Urban Beat Contenidos

Flamenco

El Festival Flamenco Madrid vuelve para las fiestas de San Isidro.

Camarón será el gran homenajeado en esta nueva edición del festival Flamenco Madrid, que coincide con el 30 aniversario de su muerte. Del 11 al 29 de mayo, las calles de Madrid se visten de mantos y claveles para celebrar las fiestas de San Isidro.

La capital como epicentro del flamenco recupera e impulsa el Festival Flamenco Madrid tras un año de ausencia. Y lo hace con una vuelta a sus orígenes con una programación que combina como un compás perfecto la savia nueva y algunas figuras ya consagradas para deleite del público madrileño. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha presentado la VI edición junto al director artístico, Ángel Rojas, que vuelve a marcar el ritmo de este festival que vio nacer en 2015 y que ha dirigido en todas sus ediciones hasta 2018.

Flamenco

Madrid Río ha sido el enclave escogido para repartir distintos escenarios durante el día de San Isidro (15 de mayo). El Invernadero del Palacio de Cristal de Arganzuela reunirá todo el arte que exhibe el espectáculo de baile, divido en tres partes e interpretado en tres espacios distintos del edificio, de Lucía Álvarez “La Piñona”.

Flamenco

 Pero también hay talentos emergentes, como la chilena Florencia Oz o el joven pianista Antón Cortés. Y casi todos los espectáculos programados se estrenan en Madrid: o bien son estrenos absolutos o bien nunca han pisado escenarios de la capital. También hay espacio para quienes dan sus primeros pasos como artistas profesionales, que participarán en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco que se lleva a cabo en el marco del festival del 11 al 13 de mayo en el Fernán Gómez.

Flamenco

Una de las novedades más disruptivas de esta edición es que será la primera vez que el Festival cruce las puertas de los escenarios para salir a la calle y esto ocurrirá el día de San Isidro. Como embrujo que envolverá las festividades y en comunión con la ciudad, en cuatro puntos de Madrid Río habrá actuaciones o actividades en torno al flamenco. El baile con Mascarada de Sara Calero y Gema Caballero; el cante de Pájaros flamencos; los talleres de danza comunitaria de José Manuel Álvarez en el Rumbódromo; y la clase colectiva a cargo de Juan Paredes. 

Flamenco

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Flamenco
livensa living

LIVENSA LIVING FUNDE PERIFERIA Y ARTE URBANO DESDE LA INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA Y PLURAL

Livensa Living es uno de los principales operadores de residencias de estudiantes y alojamientos flexibles en España y Portugal. Sus edificios de nueva construcción están pensados para incluir grandes obras de arte urbano, contribuyendo a añadir un valor cultural al paisaje urbano de los barrios y ciudades donde se ubican. Y en los edificios que han sido remodelados o reconvertidos, se pretende, en la medida de lo posible y a lo largo de los próximos años, incorporar intervenciones artísticas de diferente índole.
Hoy os presentamos las intervenciones llevadas a cabo en Alcobendas y Getafe (Comunidad de Madrid)

La Elipa 

Por Ewin Puello  Emerge de las profundidades de la M30 y forma parte del distrito de Ciudad Lineal, situado al nordeste de la capital. Convertido en un lugar de referencia, La Elipa es hoy un barrio en transformación, y su arquitectura que cvoca el bau huasca y que nos recuerda a las vanguardias urbanísticas sovieticas

Puerta del ángel

Puerta del Ángel, el nuevo sitio de moda de Madrid.

Ubicado en el margen derecho del río Manzanares y bajo la mirada altiva del Palacio Real y la Catedral de la Almudena, se encuentra lo que algunos llaman el “Brooklyn madrileño”. Con aire de barrio, Puerta del Ángel invita a sus convecinos a disfrutar de la espontaneidad de sus calles.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias