Urban Beat Contenidos

Where?

Where?, la tienda de moda y tendencia masculina.

Fundada por Jorge y César, la tienda de moda masculina Where te brinda lo último en moda y complementos para caballero de las mejores marcas: Hugo Boss, RaRe, G-Star Raw,Havana & co., Pulligan, Lubiam, Elvine, Brando, V-Neck, Passaport...

Con un trato profesional y especializado, estos expertos en moda con más de 30 años trabajando en el sector, asesoran y visten de pies a cabeza a sus clientes. Trajes, abrigos, americanas, vaqueros, camisas, camisetas, jerséis, zapatos de vestir o sport, cinturones, corbatas y mucho más, para vivir la experiencia de la moda en primera persona. 

Where

entrevista tienda de moda masculina where?

  • ¿Cómo nace la tienda de moda masculina Where? 

Nace hace más de dieciocho años, en el 2003. Jorge y yo venimos de trabajar en una tienda multimarca donde tocábamos un tipo de tienda parecida a esta. Ahí no éramos propietarios, yo era el encargado y Jorge trabajaba conmigo. Ellos eran de Barcelona, pero cierran por unos motivos determinados y al final les fue mal. Yo noto que la tienda no funcionaba muy bien y decidimos arriesgarnos y montar una tienda nosotros por nuestra cuenta. Hicimos un tipo de tienda parecido a lo que ya conocíamos y aquí llevamos 18 años.

  • ¿Qué tipo de marcas distribuye Where?

Es una tienda multimarca de moda hombre. Principalmente trabajamos mucha ropa de firmas italianas. Y luego, aparte, trabajamos con Hugo Boss, con marcas españolas como Etienne, que es Javier Cañas, el antiguo diseñador de Caramelo de los años 90, cuando también era bueno (risas). Pero casi siempre con marcas italianas por el estilo de ropa que tienen.

where?
  • Estáis viviendo una nueva era tras el final de la pandemia que hemos sufrido, ¿Cómo vivisteis está situación? ¿En qué situación os encontráis ahora?

Bueno, el confinamiento ha sido muy duro. Estuvimos tres meses con el negocio cerrado. Lo sorprendente fue que cuando abrimos, tuvimos una gran respuesta por parte de nuestros clientes. Al final el hombre, nuestro cliente,  a la hora de comprar es muy fiel. Cuando tienes un cliente de hombre es raro que se te vaya. Y fue a abrir la tienda y empezaron a venir clientes a comprar con muchas ganas. Nos sorprendió esto, la verdad. Claro que los meses de encierro fueron muy malos. Hasta diciembre trabajamos muy bien y luego en enero, que es el mes más fuerte del año, tuvimos el nevazo con Filomena también, y claro, ahí estuvo la ciudad paralizada varios días y fue la peor semana que podía haber caído. Y a partir de ahí ha habido un parón un poco fuerte también. Nosotros estamos ubicados en un sitio que hay mucho apartamento turístico y muchas oficinas, y todo eso ha estado paralizado. Ahora es cuando empezamos otra vez a tomar contacto con los clientes. Y bueno, hay que tener en cuenta que en Madrid falta un millón de personas que antes estaban consumiendo continuamente por ahí, venían de cualquier sitio del mundo a visitar Madrid y ahora esto nos falta. Vienen algunos clientes de fuera, pero no al nivel de antes.

 Venía algún empresario de Bilbao, un médico de Granada, que antes venían aquí muy a menudo por ferias o asuntos laborales y eso lo hemos perdido. Siguen viniendo algunos, pero es un proceso que va muy lento. A esto le unes todo el tema del turismo, pues ha sido duro.  Pero bueno, ya contábamos con ello. La tienda iba muy bien y nos pilló con dinero, nos pilló en un momento bueno bien y hemos podido aguantar. Pero ha sido muy difícil. 

where?
  • Siguiendo con el perfil de los clientes que, como mencionamos anteriormente, se trata de un cliente fiel, ¿qué más características destacarías?

Nosotros continuamos abiertos porque Jorge y yo no vendemos ropa, nosotros vestimos al cliente. Es un perfil de cliente al que ya le conocemos de hace tiempo y se fían de cómo nosotros hacemos nuestro trabajo. Como son clientes de mucho tiempo, ya sabes quién compra trajes, quién compra ropa sport o casual, quién viste con  americana y pantalón. Ellos se meten en el probador y nosotros les hacemos los outfits. En definitiva es un cliente de edad media y al final tu cliente crece contigo, ¿no? 

Nosotros estamos cerca de los 50 y nuestro tipo de cliente más “gordo”  es de un nivel adquisitivo medio alto y que le gusta vestir bien. A nosotros no nos gustan los logos, nos gustan la ropa limpia. Prefiero que no tenga ningún valor, ninguna marca, y que tenga un buen corte y un buen tejido.

  • ¿Seguís  algún tipo de criterio de selección a la hora de elegir las nuevas colecciones? ¿En qué os fijáis en base a la siguiente temporada? 

Al final se trata de un tema de gusto y las colecciones mandan. Cuando un tejido se lleva, o aparece un nuevo estilo de marca, tú lo ves. Es algo más o menos parejo, porque en el mundo de la moda primero hacen las ferias donde se exponen los tejidos y a partir de que ya tienen los tejidos, ya cada marca hace sus colecciones a su medida. Los tejidos, si se llevan flores, todo el mundo saca flores. Si se llevan pantalones de punto con cuerda como este año, todos sacan lo mismo pero a su manera.  Lo verdaderamente importante es que nosotros compramos según nuestro gusto. No podemos vender algo que no nos gusta y que no nos podríamos. Es un poco el criterio con que nos movemos. Vemos muchos muestrarios y ahí decimos, esperamos siempre a tener una muy buena selección de cada marca, compramos lo que más nos interesa, lo que más nos guste y así actuamos.

where?
  • ¿Qué compromiso por la moda tiene Where?  ¿Qué significa la moda para vosotros?

Nosotros tenemos 30 años de experiencia vendiendo al hombre de cara al público y al final, a mi cada vez me gusta más un tipo de ropa muy minimalista. Pero, sobre todo, apreciamos mucho los buenos cortes, nos fijamos en los patrones, que los tejidos sean buenos y los cortes perfectos. Que cuando un cliente lleve un pantalón o se ponga una chaqueta, que esa prenda tenga algo que diga joder, no sé que pasa, pero me queda impresionante. Para mi eso es sentir y vivir la moda. 

where?
wheremadrid@gmail.com
 
Calle del Almirante 20, 28004 Madrid 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Where?

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Sam Kerr convierte su instinto goleador en unas Nike Mercurial inmortales

Las Nike Mercurial Superfly diseñadas en exclusiva para Sam Kerr irrumpen como un manifiesto feminista de trayectoria y memoria con la vocación de una heroína futbolística nunca antes vista. No se trata únicamente de unas botas de fútbol: son un homenaje tangible a once años de constancia en la élite, un mapa de símbolos que reflejan la identidad de una de las delanteras más influyentes del planeta. Kerr, capitana de la selección australiana y estrella indiscutible del Chelsea, ve plasmada en este calzado su esencia competitiva, su instinto ofensivo y su vínculo eterno con Perth, la ciudad que la vio crecer.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

Jordan Roth: el multimillonario maniquí queer neoyorquino que viste de alta costura

Jordan Roth es el “heredero” que reconvirtió Broadway en un espejo queer y clasista. Al menos lo intenta. Jordan Roth es uno de esos personajes heredero del tono insípido de Drácula, que el Nueva York más bizarro produce y reproduce con la misma naturalidad con la que genera rascacielos y contradicciones. Magnate del teatro, performer ocasional en el Museo del Louvre, donde bate sus alas, marido de Richie Jackson y heredero de una de las familias más influyentes de Broadway, Jordan Roth encarna al mismo tiempo la audacia estética y la comodidad de quien juega a ser transgresor con un colchón millonario donde saltar como un niño que cree que su espacio es pleno según sus infantiles elucubraciones de un infante ricachón, maquillado hasta las cejas. Su figura resulta fascinante no solo por lo que produce en la escena cultural, sino por lo que revela del capitalismo artístico: que la rebeldía queer también puede ser súper rentable, elitista, clasista, y visto lo visto , también vista de manera aérea desde el museo del Louvre.

Elisabet Cid Vasylenko, de la fusión cultural a la pasarela: un viaje de creatividad, autoconocimiento y ruptura de cánones

Elisabet Cid Vasylenko, hija pródiga de dos mundos —la raíz castellana y la savia ucraniana—, ha tejido su destino entre costuras, focos y palabras. Modelo de pasarela, musa de la fotografía artística y emprendedora visionaria, ha recorrido certámenes como Miss Universo España y Miss Mundo España, no para coronarse, sino para abrir caminos. Con su marca Elisabet Beauty, viste la elegancia de alta costura; con Élixir Éternel, prepara una cosmética ecológica y de vanguardia donde de belleza natural promete cuidar la piel como se cuida un recuerdo preciado.
La formación en Lenguas Modernas de Elisabet Cid Vasylenko , inspirada por una madre ejemplar traductora de figuras históricas, es la otra aguja que borda su perfil: la del rigor intelectual. Ahora, sus pasos se dirigen hacia un máster en Relaciones Internacionales, con la mirada puesta en las embajadas y la ONU. En el corazón de su discurso, la moda es más que estética: es un manifiesto a favor de la diversidad, una rebelión contra la “belleza normativa” y un rechazo frontal a la cosificación de la mujer.
Como formadora de modelos, Elisabet Cid Vasylenko enseña que la verdadera pasarela se pisa con autoestima, constancia y la serenidad de quien sabe que el rechazo no es derrota, sino estadística. A las jóvenes que sueñan con este mundo, les susurra que confíen en su voz interior y no permitan que otras opiniones dicten su rumbo.
Sus referentes son brújulas emocionales. Elisabet Cid Vasylenko no solo ha aprendido a brillar tras la tormenta: ha hecho de esa luz un faro para quienes se atreven a soñar con la misma intensidad que ella.

También te puede interesar

Entrevistamos a Alberto Conejero en el marco de su próximo estreno “Leonora” en Contemporánea Condeduque

Alberto Conejero nos invita a recorrer el laberinto de su creación, donde el teatro se encuentra con la poesía, la memoria histórica y la música. Entre Lorca, Leonora Carrington y los desafíos del presente, revela de qué manera la palabra se convierte en carne, la escena, se transforma en un espacio de libertad donde la ética y la sensibilidad delinean un arte que interpela, conmueve y resiste. Alberto Conejero es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: La geometría del trigo (2019), Los días de la nieve (2017) Premio Lorca 2019 Mejor Autor, Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros. En la siguiente entrevista indagamos un poco más sobre su nuevo proyecto “Leonora” producido por Teatro del Acantilado. La obra se erige como una evocación lírica y desbordada del cosmos íntimo de la pintora, escultora y narradora surrealista Leonora Carrington. La obra se adentra con mirada febril en los años de su juventud, en ese tiempo en que la rebeldía y el delirio aún no habían sido domesticados, y rescata su tránsito por una España herida tras la Guerra Civil, donde la artista dejó que su imaginación se mezclara con los fantasmas del país y las grietas de su propio deseo.

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias