Sergio Gallardo, fundador y creador de esta iniciativa hizo entrega de una placa de honor a Fernando Santiago, Presidente de los gA (Gestores Administrativos), por su labor en favor del emprendimiento, y por dar visibilidad a los nuevos y novedosos sectores del ámbito de la cultura y la creación.
En el acto de entrega, el Presidente de los gA, Fernando Santiago, alabó la iniciativa de Sergio Gallardo, por propiciar nuevos escenarios económicos, que además de contribuir al desarrollo económico y al progreso social, generan oportunidades laborales , en momentos, además, de especialidad complejidad.
El miércoles 22 de septiembre, Pareidolia Universal arrancaba su andadura tras un proceso de creación llevado a cabo por el publicista y experto en comunicación, Sergio Gallardo. El hotel AC Recoletos acogía un acto en el que esta plataforma de arte y cultura multidisciplinar veía la luz en el marco de un evento en el que este melillense, afincado en la capital hace más de 25 años, recibió el apoyo de varias decenas de amigos y patrocinadores de distintos segmentos empresariales y de diferentes procedencias.
Concebida como un espacio para el encuentro de distintas disciplinas artísticas dentro de un marco de emprendimiento cultural, Sergio Gallardo, describió su proyecto, en este contexto inaugural, como una plataforma cultural transdisciplinar que tiene como objetivo generar oportunidades laborales desde el aprendizaje y formación, la exposición artística y el escaparate comercial que supone la creación de eventos con el sello de un autor que, al igual que otros muchos profesionales de la comunicación y la imagen, se han visto obligados a reinventarse.
Pareidolia Universal, nació, según relataba Gallardo: “En noches de incertidumbre y miedo”. En este acto fundacional lleno de emoción, el comunicador habló de cómo el confinamiento ocasionado por la pandemia azotó la vida de tantas personas. Profesionales que como él dedicaban la mayor parte de su vida a eventos que, a partir de ese momento, se vieron cancelados. Sergio Gallardo dibujó en el imaginario de los asistentes al acto, el desgarrador testimonio de la soledad, el desasosiego y la inestabilidad que apareció en su horizonte en aquellos meses protagonizados por un paisaje post apocalíptico.
Tras la lectura de varios poemas, Gallardo presentó su libro 0:00; una edición artesanal en su continente y nutrido de poemas de corte postmoderno, que el experto en imagen escribió en aquellas jornadas en las que el mundo pareció deslizarse al borde del precipicio. No faltó la música, exquisitamente elegida, que acompañaba la mirada fascinada de los asistentes que más tarde pudieron contemplar las letras trazadas a lápiz que conformaban el contenido de los libros con los que echó a andar Pareidolia Universal, el proyecto personalísimo de Sergio Gallardo.
El Presidente del Consejo General de Gestores Administrativos de España, Fernando Santiago, que preside además el Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid, no quiso perderse el acto, dejando constancia del compromiso personal y que caracteriza su legado en la profesión, de apoyo constante a los profesionales de todos los sectores, damnificados por esta crisis. La voz del representante de los gA ha sonado y reverberado, convirtiendo la profesión a la que representa en un ámbito de participación en el espacio público y estableciendo un discurso en defensa de las Pymes. Fernando Santiago, quiso dejar constancia con su presencia, de su apoyo a sectores poco reconocidos como la cultura y otros ámbitos de creación.
En este marco, y en pleno acto de presentación del proyecto, Sergio Gallardo llamaba al escenario al Presidente de los Gestores Administrativos, Fernando Santiago, para hacerle entrega de una placa de honor que reconocía la labor de Santiago para promover la visibilidad de los distintos sectores que forman parte del emprendimiento cultural.
Santiago admitía que recogía este reconocimiento con especial ilusión, ya que provenía de un sector especialmente castigado y que a su juicio es totalmente necesario. Y es que la cultura, tal y como afirmó Fernando Santiago “es parte de nuestras raíces, de nuestra identidad, y de nuestras proyecciones aspiracionales, y por eso, y para contribuir a la construcción de un mundo más diverso, plural y libre, es fundamental generar entornos que favorezcan la creatividad, el talento y pongan en valor la convivencia”.
Jaume Amills.