Urban Beat Contenidos

Marina Capdevila

La artista Marina Capdevila pinta por primera vez para la empresa de residencias estudiantiles, Livensa Living.

Livensa Living pone el broche de oro a su nueva residencia de estudiantes, ubicada en Granada, con la intervención mural de una medianera de 242 metros cuadrados por parte de la ilustradora Marina Capdevila.

La artista catalana Marina Capdevila, ha dejado su inconfundible sello artístico en la obra mural con uno de sus típicos personajes octogenarios rebeldes y modernos, para celebrar el aprendizaje a lo largo de la vida.

“Sabe más el diablo por viejo que por diablo”, así reza el refrán popular que afirma que la experiencia y, por lo tanto, la edad es sinónimo de sabiduría. La artista, en la intervención mural realizada en el barrio de Los Pajaritos, se ha basado en este dicho popular para darle un giro de 180 grados.

Marina Capdevila

Y es que la catalana ha representado una mujer de edad avanzada con actitud y estética millenial, de cuya cabeza salen volando pájaros. Las aves, que hacen referencia a las ideas, al conocimiento y a la imaginación, son el elemento que pone en común la juventud y su espíritu libre, rebelde y “cool” con la madurez y los aprendizajes que aporta a cualquier mortal el paso del tiempo. Y es que el denominador en común que tienen viejos y jóvenes es justamente que nunca dejamos de aprender, ya sea por las lecciones que nos da la vida como por esa curiosidad por descubrir nuevas cosas que jamás nos abandona.

Marina Capdevila

Al mismo tiempo, la obra hace un guiño al populoso barrio de Los Pajaritos donde se ubica la nueva residencia de estudiantes Livensa Living Granada Fuentenueva, cuya construcción ha revitalizado la zona y ha facilitado la apertura de un nuevo espacio peatonal y una gran plaza para uso y disfrute de jóvenes y mayores.

Marina Capdevila

El mural pintado en una residencia de estudiantes de Granada, que ha sido gestionado por la productora Rebobinart, se ha ejecutado del 11 al 24 de abril y será inaugurado una vez la residencia abra sus puerta para el comienzo del próximo curso académico en septiembre. A esta intervención se sumarán dos más en Getafe y en Alcobendas a lo largo de abril y mayo con obras de Boa Mistura y Uriginal, respectivamente.

Marina Capdevila

MARINA CAPDEVILA.

Marina Capdevila (@marinacapdevila) es una muralista, ilustradora y pintora afincada en Barcelona. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, complementó su formación académica en Willem de Kooning Academy de Rotterdam y con el Postgrado de Ilustración creativa en la escola Eina, Barcelona.

Lo que inspira a Marina es la belleza que no sigue los cánones estéticos habituales. Sus personajes son atemporales, personas de la tercera edad que no encajan en la sociedad, o simplemente no quieren. Su musa es su abuela.

Marina Capdevila

Su obra habla del deseo de exprimir la vida, de la reivindicación de la vitalidad, de la vejez apasionada…., para ello recurre a la exageración, la irreverencia y la ironía. Su estilo se compone de una potente carta de colores combinada con un suave sombreado.

Ha realizado murales en Florida, Nueva York, California, Brasil, México, Canadá, Bélgica, Suiza, Italia, Holanda, Reino Unido, Austria, España, Portugal o Croacia. Y su obra se ha expuesto en en galerías de Los Ángeles, San Francisco, Oackland, Denver, Nueva York, Londres, París, Barcelona, Madrid, etc

Marina Capdevila

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Marina Capdevila
carabanchel

SOS Carabanchel: ¿Próximo barrio víctima de la gentrificación?

Carabanchel siempre fue un barrio con nombre propio. Un territorio con resonancias obreras, de fábricas de ladrillo, de cárceles, de talleres y de vidas tejidas a golpe de vecindad y resistencia. Durante décadas fue considerado la periferia dura de Madrid: barato, mal conectado, incómodo para los urbanistas de traje gris que preferían mirar hacia Chamberí o Salamanca. Y sin embargo, ese aparente desdén lo convirtió en un refugio para quienes huían de las rentas imposibles del centro: inmigrantes, trabajadores precarios, familias expulsadas por la especulación y, cómo no, artistas en busca de espacio y libertad.

Chualluma

“Chualluma” sobrevive a 3.800 metros de altitud en La Paz y sus murales resucitan las miradas de las “mujeres cholitas”

El barrio más colorido de La Paz se llama Chualluma que significa “vertiente cristalina” en aimara y se ha venido posicionando como punto turístico debido a lo colorido de sus murales que reflejan vivencias cotidianas de los vecinos, la mayoría aimara y quechua. Los colores vivos de las fachadas son fácilmente percibidos como un mosaico desde el Teleférico que surca los cielos ante el imponente Illimani, la montaña icónica de este departamento. Este proyecto comenzó en 2019 con la artista Knorke Leaf de forma colaborativa y luego, con el apoyo de fondos estatales del programa “Mi barrio, Mi hogar” se ampliaron los resultados. La muralista destacó a medios de comunicación locales que tomó en cuenta la psicología del color para generar un impacto sensorial en los habitantes.

misterpiro

Misterpiro inaugura su obra de arte urbano con dos murales en el complejo Livensa Living Málaga Feria.

Livensa Living Málaga Feria transforma su residencia y sus alojamientos flexibles con la inauguración de la obra de arte urbano de Misterpiro. El muralista ha diseñado y ejecutado dos murales en el complejo Livensa Living Málaga Feria. Spaces & Between es la primera obra llevada a cabo por el artista Misterpiro en la provincia de Málaga. La renovación de ambos edificios también ha permitido aumentar su capacidad al transformar 120 estudios individuales de alojamiento flexible en dobles.

visa

Visa reivindica la historia y el futuro del fútbol femenino con un mural en Bilbao comisariado por Rebobinart.

Visa ha inaugurado un mural conmemorativo que homenajea a las mujeres que han impulsado el fútbol femenino. La obra, diseñada por la artista vasca Udane Juaristi, conocida artísticamente como Udatxo, se inauguró el 16 de mayo, coincidiendo con la Final de la UEFA Champions League Femenina, que se disputará el 25 de mayo en San Mamés, Bilbao. El mural, situado en la Calle Txakoli 1, en el barrio de Deusto de Bilbao, está patrocinado por Visa, ideado por la Agencia Líbero y comisariado y producido por Rebobinart.

También te puede interesar

La Flotilla de la Libertad ha sido interceptada por las fuerzas israelíes en una dudosa zona de exclusión marítima, pero el pulso entre conciencia y poder nunca no podrá zozobrar

En el Mediterráneo, donde el azul profundo se confunde con la tensión geopolítica, la reciente intercepción de la Flotilla de la Libertad por las fuerzas militares israelíes en aguas internacionales, llamada de manera burda por el régimen de “zona de exclusión”, demuestra que los gobiernos internacionales insisten, en mirar para otro lado. Los hechos han reactivado un debate que trasciende fronteras y pone en peligro la vida de activistas pacíficos que llevan ayuda humanitaria a una región masacrada por Benjamín Netanyahu, que no da su brazo a torcer porque entiende que su razón absurda nace en el concepto más nefasto que podamos tener de la palabra genocidio. No se trata solo de barcos ni de voluntarios; es un acto simbólico que enfrenta la pulsión de activistas decididos a romper el cerco sobre Gaza y la respuesta férrea de un Estado que busca controlar cada acceso marítimo. En Madrid y Barcelona, ya se repiten concentraciones multitudinarias en contra de la detención de los integrantes de la Flotilla de la Libertad.

Mujeres de Afganistán: el apagón digital de su última esperanza

En Afganistán la oscuridad absoluta en el ámbito de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres, se ha instaurado en todos los ámbitos de la sociedad. Primero fueron las aulas que se cerraron a las niñas, después los parques vedados, luego los empleos confiscados a las mujeres, y ahora la penumbra más asfixiante: el silencio impuesto en la red. En las últimas semanas, el régimen talibán comenzó a interrumpir el acceso a internet en varias provincias, bajo el pretexto de combatir la “inmoralidad”. No es solo un corte técnico: es una mutilación simbólica de lo que quedaba de horizonte para millones de mujeres que encontraban en la red un refugio, una ventana, una mínima chispa de libertad.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias