Urban Beat Contenidos

ana crespo

Ana Crespo dialoga con Lorca en su muestra “Una escala de luz para Federico”.

La sede de Casa Árabe en Córdoba acoge entre el 14 de julio y el 7 de octubre la exposición “Una escala de luz para Federico”. La artista Ana Crespo rinde homenaje al escritor granadino en esta exposición, que ya puede visitarse en Córdoba. La idea surgió tras una conversación mantenida hace casi diez años con Luce López-Baralt.
ana crespo

Tras esa conversación, Ana Crespo imaginó esculturas e instalaciones de gran formato y llenó un cuaderno con bocetos que, durante años, fue aumentando con proyectos más amplios sobre el tema. Este proyecto se materializó definitivamente durante el confinamiento, con un propósito claro y amoroso, casi un mapa de viaje.  
La obra de Ana Crespo nos acerca a la figura de uno de los más grandes poetas españoles de la historia. Sus versos, escribe la artista “como las grandes tradiciones, tienen esa cualidad de ser eco y de hacer sentir la tierra con los ojos del corazón lúcido. Son palabras y ritmos que despiertan la vida del corazón, con un conocimiento que penetra a través de los sentidos, a la manera de algunas tradiciones místicas, como en el sufismo, la tradición preislámica e islámica de la luz y el color; una memoria que la obra de Federico García Lorca desborda a raudales”.

ana crespo

Una huella, una memoria andalusí que representa formas, ritmos, etc., y que nos adentra en un registro de color lleno de sentido.  
Siempre se ha asociado a Federico con los rojos, verdes y negros, pero en esta exposición es el amarillo el color protagonista, aunque no es la única referencia. La miel y su significado simbólico, la “luz negra”, las teorías sufíes sobre las latifas (centros sutiles o de percepción), la alegría como cualidad gnóstica o la danza son algunos de los elementos inspiradores que conforman la obra de Ana Crespo.  
Para la artista, Una escala de luz para Federico es además de un homenaje, una invitación a seguir los pasos que la luz del poeta aún irradia. Unos pasos que nos hablan de temas gnósticos confluyentes con el sufismo y con diferentes tradiciones, además de un lugar de encuentro en este espacio, que nos trae a la memoria el brillante legado de Lorca y que ella contempla como antídoto al dolor y al miedo.

ana crespo

Ana Crespo, doctora en Bellas Artes y artista multidisciplinar, cuenta con una amplia trayectoria expositiva, iniciada en Europa hace más de treinta años y que compatibiliza con su trabajo como profesora de color y técnicas gráficas. Desde finales de los 80, ha participado en más de un centenar de exposiciones internacionales, en ciudades como Sarajevo, Nueva York, El Cairo o Lisboa. Además, su proceso de investigación estética se recoge en varios libros de los que es autora, como El Zen en el arte (1997) o los volúmenes Los Bellos colores del corazón (2008) y Rojo, verde, blanco y negro, las cuatro ramas del Árbol del Universo (2013), sobre el simbolismo del color en el sufismo. En 2016 fue nominada para el premio Jameel, que otorga el Victoria and Albert Museum, y en 2017 recibió el Premio Barzaj a su trayectoria creativa, otorgado por la Muhyiddin Ibn Arabi Society. También fue Premio de la Enseñanza 2019, otorgado por la JCCM, por la transmisión de creatividad, además del Premio CIHAR 2021 (Círculo Internacional Hispano Árabe).

ana crespo

Luce López-Baralt (Harvard PhD 1974) es catedrática y Profesora Distinguida (Professor Insignis) de Literatura Española y Comparada en la Universidad de Puerto Rico. Recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Puerto Rico y otro de la Universidad Complutense de Madrid.  Es vicedirectora de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y académica correspondiente de la Real Academia Española y de las Academias Mexicana y Dominicana de la Lengua. Ha recibido la Orden de Isabel la Católica, el Premio Henríquez Ureña de México, el Premio Ibn ‘Arabi de Murcia y las becas Guggenheim, Fullbright y Erasmus, entre otras. Ha sido profesora e investigadora visitante de las universidades de Harvard, Yale, Brown, México, Buenos Aires, Rabat y del Colegio de España en Salamanca. A lo largo de su carrera, ha escrito una treintena de libros de literatura española y árabe comparada, literatura aljamiado-morisca y misticismo, y más de 300 artículos. Su obra ha sido traducida al inglés, árabe, persa, urdú, alemán, italiano, holandés, portugués, francés y chino.  

ana crespo

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
ana crespo
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

SHIBARI JAPONES

JORNADAS TEMÁTICAS SOBRE EL SHIBARI JAPONÉS EN EL MEB .

Descubre el Shibari japonés; el arte de la atadura erótica en el MEB. El Museo de la Erótica de Barcelona programa este verano unas jornadas temáticas sobre la práctica del Shibari, que incluye shows en vivo y una sensual exposición de fotografía

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias