Urban Beat Contenidos

Festival Música Beirut Líbano

«Seguimos aquí», este es el mensaje que se repite en muchos de los murales del Festival Música Beirut Líbano. Su capital existe ahora más que nunca. Gran parte del joven colectivo cultural beirutí se resiste a emigrar a pesar del duro periodo que está atravesando su país.

TERDAD (RESONANCIA) es el nombre de una iniciativa de la UNESCO que intenta recuperar los ecos culturales del Beirut previo a los últimos desastres apoyando a sus artistas. Un festival de tres días de duración (del 2 al 4 de julio), que cuenta con la participación de grupos innovadores exclusivamente locales, cuyo programa está repleto de espectáculos gratuitos de teatro, danza, cine, música, fotografía…, en diversas ubicaciones emblemáticas de la ciudad.

 TERDAD está creado por y para Beirut y sus habitantes. El museo Sursock, las escaleras Vendome, el colegio Sacre-Cœur o el parque público Karantina, entre otros, son los escenarios que acogen los variopintos eventos de este festival.

Impresiona la buena calidad de los espectáculos en todos los sentidos: iluminación perfecta en los conciertos; películas y cortos increíblemente originales y de exquisita realización; representaciones tipo cabaret con voces inigualables y músicos virtuosos; dibujantes capaces de ejecutar una de sus obras mientras se está proyectando en directo en una pantalla el proceso, acompañados de música en directo…

Mención especial merece el preestreno de la película «State of agitation» («Estado de agitación», proyectada en versión original subtitulada en inglés) que mezcla una trama rocambolesca con escenas cotidianas en la vida de la ciudad. Y también «Aghani Servicet» («Música de Taxi»), espectáculo musical a cargo del centro cultural Metro Al-Madina, que contó con la presencia de una de las mejores voces femeninas egipcias jóvenes como invitada –Maryam Saleh –, añadida a las de los excelentes cantantes del grupo.

Beirut sigue siendo una ciudad con arte en cualquier rincón. Aun cuando ya haya acabado el festival. Se ofrecen conciertos de música local y alternativa en muchos de sus bares y restaurantes todas las noches, en los que diferentes versiones de canciones tradicionales se unen a las tendencias locales nuevas con estilo propio. Enormes obras de arte pintadas adornan las paredes de no pocos de sus edificios. La ciudad es un festival por sí sola. No es estrictamente necesario consultar una agenda cultural en Beirut.

Os animo a apoyar la capital de Líbano con vuestra visita. Playas, montaña, gastronomía y –sobre todo– los beirutíes, nunca os decepcionarán en esta «ciudad festival».

Hope, Beirut.

José M. Diéguez Millán es autor del libro «ESTE»

Facebook: José Diéguez Millán

Instagram: @josedieguezmillan

Compartir:

Facebook
Twitter

1 comentario en “Festival Música Beirut Líbano”

  1. Artículo esperanzador y más en estos tiempos de continuos desastres que pasa el país y su activa capital Beirut. El libanés vive en la esperanza , pero sus brillantes jóvenes, acaban marchándose animados por sus familiares más ancianos que ya se dieron cuenta que el Libano es un estado inviable. Ojalá vuelvan los años dorados. Inshalah. Gracias Dr Diéguez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
primavera sound madrid

Nace Primavera Sound Madrid.

Primavera Sound Madrid se materializa por fin con un despliegue musical sin precedentes a lo largo de una semana en Madrid y Arganda del Rey hasta el sábado 10 de junio.

carlos varela

Carlos Varela, la voz discordante y la música que invoca el pensamiento libre.

Carlos Varela es una de las voces más aclamadas y su discurso es un referente y una voz tan necesaria como solvente en el ámbito de la nueva trova. Transforma su escenario en vanguardia y da nuevos significados a la palabra “revolución”. Carlos Varela convoca en sus conciertos al teatro, la música y la luz discordante. El jueves 25 de mayo Carlos Varela ofrece un concierto en Madrid en la Sala Lula Club, de Gran Vía 54.y una gira alrededor de España.

LA CHICA

LA CHICA PRESENTA «LA LOBA» EN CONCIERTO

La Chica es toda una revelación en los contextos de la música experimental. Su discurso y su puesta en escena va más allá de la vanguardia. Posee un sentido único del espectáculo y en su músico subyace la hibridación cultural e identitaria. El próximo sábado 27 de mayo podremos disfrutar de su concierto en Conde Duque Madrid.

el bosque sonoro

Vuelve Bosque Sonoro 2023 a Mozota, Zaragoza

El festival El Bosque Sonoro 2023 regresará a la localidad de Mozota, Zaragoza, del 17 al 25 de junio de 2023 con su sorprendcente escena musical alternativa, donde se fusiona música y gastronomía con el marco de pensamiento medioambiental y experimental como protagonistas discursivos.

sofie birch antonina nowacka

Sofie Birch & Antonina Nowacka en concierto

La compositora Sofie Birch y la cantante experimental Antonina Nowacka son las encargadas de orquestar el ritual de apertura del programa paralelo Picasso: Sin Título / Con Música, en La Casa Encendida el día 20 de mayo.

También te puede interesar

makkila

MAKKILA INAUGURA UN NUEVO RESTAURANTE EN PRÍNCIPE DE VERGARA, MADRID.

“Makkila es una gran familia que se fundó allá por el 2010. Por aquella época, abrimos nuestras puertas en un pequeño local ubicado en Diego de León, para ofrecer una gastronomía adaptada a la época de crisis. Diez años después, siguiendo los mismos principios gastronómicos y con un equipo que no para de reinventarse, nos convertimos en una casa de comidas que tiene como objetivo el placer por la comida y el ambiente.” Makkila inaugura en estos días un nuevo restaurante en Príncipe de Vergara.

primavera sound madrid

Nace Primavera Sound Madrid.

Primavera Sound Madrid se materializa por fin con un despliegue musical sin precedentes a lo largo de una semana en Madrid y Arganda del Rey hasta el sábado 10 de junio.

palestina en pedazos

La escritora chilena Lina Meruane presenta el libro Palestina en pedazos.

El pasado 31 de mayo, la escritora Lina Meruane presentaba en la sede de Casa Árabe en Madrid su libro “Palestina en pedazos”, una obra que amplía y profundiza la reflexión que Lina Meruane inició en 2012, tras un viaje a Beit Jala que constituiría un paradójico volver a casa en nombre de quienes nunca pudieron regresar.

salve regina

Salve Regina, el insoportable tic tac de la maternidad en un cuadrilátero rosa fucsia con neones

Salve Regina, que estará en cartel del Teatro del Barrio del 11 de junio al 1 de julio, es un espectáculo unipersonal en el que seremos partícipes del recorrido de una reflexión profunda sobre una decisión que determina el curso de una vida. Una decisión que puede estar condicionada por la biología, por la presión social, el modelo familiar en el que uno está criado, la situación económica. Y, en definitiva, una inercia que nos lleva a algo que quizás no es lo que realmente deseamos.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias