Urban Beat Contenidos

Vincent River

Pilar Massa estrena “Vincent River”, una obra valiente que denuncia los crímenes homófobos de la mano del dramaturgo Philip Ridley

“Vincent River”, que se reestrenó en Londres en 2018, está de plena actualidad, y está considerada como una de las mejores obras sobre los delitos de odio jamás escritas. En ella el autor explora la necesidad que existe en la sociedad de aplastar al diferente, en un mundo en que sigue habiendo un angustioso crecimiento en el número de delitos de odio. Con tintes de thriller, y el habitual toque de humor negro de Ridley, reconocible en toda su obra, el autor aborda temas como el sensacionalismo, el hecho de ser madre soltera, la violencia contra el diferente, la protección de los padres a sus hijos, el duelo, el miedo, la hipocresía, la intolerancia, el odio irracional… Los protagonistas de Vincent River emprenden un emocionante y vertiginoso viaje hasta conocer la verdad de lo que le sucedió a Vincent, y en ese viaje pasan de lo más brutal a lo más poético, al igual que hace este texto de Ridley. La obra podrá apreciarse en la sala Mirador de Madrid del 1 al 3 de noviembre.
Vincent River
PILAR MASSA - foto de Geraldine Leloutre

El próximo día 1 de noviembre la actriz, directora y productora Pilar Massa estrenará Vincent River, el segundo texto del autor inglés Philip Ridley que lleva a escena, tras Alimañas (brillantes). El propio Ridley, tras quedar encantado con las críticas que sobre aquel montaje de Alimañas (brillantes) habían aparecido en prensa, le propuso a Pilar Massa que dirigiera y protagonizara su obra Vincent River; ella, quedó encantada al leerla y decidió estrenarla. Además de dirigir esta propuesta, Pilar Massa interpreta a uno de los dos personajes protagonistas, acompañada en escena por el joven actor Eduardo Gallo, en uno de sus primeros papeles protagonistas sobre las tablas. Vincent River de Philip Ridley, con traducción de Manuel Benito, se podrá ver en la Sala Mirador de Madrid del 1 al 3 de noviembre.

Anita, una mujer de cincuenta y tantos años, abre la puerta de su apartamento a Davey, un joven al que no conoce, pero que la ha estado siguiendo. Ella ha tenido que dejar su anterior piso para librarse de los entrometidos y crueles vecinos, y acaba de llegar a un pequeño apartamento. Cajas de cartón tras la mudanza se acumulan en el suelo de este nuevo apartamento, junto a paquetes de cigarrillos y botellas de ginebra. Vincent, hijo de Anita, ha sido recientemente asesinado en un terrible crimen homófobo. Davey afirma ser quien encontró el cadáver de Vincent. Pero claramente sabe algo más. ¿Qué exactamente? Anita está hambrienta de detalles sobre la muerte de Vincent. Davey está deseando saber más sobre el pasado de Vincent. A partir de entonces tendrá lugar entre ellos un encuentro, en cierto modo terapéutico, que les ayudará a enfrentarse a la horrible realidad de la muerte inesperada de un ser querido. Ambos tendrán que empezar a digerir su propio papel en la tragedia, un proceso que saben que puede llevarles años.

Vincent River
Foto de Sofía Moro

DELITOS DE ODIO

En 2021 un joven de 24 años llamado Samuel fue asesinado en A Coruña por su orientación sexual, al recibir una paliza propinada por un grupo de trece personas al grito de “maricón”. Asesinatos como el de Samuel son solo la punta del iceberg de los casos de delitos de odio. Desgraciadamente, en los últimos años, los delitos de odio van en aumento.

En un delito de odio, el autor manifiesta rechazo u hostilidad hacia el que considera diferente. La víctima es elegida más por lo que representa que por lo que es. En ocasiones la víctima tiene alguna característica que la identifica con un grupo, pueblo o comunidad que el autor rechaza, y ante ella se muestra intolerante y hostil, y considera, en base a prejuicios, que tiene menos derechos que el resto. Estos derechos se le niegan por motivos como su etnia, origen, religión, ideología, sexo, orientación sexual, identidad de género, diversidad funcional, enfermedad, situación social… El delito de odio se manifiesta de distintas formas: insultos, amenazas, acoso, agresiones… Incluso, tristemente, demasiadas veces termina con el asesinato de la víctima.  

Vincent River

PHILIP RIDLEY nació en Londres, ciudad en la que estudió Bellas Artes. En su faceta como autor se incluyen novelas para la infancia y juventud, poemas, monólogos, guiones de radio… En el campo teatral destacan sus obras The Pitchfork Disney, The Fastest Clock in the Universe (ganadora de varios premios, entre ellos uno al dramaturgo más prometedor), Ghost from a Perfect Place, Vincent River, Krindlekrax, Radiant Vermin… Su teatro es representado internacionalmente. Es además compositor, cineasta, fotógrafo, dibujante… Cuenta con innumerables premios y nominaciones a lo largo de su extensa carrera, tanto en teatro como en cine. Sus obras han sido traducidas a diecisiete idiomas. En España, Pilar Massa estrenó en los Teatros del Canal de Madrid Radiant Vermin, bajo el título de Alimañas (brillantes) en junio de 2021. 

PILAR MASSA es una actriz y directora teatral madrileña quien, tras licenciarse en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) inicia su andadura como actriz en 1986 de la de mano de Adolfo Marsillach, trabajando, desde su fundación en la Compañía Nacional de Teatro Clásico en numerosos montajes. Trabaja en teatro, cine y televisión con prestigiosos directores como Marsillach, Colomo, García Sánchez… Forma parte del reparto del mítico grupo Els Comediants en el espectáculo Nits de nits. Paralelamente a su faceta de actriz, desarrolla una rica carrera como directora y productora teatral (y en muchos casos también como actriz), o dirigiendo para otras compañías, con títulos como Aquellas colinas azules, de Dennis Potter, Descalzos por el parque de Neil Simon, Maravillas de Cervantes para la CNTC, La fiebre de Wallace Shawn, Sé infiel y no mires con quién de John Chapman y Ray Cooney… Durante dos años consecutivos se ha representado en el Teatro Real, La flauta mágica, con dirección, versión e interpretación de Pilar Massa. Su amor por el teatro inglés le lleva a estrenar Esa cara de Polly Stehnam, Contraaciones de Mike Bartlett, Algo en el aire de David Harrower, Alimañas (brillantes) de Philip Ridley en coproducción con los Teatros del Canal… Sus últimas propuestas han sido El notario, de Nikos Vasiliadis, y dos en el Teatro Español: Alma y vida de Galdos y Es peligroso asomarse al exterior de Jardiel Poncela.

Más sobre Sala Mirador: https://lamirador.com/

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Vincent River
la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

visión y presencia

“Visión y presencia”: un ciclo de performances de artistas mujeres

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la cuarta edición de “Visión y presencia”, el ciclo de performances que visibiliza el trabajo de las artistas mujeres. Comisariado por Semíramis González, ofrece a lo largo del año diez acciones performativas que han sido creadas exprofeso para ser realizadas en el museo. La muestra acogerá una serie de actividades a lo largo de 2025.

la luz de un lago

“La luz de un lago”: un viaje sensorial que busca la claridad en un mundo saturado de imágenes

“La luz de un lago”, es una performance teatral a cargo de la compañía El Conde de Torrefiel, planteada como un viaje sensorial que lleva al espectador a explorar las complejidades de la percepción visual, y la búsqueda de claridad en un mundo saturado de estímulos visuales, que en muchas ocasiones bloquean la percepción directa de la realidad. La obra podrá apreciarse del 23 al 26 de enero en CondeDuque.

Jon Fosse

El premio nobel de literatura Jon Fosse llega a Madrid con la obra “Viento Fuerte”

“Viento fuerte”, escrita a modo de poema dramático, es una obra sobre el tiempo, el amor, los celos y la muerte prematura; es casi como un mal sueño. El Hombre, al volver a casa tras un viaje, descubre que la Mujer se ha mudado a un nuevo hogar; allí, aparece un joven hombre que tiene una relación con la mujer y parece vivir en la casa con ella.La última obra del reciente premio nobel de literatura Jon Fosse promete hacernos reflexionar sobre el paso del tiempo, el dolor y la pérdida. “Viento fuerte” podrá apreciarse hasta el 2 de febrero en el Teatro Español.

Calderón de la Barca

La obra “Monstruos, el prodigio de los dioses” recupera los oscuros personajes clásicos de Calderón de la Barca 

La dramaturga Aurora Parrilla ha cosido los textos de Calderón de la Barca para acercar al espectador de hoy a personajes del mundo “calderoniano” que, según afirma, “se colocan en el umbral de lo humano, de lo real y de lo natural, es decir, cercanos a lo extraordinario, a lo prodigioso y a lo monstruoso”. Entrelazando la narración en voz de los propios personajes y escenas de dichas obras, el montaje se pregunta si el miedo, la represión, la violencia son los verdaderos padres de estos monstruos. La obra podrá apreciarse del 24 al 26 de enero en Teatros del Canal de la mano de la compañía Prodigio Teatro.

La zapatera prodigiosa

Lorca resonará en Madrid con una versión flamenca de “La zapatera prodigiosa”

El director José Maya Cortés presenta desde este sábado en el Teatro Pavón seis funciones de su versión flamenca de la obra “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca, que a través de un personaje real en el que el poeta se inspiró explora temas universales como el amor, la libertad y los roles sociales. El espectáculo podrá disfrutarse además de este sábado, el próximo martes 14 de enero, el 9 de febrero y los días 2, 23 y 30 de marzo. 

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias