Urban Beat Contenidos

cardo portada opt

Cardo, la nueva serie que está triunfando en nuestro país.

La serie narra la historia de María, una chica madrileña al borde de 30 años sin mucho que ofrecer al mundo, tiene problemas con las drogas, no tiene dinero, mantiene una relación tóxica con el sexo y odia su cuerpo a la vez que lo utiliza para conseguir retos efímeros.

cardo, una mirada alejada de la masculinidad.

Trailer “Cardo”.

Cardo es una serie de televisión drámatica española original de Atresplayer protagonizada por Ana Rujas, quien también es la creadora de la serie, junto a Claudia Costafreda con la producción de Suma Latina (Javier Calvo y Javier Ambrossi). 

La serie hace un retrato de una generación nacida en los 90, a caballo entre un futuro incierto, un pasado plácido y un presente convulso donde María, una chica nacida en los 90, decide abandonar el mundo de la televisión, en el que ha trabajado como presentadora y protagonizando anuncios, para hacer frente a sus problemas, que son unos cuantos. Tras una noche de mierda, María se siente mal y humillada, por lo que decide llevarse al límite, coge lo que le queda del gramo de cocaína que ella misma había pillado horas antes y continúa la fiesta para olvidarse de todo. Pero un desafortunado incidente la va obligar a encararse consigo misma.

cardo cartel
Cartel serie "Cardo".

A lo largo de los seis episodios que componen ‘Cardo’, descubrimos la vocación frustrada de María, la de ser actriz y modelo. Ni Ana Rujas ni Claudia Costafreda se privan de enseñar la parte más oscura de ese mundo que han vivido, e incluso padecido, en primera persona. Es este el motivo por el que la ficción de Atresmedia pone el foco en los clichés contra los que tienen que pelear los profesionales de la interpretación.

La serie señala lo dañino que es estar siempre buscando la validación de los demás. El que te metan en una caja, por ejemplo, la del estereotipo de la guapa y de que vas a alcanzar el éxito por serlo. Te cuesta salir de ello, porque incluso tú misma te lo puedes creer y a la vez te sientes de otra manera. Es muy complicada la profesión de María, es algo que le ha pasado a Ana [Rujas] muchas veces”, explica Javier Calvo. Por su parte, Javier Ambrossi incide en lo “peligroso” de este universo, en el que “la autoestima sufre mucho”: “El mundo de los actores es muy, muy fuerte, y muy cruel. Hay que estar hecho de una pasta especial para que no te haga mucho daño”.

cardo serie
Javier Calvo, Javi Ambrossi, Ana Rujas y Claudia Costafreda.

Uno de los grandes aciertos de Los Javis en sus creaciones ha sido sacar a la palestra a personajes en los que la sociedad, hace no mucho tiempo, prefería no verse proyectada. Referentes que en su día fueron considerados personas marginales, como Cristina Ortiz ‘La Veneno’; el prototipo de mujer que dibuja ‘Paquita Salas’ o la psicología de la propia María de ‘Cardo’, han llegado o llegarán a un público significativo gracias a sus series y ellos son conscientes: “Siempre hemos querido potenciar la empatía, el mirar las cosas desde otro lado”.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
cardo portada opt
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

el agente nocturno

EL AGENTE NOCTURNO, LA SERIE DE NETFLIX QUE NO TE PUEDES PERDER.

“El agente nocturno” narra la sorprendente historia de un agente del FBI de perfil bajo, Peter Sutherland, trabaja en el sótano de la Casa Blanca pendiente de un teléfono que nunca suena… hasta la noche en que lo hace, lo que impulsa a una conspiración que le lleva hasta la Oficina Oval.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias