Urban Beat Contenidos

Stella Dalí

Stella Dalí, la estrella que revive las vanguardias atemporales

La madrileña Stella Dalí, es la vocalista de su grupo Ai Dalí, nombre que sirvió como inspiración de su ferviente pasión por el grupo Mecano. Estudiante de filosofía, persiguió el sueño de la música a través de la voz de Ana Torroja, convirtiéndose en una de las cantantes más especializadas en su registro.

Desde pequeña, su alrededor intuyó su don para la música y trabajó con entusiasmo en su carrera inspirándose en grandes voces femeninas como Janis Jopli, Dolores O’Riordan o Stevie Nicks.  Durante estos años, ha recorrido la geografía española ofreciendo un espectáculo singular perfeccionando el sonido de Mecano.  Con una dirección musical brillante que abarca desde el vestuario hasta los más pequeños detalles, Stella Dalí se ha convertido en un referente de la música ochentera a través de su banda Ai Dalí y del espectacular show que ofrecen.

Otra de sus facetas deriva en el mundo empresarial a través del extravagante espacio, “La Reina Lagarta”. Un lugar que apuesta por la cultura del cabaret y el afterworks que te transporta a través de su suntuosa decoración. Stella, se inspiró para la creación de este proyecto en su fascinación por lo freak y en personajes como Manolita Chen o las Siamesas Hilton, ofreciendo en Malasaña un espacio absolutamente único lleno de fantasía y misterio.

Stella Dalí
  • Comenzamos una temporada que se caracteriza por las giras y conciertos que se suceden alrededor de nuestra geografía. ¿Cómo afrontas este momento, que supongo que ya habrá arrancado?

Con entusiasmo. En las giras, todo lo que sucede desde que subo a la furgoneta hasta que vuelvo a casa de nuevo, es maravilloso, es la parte fascinante del negocio de la música, la de ser cantante y todo lo que eso conlleva.

La de manager es menos agradecida, negociaciones, contrataciones, horas delante del ordenador, llamadas interminables con promotores y agencias, la parte del bussines es menos inspiradora… Pero obviamente imprescindible, así que cuándo empieza la gira dejo atrás las tensiones y disfruto como una enana. Este año, aporta además una novedad que nos devuelve a la forma de comunicarnos prepandémica. La no obligatoriedad en el uso de las mascarillas, dibuja nuevos horizontes.

  • ¿Cómo viven los artistas esta nueva realidad? ¿Cautela, confianza, expectativas?

Diría que la palabra es alivio. Cuándo estás ahí arriba hay una comunión mágica con el público, que hemos visto mermar en éstos años. Esa comunión se nutre de sonrisas, de lágrimas, de emociones a fin de cuentas, que se reflejan a través del espejo de nuestras almas, nuestros rostros. No ver las caras del público durante éstos dos años ha sido duro. La confianza ahí arriba a veces es difícil de gestionar y si no hay intercambio de emociones, puede jugarte malas pasadas. Volver a tener seres emocionales enfrente es un alivio…

Stella Dalí
  • A pesar de este cambio en la legislación, ¿crees que hay aspectos que ya no volverán a ser igual?

Los seres humanos somos animales de costumbres, mucha gente ha cambiado sus hábitos en éste tiempo y salir de casa para ver una obra de teatro o un concierto ha dejado de estar en la lista de placeres culturales para muchos, pero creo que poco a poco empezarán a echarlos de menos.

  • ¿Cómo llegas a la música?

Llego cantando en todas partes, casi como un vicio corruptivo. En el instituto mis compañeros me pedían que cantara en los recreos, en los intercambios entre clases. Cuándo descubrí que tenía el poder de emocionar a la gente con mi voz, aquélla sensación se convirtió en una especie de droga, de la que ya nunca quise salir.

Stella Dalí
  • ¿Cuáles eran los estilos, géneros y referentes que motivaron tu vocación?

Empecé cantando canciones de mujeres que ejercían un poder magnético sobre mi. Janis Joplin, Dolores O´Riordan o Stevie Nicks siempre han sido voces de obsesión.

  • En este momento te has sumergido en el universo Ana Torroja. ¿Son los covers interpretaciones del personaje y sus canciones, o por el contrario deben mantenerse fieles a su original?

Cuándo la gente va a ver a un grupo Tributo quiere escuchar a ese grupo, no a una orquesta interpretando sus canciones. Un día descubrí que tenía una parte de la voz de Ana Torroja dentro de mi y decidí enseñárselo a los fans de Mecano y a las nuevas generaciones que no conocían a la banda.

  • ¿Permite el cover la expresión subjetiva y la creatividad del intérprete a la hora de ponerse en la piel del artista?

Partiendo de la base de que el proyecto es mío, le di la forma que se ajustaba más a mi manera de admirar a Mecano. Desde el nombre Ai Dalí que es una mezcla entre el título de un disco y mi tema favorito (Dalí), pasando por la estética en el vestuario (que está más inspirada en esa estética japonesa ochentera que me fascina o la elección del repertorio… Digamos que la parte más antigua y desconocida de Mecano es mi debilidad y es ahí dónde reside mi particular visión del “Tributo a Mecano”. Es una de las claves que hacen que mi propuesta sea muy diferente a las demás.

Stella Dalí
  • ¿Por qué Ana Torroja?

La voz de Ana fue una de las voces que me cautivaron en la infancia, casi parecía una duendecilla con esa voz tan aguda y afinada. Ana tiene algo magnético en su voz que atrapa.

  • ¿Os habéis llegado a conocer?

No he tenido el placer de conocerla. Sucede algo curioso cuando subes al escenario a adoptar un personaje una y otra vez, es cómo si fueras actriz e interpretaras el mismo papel de continuo. Tienes que encontrar la motivación para seguir haciéndolo noche tras noche. En cierto modo Ana Torroja representa un tipo de mujer que rodeó mi infancia. Ochenteras de Malasaña con el pelo cardado y colorete por doquier, subir al escenario y convertirme en esa chica ochentera de voz dulce me fascina.

  • ¿En qué te sientes identificada con la estrella de Mecano? ¿Qué tenéis en común?

Con el tiempo he ido conociendo más a la persona que es Ana, a través de entrevistas y un poco de análisis (otra debilidad). Es una trabajadora incansable y una entusiasta, eso lo compartimos seguro…

Stella Dalí
  • ¿Alguna vez te has sentido presa del personaje?

Nunca me he sentido presa de nada así en general, en cuánto algo no me gusta, salgo rápido de ahí, la vida es demasiado corta para tirar por el camino de la inercia.

  • ¿Cómo planteas el futuro de tu carrera artística? ¿Ves viable la emancipación?

Vivir de la música no es nada fácil, nunca lo ha sido y diría que aunque parezca lo contrario hoy en día lo es mucho menos, hay tantas propuestas, tantos medios, tantas vías… Yo me siento una privilegiada porque vivo de la música, la gente no compra mis discos, eso es cierto y podría menospreciar mi trabajo, porque subo al escenario a cantar temas de otros, pero aquélla frase de adolescencia de “cantar no pone comida en la mesa”, está más que superada. Soy compositora, me encanta sentarme a escribir y crear canciones de la nada, con melodías que me obsesionan, pero los años me han demostrado que estar en el lugar en el que estoy, es una bendición y doy las gracias, porque la gente quiera pagar una entrada por venir a escucharme cantar, aunque sean canciones de otros. Hoy la frase es “Cantar pone comida en mi mesa y en mi alma”

  • Además de tu faceta artística, eres empresaria. La Reina Lagarta es uno de los espacios que mezclan afterworks, nightlife y apuesta por la cultura de café concert y cabaret. ¿Cómo nace este proyecto?

El mérito inicial no es mío. Tres personas me situaron en el 14 de la calle La Palma en Mayo del 2021: Bárbara, Estrella y Adrián. Esa historia es muy larga y daría para una entrevista entera, pero la realidad es que sin ellos tres, La Reina Lagarta no existiría.

Stella Dalí
  • Una decoración suntuosa y unos artistas de lo más originales. ¿Cómo de fraguó ese concepto estético y artístico?

El nombre fue lo primero que pensé, ese local es un clásico de Malasaña, ha pasado por muchas manos y nadie quiso cambiar el nombre. Yo quería cambiarlo, pero sin cambiarlo y pensé que si tocaba sólo el género sería una vuelta de tuerca interesante. En un proyecto tan especial, no podía dejar nada al azar, así que me pregunté ” Quién es La  Reina Lagarta?” y la encontré dentro de mi cabeza… Había estado ahí siempre, deseando salir. Sería un personaje de un Freak Show.

  • ¿Es la Reina Lagarta un sustrato de tu universo interior?

La Reina Lagarta es una creación que nace de mi fascinación por lo Freak, por personajes como Manolita Chen (Teatro Chino) o las Siamesas Hilton, pero que también tiene mucho de ese Universo de Fantasía y Misterio de mi niñez de Henson o Lynch… Estuve tan inmersa en ella y puse tanto y tan personal, que he de reconocer que me costó abrir las puertas al mundo y compartirla… Ahora cuando veo a la gente entrar y mirar ojiplática a su alrededor siento que hay mucho de muchos ahí dentro… Y es un honor que ahora La Reina Lagarta también sea de ellos.

Por Jaume Amills.

Compartir:

Facebook
Twitter

1 comentario en “Stella Dalí, la estrella que revive las vanguardias atemporales”

  1. 🍀😊
    Como “Crepusculiano”, me ha encantado conocer algo más sobre Stella nuestra “Estrella” y sus inquietudes vitales e interrogantes filosóficos volcados en la Interpretación, la Música y el Espectáculo
    De forma permanente, no deja de sorprender a su entorno por su Creatividad, Esfuerzo, Constancia y Profesionalidad.
    Es la motivadora de un Equipo competente y entregado a su mente Analítica y Artista.
    Una vez mas ENHORABUENA!!! 🍀💜

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Stella Dalí
soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

rust dúo

Rust Dúo, la banda del Líbano más Avant-garde.

Petra Hawi y Hani Manja forman Rust Dúo, una banda libanesa que reconstruye el relato de la música árabe contemporánea. Con una clara inspiración y homenaje a la música tradicional árabe, Rust Dúo explora en cada uno de sus trabajos nuevos sonidos. Nos encontramos con ellos en Casa Árabe con ocasión de la edición de Iwa Fest.

LOW FESTIVAL

Low Festival anuncia los horarios para el festival más esperado del verano en Benidorm.

Low Festival, que vuelve a apostar un año más por los grupos internacionales y por el talento nacional, anuncia hoy los horarios de su inminente próxima edición el 28, 29 y 30 de julio. Con el montaje ya en marcha en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, Benidorm acogerá, un año más, los cuatro escenarios de Low Festival: Escenario Vibra Mahou, Escenario Mini, Escenario ElfBar y Escenario Ellesse.

terraza magnetica

Los conciertos de agosto en La Terraza Magnética 2023. ¡Alucina, vecina!

Cakes de Killa, Ideograma y Asmara son los artistas que llenaran de música de vanguardia y experimental las noches de la Terraza Magnética en la Casa Encendida. Se trata de una de las citas clave en la agenda cultural y social de la capital y que cada año regresa con propuestas musicales ineludibles de la mano de artistas de todo el mundo.

disco makrout

Descubrimos a Disco Makrout de la mano de Casa Árabe e Iwa Fest.

Disco Makrout ديسكو مقروط es un talentoso dúo de DJs de raíces argelinas, compuesto por Ahlem y Nesrine, dos apasionadas de la cultura musical del Norte de África y Oriente Medio. Conjuntamente, son también fundadoras de FAWL (From Africa With Love), un colectivo de música electrónica que celebra la diversidad y la mezcla de géneros y culturas de África y su diáspora. Su música es una mezcla de sonidos tradicionales y contemporáneos que lleva a su público en un viaje emotivo y nostálgico.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias