esto hace que la experiencia de usuario sea excelente. Y que compren, repitan y nos recomienden. Por tanto no tenemos un target específico sino que pretendemos democratizar el uso de este complemento a todas las esferas de la sociedad, sin distinción. Pretendemos ofrecer un producto premium que dada su versatilidad pueda ser usado por cualquiera, eso sí, tenemos siempre presente nuestra identidad como marca que es poner en valor todas aquellas personas que alguna vez se sintieron diferentes y quisieron revolucionar el mundo.

oblack caps

Te refieres a aquellas personas que alguna se sintieron diferentes … ¿Cuál es tu compromiso con el movimiento LGTBIQ+? ¿ Realizarías alguna colección relacionada con este colectivo?

Nuestro compromiso es total y absoluto con el colectivo LGTBIQ+ , y con cualquier colectivo que sea discriminado por raza, sexo u orientación sexual. Desde luego que pondría en marcha una colección de nuestros productos que haga alusión a ello porque “ovejas negras” hemos sido todos y la rebeldía y las ganas de cambiar el mundo dan significado y poder a nuestra marca. Queremos que todo aquel que lleve nuestras gorras sienta la identidad honesta y vibrante que caracteriza a todo nuestro equipo.

¿ Cómo ha sido la expansión de la marca a nivel mundial en los últimos años?

Actualmente estamos presentes en más de 25 países y estamos muy orgullosos de ello. Nuestra filosofía es semejante a la que usó la marca Nike en sus inicios. Es decir; queremos focalizarnos y afianzar bien un único producto y luego diversificar nuestra marca poco a poco. Todo esto se consigue con un equipo de primer nivel y una comunicación fluida entre todos los integrantes. Amamos lo que hacemos y esa es la principal clave del éxito.

oblack caps

En este mundo globalizado y que apuesta por las energías renovables y el reciclaje, ¿ que papel juega OBlack Caps en este ámbito ?

 Nuestros productos están confeccionados con materiales premium y eso hace complicado todo el proceso. Estamos trabajando concienzudamente para revertir esto de alguna manera. Hemos establecido colaboraciones con empresas ecofriendly y aunque nuestros productos se fabrican en China, somos muy cuidadosos con el vertido de químicos y estamos siempre pendientes de respetar nuestro planeta. Avanzamos poco a poco hacia un proyecto medioambientalmente más sostenible.

¿ Qué aspectos mejorarías de tu marca y cuáles pondrías en valor ?

 La calidad de nuestros productos y la experiencia de compra son puntos fuertes de nuestra marca y velamos siempre por unos estándares muy altos que nos permiten ser a su vez muy competitivos. Tenemos como reto llegar al mercado estadounidense y ya es un sueño que poco a poco vamos materializando gracias a la gran visibilidad que tenemos hoy en día. Estamos trabajando duro para conseguir ese objetivo.

oblack caps

Grandes estrellas de la música como Omar Montes y Alejandro Sánz usan tus gorras, incluso hemos podido ver a la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso portando una en una foto de su instagram, ¿Cómo se vive ese revuelo mediático y cuál es la estrategia para llegar a más consumidores de tu producto?

 Nuestra estrategia es ser siempre fieles a nuestra identidad como marca, y confiar en que nuestros clientes nos recomienden por el boca a boca. Nos enorgullece que diferentes personalidades usen nuestros productos sin importar el ámbito al que pertenezcan. Esa es la clave de Oblack Caps, ser universal por su mensaje transformador y genuino. El trabajo duro es también nuestra seña de identidad. Nuestro equipo se esfuerza cada día en potenciar el crecimiento sin descuidar el concepto original que nos sustenta. Un concepto moderno, urbano y rompedor.

¿Cómo ves el futuro de Oblack Caps ?

 El futuro es impredecible. Sin embargo tenemos perspectivas muy positivas de ser seguir creciendo, y, como te decía antes, querremos dar el salto a diversificar la marca realizando otro tipo de productos con la misma seña de identidad que nos caracteriza. La marca España cada vez tiene más relevancia a nivel mundial, y estamos muy comprometidos con su desarrollo y puesta en valor. Seguimos trabajando, diseñando con esmero y jugando con una paleta cromática mas amplia, teniendo el color negro como eje, pero aportando nuevos matices y texturas. Ilusión y trabajo arduo es nuestro claim, que por supuesto está enfocado en cumplir nuestros objetivos y dar la máxima satisfacción al cliente.

oblack caps

Más sobre Oblack Caps en

https://oblackcaps.com/en

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
oblack caps

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Sam Kerr convierte su instinto goleador en unas Nike Mercurial inmortales

Las Nike Mercurial Superfly diseñadas en exclusiva para Sam Kerr irrumpen como un manifiesto feminista de trayectoria y memoria con la vocación de una heroína futbolística nunca antes vista. No se trata únicamente de unas botas de fútbol: son un homenaje tangible a once años de constancia en la élite, un mapa de símbolos que reflejan la identidad de una de las delanteras más influyentes del planeta. Kerr, capitana de la selección australiana y estrella indiscutible del Chelsea, ve plasmada en este calzado su esencia competitiva, su instinto ofensivo y su vínculo eterno con Perth, la ciudad que la vio crecer.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

Jordan Roth: el multimillonario maniquí queer neoyorquino que viste de alta costura

Jordan Roth es el “heredero” que reconvirtió Broadway en un espejo queer y clasista. Al menos lo intenta. Jordan Roth es uno de esos personajes heredero del tono insípido de Drácula, que el Nueva York más bizarro produce y reproduce con la misma naturalidad con la que genera rascacielos y contradicciones. Magnate del teatro, performer ocasional en el Museo del Louvre, donde bate sus alas, marido de Richie Jackson y heredero de una de las familias más influyentes de Broadway, Jordan Roth encarna al mismo tiempo la audacia estética y la comodidad de quien juega a ser transgresor con un colchón millonario donde saltar como un niño que cree que su espacio es pleno según sus infantiles elucubraciones de un infante ricachón, maquillado hasta las cejas. Su figura resulta fascinante no solo por lo que produce en la escena cultural, sino por lo que revela del capitalismo artístico: que la rebeldía queer también puede ser súper rentable, elitista, clasista, y visto lo visto , también vista de manera aérea desde el museo del Louvre.

Elisabet Cid Vasylenko, de la fusión cultural a la pasarela: un viaje de creatividad, autoconocimiento y ruptura de cánones

Elisabet Cid Vasylenko, hija pródiga de dos mundos —la raíz castellana y la savia ucraniana—, ha tejido su destino entre costuras, focos y palabras. Modelo de pasarela, musa de la fotografía artística y emprendedora visionaria, ha recorrido certámenes como Miss Universo España y Miss Mundo España, no para coronarse, sino para abrir caminos. Con su marca Elisabet Beauty, viste la elegancia de alta costura; con Élixir Éternel, prepara una cosmética ecológica y de vanguardia donde de belleza natural promete cuidar la piel como se cuida un recuerdo preciado.
La formación en Lenguas Modernas de Elisabet Cid Vasylenko , inspirada por una madre ejemplar traductora de figuras históricas, es la otra aguja que borda su perfil: la del rigor intelectual. Ahora, sus pasos se dirigen hacia un máster en Relaciones Internacionales, con la mirada puesta en las embajadas y la ONU. En el corazón de su discurso, la moda es más que estética: es un manifiesto a favor de la diversidad, una rebelión contra la “belleza normativa” y un rechazo frontal a la cosificación de la mujer.
Como formadora de modelos, Elisabet Cid Vasylenko enseña que la verdadera pasarela se pisa con autoestima, constancia y la serenidad de quien sabe que el rechazo no es derrota, sino estadística. A las jóvenes que sueñan con este mundo, les susurra que confíen en su voz interior y no permitan que otras opiniones dicten su rumbo.
Sus referentes son brújulas emocionales. Elisabet Cid Vasylenko no solo ha aprendido a brillar tras la tormenta: ha hecho de esa luz un faro para quienes se atreven a soñar con la misma intensidad que ella.

También te puede interesar

Entrevistamos a Alberto Conejero en el marco de su próximo estreno “Leonora” en Contemporánea Condeduque

Alberto Conejero nos invita a recorrer el laberinto de su creación, donde el teatro se encuentra con la poesía, la memoria histórica y la música. Entre Lorca, Leonora Carrington y los desafíos del presente, revela de qué manera la palabra se convierte en carne, la escena, se transforma en un espacio de libertad donde la ética y la sensibilidad delinean un arte que interpela, conmueve y resiste. Alberto Conejero es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: La geometría del trigo (2019), Los días de la nieve (2017) Premio Lorca 2019 Mejor Autor, Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros. En la siguiente entrevista indagamos un poco más sobre su nuevo proyecto “Leonora” producido por Teatro del Acantilado. La obra se erige como una evocación lírica y desbordada del cosmos íntimo de la pintora, escultora y narradora surrealista Leonora Carrington. La obra se adentra con mirada febril en los años de su juventud, en ese tiempo en que la rebeldía y el delirio aún no habían sido domesticados, y rescata su tránsito por una España herida tras la Guerra Civil, donde la artista dejó que su imaginación se mezclara con los fantasmas del país y las grietas de su propio deseo.

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias