cardo, una mirada alejada de la masculinidad.
Trailer “Cardo”.
Cardo es una serie de televisión drámatica española original de Atresplayer protagonizada por Ana Rujas, quien también es la creadora de la serie, junto a Claudia Costafreda con la producción de Suma Latina (Javier Calvo y Javier Ambrossi).
La serie hace un retrato de una generación nacida en los 90, a caballo entre un futuro incierto, un pasado plácido y un presente convulso donde María, una chica nacida en los 90, decide abandonar el mundo de la televisión, en el que ha trabajado como presentadora y protagonizando anuncios, para hacer frente a sus problemas, que son unos cuantos. Tras una noche de mierda, María se siente mal y humillada, por lo que decide llevarse al límite, coge lo que le queda del gramo de cocaína que ella misma había pillado horas antes y continúa la fiesta para olvidarse de todo. Pero un desafortunado incidente la va obligar a encararse consigo misma.

A lo largo de los seis episodios que componen ‘Cardo’, descubrimos la vocación frustrada de María, la de ser actriz y modelo. Ni Ana Rujas ni Claudia Costafreda se privan de enseñar la parte más oscura de ese mundo que han vivido, e incluso padecido, en primera persona. Es este el motivo por el que la ficción de Atresmedia pone el foco en los clichés contra los que tienen que pelear los profesionales de la interpretación.
La serie señala lo dañino que es estar siempre buscando la validación de los demás. El que te metan en una caja, por ejemplo, la del estereotipo de la guapa y de que vas a alcanzar el éxito por serlo. Te cuesta salir de ello, porque incluso tú misma te lo puedes creer y a la vez te sientes de otra manera. Es muy complicada la profesión de María, es algo que le ha pasado a Ana [Rujas] muchas veces”, explica Javier Calvo. Por su parte, Javier Ambrossi incide en lo “peligroso” de este universo, en el que “la autoestima sufre mucho”: “El mundo de los actores es muy, muy fuerte, y muy cruel. Hay que estar hecho de una pasta especial para que no te haga mucho daño”.

Uno de los grandes aciertos de Los Javis en sus creaciones ha sido sacar a la palestra a personajes en los que la sociedad, hace no mucho tiempo, prefería no verse proyectada. Referentes que en su día fueron considerados personas marginales, como Cristina Ortiz ‘La Veneno’; el prototipo de mujer que dibuja ‘Paquita Salas’ o la psicología de la propia María de ‘Cardo’, han llegado o llegarán a un público significativo gracias a sus series y ellos son conscientes: “Siempre hemos querido potenciar la empatía, el mirar las cosas desde otro lado”.