Urban Beat Contenidos

pilar dalbat

Pilar Dalbat presenta una colección joya con la magia de la artesanía granadina

La diseñadora granadina Pilar Dalbat ha presentado Buxaira en el Off de la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid, una colección realizada de acuerdo a principios sostenibles que ha arrancado los aplausos de un público emocionado. Junto a prendas ya icónicas de la marca como son las capas, los abrigos, el chaleco y las sobrecamisas, esta temporada ha sorprendido con piezas donde los detalles artesanales y el elegante colorido han creado un poderoso efecto vibrante.

“Apuesto por crear piezas atemporales que resistan el paso del tiempo, es un concepto muy ligado al diseño en cualquier disciplina“, ha explicado Pilar Dalbat después del desfile en el patio ajardinado del Colegio de Arquitectos de Madrid COAM.

Nos han sorprendido los tejidos, que se perciben extraordinarios, y las líneas depuradas de las piezas más importantes que hablan de artesanía y de una muy concreta, la de su tierra, Granada, un lugar mágico donde se ama la elegancia y la calidad en el trabajo desde tiempos de la reconquista. En esta entrevista nos desgrana los secretos de esta colección creada para vestir el próximo invierno 2023/24.

P. ¿Por qué Buxaira? ¿Qué significa este enigmático nombre?
R. Buxaira es la más antigua denominación de La Alpujarra. Un lugar donde sientes la llamada de la tradición y donde se encuentran las raíces de la firma Pilar Dalbat. La Alpujarra es un lugar mágico muy visitado por los granadinos y en mi último viaje a Capileira, decidí que sería el punto de partida para la colección que íbamos a construir en el taller.
Capileira es un pueblo de la sierra lleno de encanto. De casas blancas, rodeadas de naturaleza,la
comarca está situada entre Sierra Nevada y la Costa Tropical, en un enclave geográfico espectacular, la hizo durante siglos indomable. “Los Reyes Católicos no consiguieron someterla durante la reconquista -explica Pilar- y sorprendentemente se mantuvo como la sociedad matriarcal que era desde hacía siglos”.
La inspiración en este precioso lugar, que está declarado Bien de Interés Cultural de Europa se ha traducido en una colección realizada con tejidos cien por cien artesanales y el desarrollo de nuevos patrones y tejidos bordados a mano en una gama de colores que va de los marrones chocolate al hueso, el esmeralda y el quisquilla. También hay guiños a las tradicionales rayas y estampados abstractos, que nos sitúan entre las flores, los blancos encalados y el verdor del paisaje alpujarreño.
P. ¿Cómo has creado estos tejidos tan sorprendentes?
R. Todo vino muy rodado, preguntamos a gente del pueblo y nos fueron guiando hasta que llegamos al telar, que no está en las Alpujarras sino en Baza, a dos horas de ruta. Históricamente los artesanos de la comarca se abastecen de las hilaturas en madeja y de la materia prima que vienen de allí. Lo más interesante es que estos tejidos se hacen con hilaturas que a su vez proceden de un proceso de reciclaje de los excedentes textiles de Cataluña. Se trituran y se obtiene una materia prima de manera totalmente limpia, cero agua, cero residuos, cero componentes químicos, que se trabaja para poder obtener de nuevo hilo. Es realmente un proceso de economía circular, cien por cien respetuosa con el medio ambiente.

P. Hace años parecía que los tejidos tecnológicos serían el futuro; ahora, se ensalza la artesanía, las fibras naturales, los patrones orgánicos… ¿Hacia dónde nos llevan las tendencias?
R. Nuestro trabajo no está dirigido por la tendencia. Apostamos por conseguir piezas atemporales que resistan al paso del tiempo. Ni lo damos todo a la artesanía, ni todo a la tecnología, las dos formas de trabajo pertenecen a nuestro momento. Corresponde a cada uno elegir donde se quiere situar. Las colecciones que salen de nuestro taller han buscado naturalmente el equilibrio de la marca.
P. Hay en Buxaira como en Taracea y Sólido Capaz, tus anteriores colecciones, una forma de entender las líneas y las siluetas que tiene mucho de arquitectónico y también de ornamentación tradicional granadina. ¿Qué papel tiene la arquitectura y el arte en tu evolución como diseñadora y en tu concepto de la moda ?
R. La arquitectura ha sido siempre la. disciplina a la que me ha gustado asomarme. La manera de construir, de abstraerme o de componer la aprendo observando la arquitectura que me rodea. La relación del objeto y su entorno, el mimetismo, la adaptación a la petición de un cliente, todo se parece, podría ser lo mismo. Materiales, patrones y planos, equipos… Por otra parte, es más honesto hablar sobre lo que uno conoce, de lo que le es cercano y emocionante. Por eso me gusta hablar de la ciudad en la que nací, de su patrimonio y su arquitectura y así a través del estudio evolucionar y crecer.

P. Hablas de emoción, y quizá vestirse cada día es una de las acciones cotidianas más emocionales que realizamos todos. ¿Qué emociones te gustaría despertar en quien vista una prenda de Buxaira by Pilar Dalbat?
R. Me gusta generar seguridad en las personas que llevan un Pilar Dalbat. Encuentro maravilloso que la mujer se sienta bella, cómoda y empoderada, y pueda construir su imagen a través de la prenda.
P. Según tu experiencia internacional, ¿cómo es el futuro de los creadores de moda andaluces?
R. El mundo del arte, la moda y sus creadores siempre han admirado la riqueza cultural y creativa de Andalucia. Muchos artistas han interpretado sus claves. Ahora somos los propios creadores andaluces, conocedores de la esencia de nuestra región, los que debemos actuar como altavoces. Creo en el presente que ya existe y en un futuro prometedor

Más información en

https://pilardalbat.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
pilar dalbat
FENDI SS24

LOS DETALLES DE LA COLECCION MASCULINA DE FENDI SS24 EN COLABORACION CON KENGO KUMA

Fendi SS24 mace llevando a cabo un cruce de arquitectura y moda entre Kengo Kuma y Fendi para el desfile de ropa masculina de la semana de la moda italiana. Para la reciente coleccion, Kuma presenta sus iteraciones radicales de las zapatillas Fendi Peekaboo, Baguette Soft Trunk y Fendi Flow al construirlas en papel washi tradicional, bambú tejido, corteza de abedul y madera de olivo toscano.

fimac 2023

LA MODELO KEY ECHAVARRÍA, EMBAJADORA DE FIMAC 2023.

Por tercer año consecutivo vuelve a FIMAC, el Festival Internacional de Moda, Arte y Cultura. En esta tercera edición FIMAC 2023 ha nombrado a la modelo Key Echavarría como Embajadora oficial para España. FIMAC nació en México para visibilizar, empoderar y dar voz a colectivos, a la pluralidad en la creación y las identidades múltiples. Una apuesta por la interculturalidad y la hibridación a través del lenguaje de la moda, el arte y la cultura. En la nueva y tercera edición de esta feria, prevista entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de este año, FIMAC 2023, cumple con las expectativas sociales y culturales de una sociedad ávida de propuestas alternativas en el ámbito creativo y la sostenibilidad medioambiental en el mercado textil y en el imaginario colectivo.

prada y adidas

PRADA Y ADIDAS SORPRENDEN AL MUNDO DEL FUTBOOL CON SU COLABORACION.

Prada y Adidas han hecho historia al presentar su primera colección conjunta de botas de fútbol, que combina los mundos del deporte y la moda, «Adidas Football for Prada». Si bien la nueva colección ciertamente no es la primera asociación entre un gigante de la ropa deportiva y un ícono de la moda, puede ser la primera creación que reúne a los dos como un todo. Esta asociación podría haber marcado un cambio revolucionario en el mundo de botas de fútbol, muestra la artesanía sofisticada y los detalles de diseño sinónimos de Prada, combinados con las tecnologías de fútbol de alto rendimiento exclusivas de Adidas.

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias