Urban Beat Contenidos

Marina Capdevila

La artista Marina Capdevila pinta por primera vez para la empresa de residencias estudiantiles, Livensa Living.

Livensa Living pone el broche de oro a su nueva residencia de estudiantes, ubicada en Granada, con la intervención mural de una medianera de 242 metros cuadrados por parte de la ilustradora Marina Capdevila.

La artista catalana Marina Capdevila, ha dejado su inconfundible sello artístico en la obra mural con uno de sus típicos personajes octogenarios rebeldes y modernos, para celebrar el aprendizaje a lo largo de la vida.

“Sabe más el diablo por viejo que por diablo”, así reza el refrán popular que afirma que la experiencia y, por lo tanto, la edad es sinónimo de sabiduría. La artista, en la intervención mural realizada en el barrio de Los Pajaritos, se ha basado en este dicho popular para darle un giro de 180 grados.

Marina Capdevila

Y es que la catalana ha representado una mujer de edad avanzada con actitud y estética millenial, de cuya cabeza salen volando pájaros. Las aves, que hacen referencia a las ideas, al conocimiento y a la imaginación, son el elemento que pone en común la juventud y su espíritu libre, rebelde y “cool” con la madurez y los aprendizajes que aporta a cualquier mortal el paso del tiempo. Y es que el denominador en común que tienen viejos y jóvenes es justamente que nunca dejamos de aprender, ya sea por las lecciones que nos da la vida como por esa curiosidad por descubrir nuevas cosas que jamás nos abandona.

Marina Capdevila

Al mismo tiempo, la obra hace un guiño al populoso barrio de Los Pajaritos donde se ubica la nueva residencia de estudiantes Livensa Living Granada Fuentenueva, cuya construcción ha revitalizado la zona y ha facilitado la apertura de un nuevo espacio peatonal y una gran plaza para uso y disfrute de jóvenes y mayores.

Marina Capdevila

El mural pintado en una residencia de estudiantes de Granada, que ha sido gestionado por la productora Rebobinart, se ha ejecutado del 11 al 24 de abril y será inaugurado una vez la residencia abra sus puerta para el comienzo del próximo curso académico en septiembre. A esta intervención se sumarán dos más en Getafe y en Alcobendas a lo largo de abril y mayo con obras de Boa Mistura y Uriginal, respectivamente.

Marina Capdevila

MARINA CAPDEVILA.

Marina Capdevila (@marinacapdevila) es una muralista, ilustradora y pintora afincada en Barcelona. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, complementó su formación académica en Willem de Kooning Academy de Rotterdam y con el Postgrado de Ilustración creativa en la escola Eina, Barcelona.

Lo que inspira a Marina es la belleza que no sigue los cánones estéticos habituales. Sus personajes son atemporales, personas de la tercera edad que no encajan en la sociedad, o simplemente no quieren. Su musa es su abuela.

Marina Capdevila

Su obra habla del deseo de exprimir la vida, de la reivindicación de la vitalidad, de la vejez apasionada…., para ello recurre a la exageración, la irreverencia y la ironía. Su estilo se compone de una potente carta de colores combinada con un suave sombreado.

Ha realizado murales en Florida, Nueva York, California, Brasil, México, Canadá, Bélgica, Suiza, Italia, Holanda, Reino Unido, Austria, España, Portugal o Croacia. Y su obra se ha expuesto en en galerías de Los Ángeles, San Francisco, Oackland, Denver, Nueva York, Londres, París, Barcelona, Madrid, etc

Marina Capdevila

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Marina Capdevila
livensa living

LIVENSA LIVING FUNDE PERIFERIA Y ARTE URBANO DESDE LA INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA Y PLURAL

Livensa Living es uno de los principales operadores de residencias de estudiantes y alojamientos flexibles en España y Portugal. Sus edificios de nueva construcción están pensados para incluir grandes obras de arte urbano, contribuyendo a añadir un valor cultural al paisaje urbano de los barrios y ciudades donde se ubican. Y en los edificios que han sido remodelados o reconvertidos, se pretende, en la medida de lo posible y a lo largo de los próximos años, incorporar intervenciones artísticas de diferente índole.
Hoy os presentamos las intervenciones llevadas a cabo en Alcobendas y Getafe (Comunidad de Madrid)

La Elipa 

Por Ewin Puello  Emerge de las profundidades de la M30 y forma parte del distrito de Ciudad Lineal, situado al nordeste de la capital. Convertido en un lugar de referencia, La Elipa es hoy un barrio en transformación, y su arquitectura que cvoca el bau huasca y que nos recuerda a las vanguardias urbanísticas sovieticas

Puerta del ángel

Puerta del Ángel, el nuevo sitio de moda de Madrid.

Ubicado en el margen derecho del río Manzanares y bajo la mirada altiva del Palacio Real y la Catedral de la Almudena, se encuentra lo que algunos llaman el “Brooklyn madrileño”. Con aire de barrio, Puerta del Ángel invita a sus convecinos a disfrutar de la espontaneidad de sus calles.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias