Urban Beat Contenidos

Terez Sliman y Yazan Ibrahim

Concierto de Terez Sliman y Yazan Ibrahim

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Casa Árabe organiza, el jueves 24 de noviembre en Madrid, esta actuación de la cantante palestina Terez Sliman y el guitarrista sirio Yazan Ibrahim
Terez Sliman y Yazan Ibrahim

Terez Sliman y el guitarrista sirio Yazan Ibrahim son pioneros musicales de la escena acústica, de géneros híbridos y folk de Oriente Medio. La sesión tendrá lugar en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre.
Con una gran cantidad de proyectos de colaboración que abarcan más de una década de escribir, componer y actuar juntos, Terez Sliman y Yazan Ibrahim vuelven a compartir escenario, aunando canciones conmovedoras y con fuerte conciencia social, con el telón de fondo de los ritmos mezclados de la guitarra flamenca y las modalidades de los maqams árabes.
Su actuación contará con algunos de sus mejores trabajos, desde el icónico “Shahrazad” hasta el sonido suave e íntimo que forjaron juntos en “Will you come dream” (والاصدقاء يزن تريز| نحلم تيجي | بغداد تشوبي | www.ehna.tv – YouTube) hasta la consagración de la mujer en “A Prayer” (والاصدقاء يزن تريز | صلاة | Terez Yazan & Friends | A Prayer – YouTube). .

Terez Sliman es una cantante y compositora palestina independiente, fundadora de los talleres y retiros “Nafas”. Nacida en Haifa y criada entre Haifa, Acre y el pueblo de el-Bi’ineh, se deleita en las alegrías del canto a través de un repertorio musical construido sobre experiencias vividas únicas. Impulsada por su innovación, su vulnerabilidad y su fuerte sentido de pertenencia, Terez rompe los tabúes sociales y ancla sus obras en el entorno mediterráneo al tiempo que fluye dentro de sensualidades más amplias, convirtiéndose en un nombre muy querido en la música indie palestina y en el mundo árabe.

A lo largo de su carrera, Terez ha actuado en festivales y giras de conciertos en el mundo árabe, Europa y el norte de África, y ha estado presente en numerosos escenarios y festivales internacionales. También ha participado en colaboraciones de singles y vídeos musicales independientes, así como en obras teatrales y musicales. En marzo de 2020, Terez lanzó su último álbum “When the Waves”.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el trabajo de Terez es especialmente significativo por su firme compromiso por los derechos de la mujer. Este compromiso lo ejemplificó el video “Salah” (oración), una pieza musical filmada que combina la interpretación de poesía, el juego y el canto. Se estrenó en 2013 en el Día Internacional de la Mujer y se lanzó en 12 países del mundo simultáneamente. “Salah” pretendía adoptar una postura clara sobre la mercantilización del cuerpo de la mujer, denunciando especialmente las prácticas de violencia y cosificación a la que es sometida en muchos lugares del mundo.

terez sliman

Yazan Ibrahim es un guitarrista flamenco independiente nacido en de los Altos del Golán ocupados. Su pasión por los sabores musicales andaluces le llevó desde su tierra natal en Majdal Shams a estudiar guitarra flamenca en Granada, donde asistió a la escuela Carmen de las Cuevas, además de al Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba, con profesores como Paco Serrano, Manolo Franco, Carlos Pacheco, Manuel Cera Vera, Nino De Pura o Gabriel Expósito. Entre sus innovadoras colaboraciones destacan su proyecto en solitario “Shams”, Yunamàn (música griega), Danuk (música kurda), Toot Ard (root, rock, reggae), Terez Sliman (jazz, folk, rock), Cremita Jam (Flamenco Jazz), Jorge Pardo, Paquete, Amparo Sánchez y muchos más.

Comprar entradas

yahan ibrahim

Más información en

https://www.casaarabe.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Terez Sliman y Yazan Ibrahim
B•Series 2025

El festival B•Series 2025 arranca en Barcelona, Urban Beat destaca a los 7 mejores artistas que exploran con valor la “cara B” de la escena musical contemporánea

Tras el éxito de ediciones anteriores, el ciclo de conciertos de Festival•B ha regresado a Barcelona con una programación empeñada en tomar el pulso a la “cara b” de las escenas musicales más frescas e independientes. B•Series es la prolongación invernal del Festival•B, una programación que mantiene viva la llama durante los meses más fríos, ofreciendo una foto fija de la creación musical actual y abriendo de este modo el abanico a propuestas únicas que van desde el rock y el folk hasta la música electrónica, pasando por manifestaciones pop alternativas o el trap más transgresor. Hasta el 29 de marzo de 2025, el ciclo recorrerá algunas de las salas más icónicas de la ciudad, desde Sant Jordi Club, Razzmatazz o Apolo, hasta espacios más íntimos como la sala Taro de Sants, La Nau, Laut o las salas más pequeñas de Razzmatazz.

EMILY D’ANGELO

La legendaria mezzosoprano EMILY D’ANGELO une su brillantez operística con el talento al piano de SOPHIA MUNOZ, en un espectáculo musical que te quitará el aliento

El espectáculo “EMILY D’ANGELO CON SOPHIA MUNOZ” es una cita ineludible para los amantes de la ópera más que nada, por contar con la excelencia operística de Emily D’Angelo considerada por el New York Times como “una de las jóvenes cantantes más especiales del mundo”. Emily D’Angelo ha continuado su meteórico ascenso para consolidarse como una de las artistas más fascinantes y aclamadas por la crítica de su generación. Emily D’Angelo lleva tiempo colaborando con la talentosa Sophia Muñoz cuyo dominio del arte pianístico deslumbra en los mejores escenarios del mundo. Esta maravilla musical podrá apreciarse el próximo 4 de febrero en Teatros del Canal.

Cécile McLorin Salvant

Cécile McLorin Salvant y el eclecticismo musical vestido de jazz

La obra musical de Cécile McLorin Salvant es tan rica y diversa que sobrecoge intentar delimitar su valor enraizado en la tierra fértil del jazz, el vodevil, el blues y la música barroca. Cécile es una cantante franco-estadounidense apasionada por contar historias a través de sus canciones enmarcadas en tradiciones folclóricas y en el teatro más disruptivo donde no falta el humor que desentierra canciones raramente grabadas, olvidadas, con narrativas de un potente dramatismo que ponen los “pelos de punta”.

Abraham Cupeiro

Abraham Cupeiro, el gran multiinstrumentista y constructor de instrumentos llega a Madrid

Abraham Cupeiro toca cerca de 100 instrumentos, pertenecientes a su colección de más de 200 de todo el mundo y distintas épocas, de los que ha construido alrededor de 50. Ha ofrecido cerca de 250 conciertos en los últimos años, compartiendo escenario con prestigiosas orquestas como Royal Philharmonic Orchestra, Mahler Chamber Orchestra o la Orquesta Sinfónica de Galicia. En 2023 sobresale su trabajo con Steven Spielberg para la serie documental de Netflix ‘Life on our planet’ (La vida en nuestro planeta) y su presencia en el destacado festival de Gstaad en Suiza. Su calendario en 2024 incluye cerca de 60 actuaciones en Estados Unidos, Australia, Alemania, Portugal o España.

Ana Belén

Ana Belén conmueve con su mejor versión de “España camisa blanca”

El Museo del Prado ha publicado hoy un vídeo que recoge la interpretación de Ana Belén “España camisa blanca”, un tema compuesto por Víctor Manuel en 1981 a partir del verso de Blas de Otero que da título a la canción.
La grabación, que Ana Belén ha hecho de manera desinteresada, tuvo lugar el 27 de noviembre en la Galería Central y fue interpretada ‘a capella’ por la artista -quien solo necesitó tres versiones para situar este himno en el espacio emblemático que la albergaba- ha sido realizada por el equipo audiovisual de la institución.
El Museo del Prado cierra 2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior que se logró en 2023.

tres veladas

Tres veladas en enero para disfrutar de música compuesta por mujeres, canciones napolitanas y melodías neoclásicas

Del profuso catálogo de mujeres compositoras ignoradas por la historia, a las grandes canciones napolitanas del siglo XIX y la melodía neoclásica actual se nutren los tres conciertos que Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid ha programado en enero, tres veladas que son una buena oportunidad para ampliar el conocimiento con desconocidas autoras y disfrutar de tres épocas distintas de la música.

También te puede interesar

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

salud mental

La relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías

En la última década, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde la llegada de los smartphones hasta el auge de las redes sociales, estas innovaciones han tenido un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este impacto no es unidimensional; también ha suscitado un creciente interés en la relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías. Este artículo explora cómo las tecnologías modernas pueden influir tanto positiva como negativamente en nuestra salud mental.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias