Urban Beat Contenidos

la guleria

Restaurante Gulería, un pecado capital hecho placer.

Muy cerca de la Ventas, junto a la Plaza Manuel Becerra, encontramos Gulería; un restaurante que cuenta con una ecléctica decoración, un vibrante ambiente de lo más variopinto y un extenso horario que nos permite desayunar con sabrosos sándwiches y bocadillos o zumos y batidos naturales. Sin duda uno de los más destacables espacios de la zona para tomar un apertivo, almorzar degustando sus exquisitos platos caseros; tomar una copa por la tarde y cenar en su interior o en su magnífica terraza.
restaurante gulería

Guleria Restaurante es uno de esos lugares, que aún situados en una de las zonas claves de la capital, podemos reencontrarnos con la mejor cocina tradicional. En Gulería tienen una filosofía: “Comer bien no es un pecado”. Y es que este restaurante se creó a partir de un pecado capital. Pero si tienes buen gusto y te gusta comer sano el pecado se convierte en placer.

la guleria

Además Gulería es el lugar idóneo donde encontrarse con amigos, compañeros de trabajo para reuniones informales o con la familia. Le caracteriza un ambiente fresco y divertido donde prima el buen rollo y la interacción entre sus fieles clientes, y todos esos nuevos curiosos, que, atraídos por su excelente cocina y su extensa carta de vinos y copas descubren uno de los lugares más sorprendentes del barrio de Ventas.

Un trato personalizado que no hace sentir únicos, hace que regresemos una y otra vez. Y es que debido a su ubicación, Gulería forma parte de una de las rutas gastronómicas con más solera de la ciudad.

Emtre sus platos estrella destacamos su salmorejo y la hamburguesa Gulería. Y, aunque no puedes perderte estas especialidades, te aseguramos que Gulería no defrauda ni a los amantes de la carne, ni a los apasionados del pescado, así como de sus muchos y sabrosos guisos

restaurante gulería
restaurante gulería
restaurante gulería

Gulería se enorgullece de contar entre sus amigos profesionales tan fundamentales como el personal del Cuerpo de Bomberos, del Servicio de Emergencias de la Policía o todos esos hombres y mujeres del Samur. Una energía que indudablemente inunda la atmósfera de este lugar donde uno se siente en casa.

la guleria
la guleria

Una de las grandes ventajas de Gulería es que dispone de un extenso horario que cubre la hora de los desayunos, ofreciendo magníficos aperitivos y tapas. Como ya hemos comentado su cocina tradicional es ineludible, ya que podemos degustarla todos los días con el completo menú. Ambiente afterworks por las tardes y cenas en su interior o en su fresca terraza, son los mejores ingredientes para un verano en Madrid, en buena compañía y en un entorno donde reina una decoración moderna, a base de materiales como la piedra, la madera o sus jardines verticales, que otorgan a este espacio un aire cosmopolita, acogedor y moderno a la vez

la guleria

Capítulo a parte merece su propuesta coctelera. Cuando vayas a Gulería no debes dejar de degustar su original super refrescante “Tinto de verano con granizado de limón” o “Tinto Gulería”.

Saborea los tercios más friós del distrito, si eres un amante de la cerveza. -7 grados te esperan gracias a un mostrador con tecnología Wonder Cool que así lo garantiza.

restaurante gulería
restaurante gulería

Zona Manuel Becerra – Ventas

C/ Pedro Heredia, 1

910 18 7197

 

Compartir:

Facebook
Twitter

1 comentario en “Restaurante Gulería, un pecado capital hecho placer.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
la guleria

Gastronomía sefardí: el sabor de la memoria en un viaje íntimo e infinito por el mar mediterráneo

Hay viajes que no necesitan avión porque reviven en el paladar de todos los rincones del mediterráneo. Así es la gastronomía sefardí; tan mediterránea, tan oriental, tan africana y andalusí. Basta un aroma, un gesto en la cocina, el tacto áspero de un cuenco de barro para que uno cruce siglos y geografías invisibles. Eso me sucede cada vez que preparo un guiso sefardí. En la textura del cuscús que mi abuela me enseñó a desgranar, en el dulzor ambarino de una berenjena confitada o en la fragancia de la canela que se cuela en platos salados, siento la memoria de un pueblo que caminó, que emigró, que fue expulsado y que, sin embargo, supo convertir la diáspora en un recetario de pertenencia.

gastronomía amazigh

Gastronomía Amazigh (Bereber), retazos de tierra y azafrán

La gastronomía Amazigh es un conjunto de aromas y sensaciones que viajan más lejos que cualquier avión que se esmere en poner en valor, sabores y olores milenarios en su vuelta al mundo de las cocinas más auténticas. Basta una chispa de comino en el aceite caliente, un leve crujido de pan partido con las manos, para que el aire cambie de color seducido por tantos aromas. Barcelona se vuelve más terrosa, más áspera, más dorada, más deliciosa porque integra, sin complejos, la gastronomía Amazigh en su corazón culinario. Como si, por unos instantes, respirara también. el polvo del Rif.

Four Seasons Hotel Ritz Lisboa: Noches de Verano Pop Up Iki

Cuando el sol se oculta tras la línea del horizonte lisboeta, la noche más sofisticada del verano comienza a desplegarse. El Four Seasons Hotel Ritz Lisboa inaugura las Noches de Verano Pop-Up Iki en su Bar de la Piscina: un refugio luminoso al caer el día, donde los matices de la gastronomía nipona se entrelazan con la atmósfera relajada del agua y los destellos dorados de los cócteles bajo un cielo estrellado.

Four Seasons fusiona cine con gastronomía de la mano del chef Dani García

La terraza del Four Seasons Hotel Madrid vuelve a transformarse en cine al aire libre para Dani’s Cinema Club, una experiencia que fusiona la gran pantalla y la alta gastronomía de la mano de Dani García, quien asistirá personalmente a la primera sesión el 16 de julio. Cuatro noches de verano, con cuatro menús pensados para acompañar cada cuento y conseguir que el séptimo arte se disfrute con los cinco sentidos.

Four Seasons de Madrid da la bienvenida al verano con una nueva carta de la mano experta del chef Dani García

La brasserie del chef Dani García ubicada en la azotea de la séptima planta del Hotel Four Seasons Madrid presenta su carta de verano, con nuevos platos que reflejan su estilo personal y el respeto por el producto. Entre las novedades destacan la gamba roja a la plancha con holandesa de Jerez, el tiradito de salmón con leche de tigre de yuzu kosho y manzana, el pichón asado con trigo guisado con setas y la gelatina de mango y queso payoyo con helado de Pedro Ximénez.

Hotel Four Seasons de Madrid

Dani Brasserie y Pink’s presentan “Burgers & Views” en la séptima planta del Hotel Four Seasons de Madrid

Para celebrar el Día Internacional de la Hamburguesa el 28 de mayo, Dani Brasserie y Pink’s firman un acuerdo de colaboración bastante inusual titulado “Burgers & Views” como homenaje al lujo relajado pero bien entendido. Cuatro días, una receta icónica y una visión compartida: “Cuando el producto es bueno, no hay necesidad de complicarlo”, dicen en Pink’s. Del 28 al 31 de mayo de 2025, entre las 16:00 y las 19:00 h, se servirá una edición limitada de la Rossini Burger en la terraza de Dani Brasserie, en la séptima planta del Hotel Four Seasons de Madrid, con vistas privilegiadas al skyline de la ciudad, en un espacio temporal creado exclusivamente para la ocasión.

También te puede interesar

Rastro imposible: la ciencia detrás del robo de las joyas del Louvre

El 19 de octubre de 2025, París despertó con un vacío tangible en su historia de la mano de un robo de película. Cuatro asaltantes, en apenas siete minutos, sustrajeron de la Galería Apolo entre ocho y nueve piezas históricas, entre las cuales se encontraban la tiara de la emperatriz Eugenia, la corona de la misma emperatriz, un broche en forma de lazo, el collar y los pendientes de esmeralda de la reina María Luisa, y la tiara que perteneció a las reinas María Amelia y Hortensia, además de un broche relicario. Cada joya no solo brillaba por su oro y piedras preciosas: era un fragmento tangible de la memoria francesa. La espectacularidad del robo capturó la atención mundial, pero detrás del relato policial se abren dimensiones científicas, económicas y sociales que determinan la verdadera imposibilidad de monetizar estos objetos.

Alberto Lanchas, CEO de Rayber, protagoniza la nueva portada de Urban Beat

El empresario Alberto Lanchas, CEO de Rayber y recientemente reconocido como Best CEO 2024, protagoniza la nueva portada de Urban Beat. Desde hace años, lidera una compañía que ha sabido combinar innovación, estrategia y humanidad en el mundo de la consultoría empresarial. Ahora, da un paso más con el lanzamiento de un programa internacional de emprendimiento que condensa en tres meses toda la experiencia acumulada al frente de su firma.
“No buscamos únicamente ideas disruptivas, sino personas comprometidas con construir empresas sostenibles, con propósito y visión a largo plazo”, afirma Lanchas al explicar el origen de esta iniciativa que busca formar a una nueva generación de líderes capaces de pensar como CEOs, tomar decisiones estratégicas y dirigir con propósito. Su propuesta no es un curso más sobre emprendimiento, sino una experiencia inmersiva diseñada para acompañar a cada alumno en la creación y consolidación de su proyecto, con una atención personalizada que combina mentorías uno a uno, simulaciones empresariales y ejercicios prácticos aplicados a casos reales.

Belleza, propósito y liderazgo: así se presenta Elisabet Cid Vasylenko como Miss Mundo Jaén 2025

Representar a Jaén en Miss Mundo España 2025 no es solo un título para Elisabet Cid Vasylenko, sino una misión personal que combina raíces, elegancia y compromiso social. Tras haber pasado por Miss Grand y Miss Universo, la modelo, empresaria y formadora encara su nuevo desafío con la madurez de quien ha aprendido que la belleza trasciende la estética: es un acto de responsabilidad y liderazgo. Su proyecto social en colaboración con la asociación “Mi Mejor Amigo de 4 Patas” refleja esa visión humanista, al centrar sus esfuerzos en la adopción y protección animal como espejo de una sociedad más compasiva.

La literatura como cóctel de bienvenida: sátira sobre el Premio Planeta 2025

Juan del Val, tertuliano de verbo afilado y ego tan bien peinado como su melancolía, ha ganado el Premio Planeta 2025 con “Vera, una historia de amor”. Un título que podría ser el nombre de una serie de sobremesa o de un perfume de supermercado, pero que, paradójicamente, se viste de gloria literaria en una gala donde el talento suele tener guion y patrocinador. “No pretendo dar ningún mensaje, solo entretener”, ha declarado el autor, y ahí, quizá sin saberlo, ha resumido el espíritu de nuestra época: la de una cultura sin conflicto, sin hambre y sin gramática moral, que aplaude a quien no pretende decir nada con tal de que “entretenga” con aplomo. La portada del libro aún no está disponible. Dudo que el jurado se haya leído las 1.320 novelas presentadas, más que nada porque es muy probable que tenían claro, de antemano, al ganador.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias