Urban Beat Contenidos

Where?

Where?, la tienda de moda y tendencia masculina.

Fundada por Jorge y César, la tienda de moda masculina Where te brinda lo último en moda y complementos para caballero de las mejores marcas: Hugo Boss, RaRe, G-Star Raw,Havana & co., Pulligan, Lubiam, Elvine, Brando, V-Neck, Passaport...

Con un trato profesional y especializado, estos expertos en moda con más de 30 años trabajando en el sector, asesoran y visten de pies a cabeza a sus clientes. Trajes, abrigos, americanas, vaqueros, camisas, camisetas, jerséis, zapatos de vestir o sport, cinturones, corbatas y mucho más, para vivir la experiencia de la moda en primera persona. 

Where

entrevista tienda de moda masculina where?

  • ¿Cómo nace la tienda de moda masculina Where? 

Nace hace más de dieciocho años, en el 2003. Jorge y yo venimos de trabajar en una tienda multimarca donde tocábamos un tipo de tienda parecida a esta. Ahí no éramos propietarios, yo era el encargado y Jorge trabajaba conmigo. Ellos eran de Barcelona, pero cierran por unos motivos determinados y al final les fue mal. Yo noto que la tienda no funcionaba muy bien y decidimos arriesgarnos y montar una tienda nosotros por nuestra cuenta. Hicimos un tipo de tienda parecido a lo que ya conocíamos y aquí llevamos 18 años.

  • ¿Qué tipo de marcas distribuye Where?

Es una tienda multimarca de moda hombre. Principalmente trabajamos mucha ropa de firmas italianas. Y luego, aparte, trabajamos con Hugo Boss, con marcas españolas como Etienne, que es Javier Cañas, el antiguo diseñador de Caramelo de los años 90, cuando también era bueno (risas). Pero casi siempre con marcas italianas por el estilo de ropa que tienen.

where?
  • Estáis viviendo una nueva era tras el final de la pandemia que hemos sufrido, ¿Cómo vivisteis está situación? ¿En qué situación os encontráis ahora?

Bueno, el confinamiento ha sido muy duro. Estuvimos tres meses con el negocio cerrado. Lo sorprendente fue que cuando abrimos, tuvimos una gran respuesta por parte de nuestros clientes. Al final el hombre, nuestro cliente,  a la hora de comprar es muy fiel. Cuando tienes un cliente de hombre es raro que se te vaya. Y fue a abrir la tienda y empezaron a venir clientes a comprar con muchas ganas. Nos sorprendió esto, la verdad. Claro que los meses de encierro fueron muy malos. Hasta diciembre trabajamos muy bien y luego en enero, que es el mes más fuerte del año, tuvimos el nevazo con Filomena también, y claro, ahí estuvo la ciudad paralizada varios días y fue la peor semana que podía haber caído. Y a partir de ahí ha habido un parón un poco fuerte también. Nosotros estamos ubicados en un sitio que hay mucho apartamento turístico y muchas oficinas, y todo eso ha estado paralizado. Ahora es cuando empezamos otra vez a tomar contacto con los clientes. Y bueno, hay que tener en cuenta que en Madrid falta un millón de personas que antes estaban consumiendo continuamente por ahí, venían de cualquier sitio del mundo a visitar Madrid y ahora esto nos falta. Vienen algunos clientes de fuera, pero no al nivel de antes.

 Venía algún empresario de Bilbao, un médico de Granada, que antes venían aquí muy a menudo por ferias o asuntos laborales y eso lo hemos perdido. Siguen viniendo algunos, pero es un proceso que va muy lento. A esto le unes todo el tema del turismo, pues ha sido duro.  Pero bueno, ya contábamos con ello. La tienda iba muy bien y nos pilló con dinero, nos pilló en un momento bueno bien y hemos podido aguantar. Pero ha sido muy difícil. 

where?
  • Siguiendo con el perfil de los clientes que, como mencionamos anteriormente, se trata de un cliente fiel, ¿qué más características destacarías?

Nosotros continuamos abiertos porque Jorge y yo no vendemos ropa, nosotros vestimos al cliente. Es un perfil de cliente al que ya le conocemos de hace tiempo y se fían de cómo nosotros hacemos nuestro trabajo. Como son clientes de mucho tiempo, ya sabes quién compra trajes, quién compra ropa sport o casual, quién viste con  americana y pantalón. Ellos se meten en el probador y nosotros les hacemos los outfits. En definitiva es un cliente de edad media y al final tu cliente crece contigo, ¿no? 

Nosotros estamos cerca de los 50 y nuestro tipo de cliente más “gordo”  es de un nivel adquisitivo medio alto y que le gusta vestir bien. A nosotros no nos gustan los logos, nos gustan la ropa limpia. Prefiero que no tenga ningún valor, ninguna marca, y que tenga un buen corte y un buen tejido.

  • ¿Seguís  algún tipo de criterio de selección a la hora de elegir las nuevas colecciones? ¿En qué os fijáis en base a la siguiente temporada? 

Al final se trata de un tema de gusto y las colecciones mandan. Cuando un tejido se lleva, o aparece un nuevo estilo de marca, tú lo ves. Es algo más o menos parejo, porque en el mundo de la moda primero hacen las ferias donde se exponen los tejidos y a partir de que ya tienen los tejidos, ya cada marca hace sus colecciones a su medida. Los tejidos, si se llevan flores, todo el mundo saca flores. Si se llevan pantalones de punto con cuerda como este año, todos sacan lo mismo pero a su manera.  Lo verdaderamente importante es que nosotros compramos según nuestro gusto. No podemos vender algo que no nos gusta y que no nos podríamos. Es un poco el criterio con que nos movemos. Vemos muchos muestrarios y ahí decimos, esperamos siempre a tener una muy buena selección de cada marca, compramos lo que más nos interesa, lo que más nos guste y así actuamos.

where?
  • ¿Qué compromiso por la moda tiene Where?  ¿Qué significa la moda para vosotros?

Nosotros tenemos 30 años de experiencia vendiendo al hombre de cara al público y al final, a mi cada vez me gusta más un tipo de ropa muy minimalista. Pero, sobre todo, apreciamos mucho los buenos cortes, nos fijamos en los patrones, que los tejidos sean buenos y los cortes perfectos. Que cuando un cliente lleve un pantalón o se ponga una chaqueta, que esa prenda tenga algo que diga joder, no sé que pasa, pero me queda impresionante. Para mi eso es sentir y vivir la moda. 

where?
wheremadrid@gmail.com
 
Calle del Almirante 20, 28004 Madrid 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Where?
Flabelus

La historia de amor entre Flabelus y la cúpula del Four Seasons Hotel Madrid 

La prestigiosa firma española de calzado artesanal Flabelus y el icónico Four Seasons Hotel Madrid se unen para presentar una edición limitada de 100 pares de slippers, diseñadas en colaboración con el hotel para celebrar el lujo, la artesanía y la esencia madrileña. El modelo se inspira en la increíble cúpula del hotel ubicada en la terraza de Dani Brasserie y estará a la venta en la tienda del spa, un espacio de bienestar y relax que busca ofrecer a todo aquel que lo visite una experiencia integral de lujo y confort.

Bad Bunny

Bad Bunny y Adidas se reencuentran gracias al lanzamiento de Adizero SL 72

Adidas y Bad Bunny extienden su dinámica colaborativa con el lanzamiento de las nuevas Adizero SL72. Esta última propuesta es un híbrido entre las icónicas zapatillas Adizero Adios de los 2000 y las cásicas SL 72 , en definitiva, combina moda urbana y running retro, reinterpretando el archivo creativo de Adidas al unir dos épocas y dos siluetas icónicas en un diseño revolucionario perfecto para los urbanitas más exigentes.

Adolfo Domínguez

Adolfo Domínguez reivindica su ‘Espíritu Atlántico’ de la mano de la modelo Laura Ponte

Adolfo Domínguez reivindica sus raíces en su última campaña de comunicación: ‘Espíritu Atlántico’. La iniciativa está protagonizada por la modelo Laura Ponte, que colaboró por primera vez con la marca de moda en los años 90, y con la que Adolfo Domínguez pone en valor la apuesta por lo atlántico.
“En nuestra esquina del mundo, el paisaje nos hace fuertes. Un paisaje que rasga, un paisaje que hiere. Las aguas envuelven. Aguas que empujan, retienen, sumergen. Y en medio del ruido, aparece el silencio. Espíritu atlántico. Hay que atreverse. Pero sobre todo, no rendirse nunca”

Maria Lafuente

María Lafuente deslumbra con su primera colección cápsula de novia: “EL SENTIR”

María la Fuente ya es un clásico de las mejores pasarelas del mundo y una consagrada diseñadora que ha fusionado de manera brillante la moda con el arte, la cultura y la sostenibilidad. La última colección de María Lafuente “El Sentir”, aterrizó en Madrid envuelta en una impactante performance donde las modelos desfilaron por una de las calles más “cultas” de Madrid: La Cuesta de Moyano. Este recorrido y su entorno ha acogido las mentes más ilustres durante los últimos 99 años, y destaca por su conexión entre moda y sabiduría humanista. Las modelos interactuaron con el entorno literario y su público – la calle estaba abarrotada- acompañadas por una banda musical con instrumentos de percusión, viento y cuerda, celebrando la riqueza cultural de Madrid y que está dedicada en esta ocasión a la evolución humana para la paz.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su natal Cuba y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias