Urban Beat Contenidos

festival márgenes

El festival de música Márgenes arranca con el concierto de Artur M Puga & Shoeg + Myriam Bleau

La Casa Encendida aloja entre el 24 y el 27 de noviembre el Festival de Música Contemporánea y avanzada “Márgenes”. Un Festival dedicado al cine y música contemporáneo, con especial atención a propuestas innovadoras y arriesgadas que combinan talento emergente y consagrado. El ciclo arranca con el concierto de Artur M Puga & Shoeg + Myriam Bleau el 24 de noviembre
festival márgenes

La Casa Encendida acoge la programación que incluye formatos como shows A/V, performances, conciertos, charlas, encuentros y sesiones infantiles.Un programa alrededor de la inteligencia artificial, el machine learning y los motores de juego para ahondar en la deconstrucción de la realidad en elementos digitales y en el diálogo entre lo natural y lo sintético, lo humano y la máquina.

festival márgenes

Primera actuación en Madrid del dúo compuesto por el músico y visualista Shoeg y Artur M Puga, uno de los nombres jóvenes más destacados de la electrónica estatal, que presentan the scent of something gone. Completa la sesión la canadiense Myriam Bleau, una referencia conocida en nuestro país.

festival márgenes
  • Unsculpt. Myriam Bleau – Live A/V

Inspirada en los escritos de Donna Haraway y en la metodología de la arquitectura especulativa, Unsculpt explora escenarios tanto urbanos como naturales creados a partir del ensamblaje de organismos humanos y mecánicos. Generados con inteligencia artificial, los paisajes sintéticos surgen en este A/V como fragmentos de sueños, postales descoloridas de un futuro imaginado. 

Las construcciones humanas y naturales (montañas, orillas del mar, rascacielos y fachadas) se muestran y ensamblan digitalmente en collages animados. Surge, así, una especie de materialidad fugaz inducida por el machine learning, que permite una lenta metamorfosis entre las texturas y los materiales, pasando del mármol a la seda y del hormigón a la carne. Preocupada por el vertiginoso cambio de paradigma que podría resultar de los recientes avances en el machine learning, Unsculpt muestra escenas y construcciones desprovistas de de la presencia humana, cuestionando lo que quedará de nuestra entidad una vez que el conocimiento y la artesanía se desarrollen al margen del cuerpo humano.

Myriam Bleau (Canadá) es compositora, artista digital e intérprete. Utilizando la música y el sonido como punto de partida, crea performances de música electrónica gestual, interfaces audiovisuales, piezas de video e instalaciones que articulan sonido, luz, movimiento e imágenes. Su trabajo ha sido mostrado a nivel internacional en festivales como Prix Ars Electronica, Japan Media Arts Prize, Sónar, MTEK, ISEA o Transmedia entre muchos otros.

  • the scent of something gone. Live A/V by Artur M Puga & Shoeg. (Duración 45 min.)

Proyecto común de los artistas Artur M Puga y Carlos Martorell aka Shoeg, un jardín virtual donde cohabitan sin una separación tangible lo digital y lo orgánico, autores y público, sonido y movimiento. El aroma de algo que ya no está ahí, un archivo de recuerdos.

A cargo de la música, el productor gallego Artur M Puga propone un viaje sonoro que toma la abstracción zazen y algorítmica de sus trabajos anteriores como punto de partida, para llegar a un espacio más complejo donde éstas conviven y se entremezclan con polirritmias más propias de la cultura de club o la tradición africana, en un transitar constante entre el espacio interior y el físico, entre lo meditativo y lo cinético.

Shoeg, por su parte, en su primer trabajo como visualista, construye un imaginario en movimiento que se entrelaza con los sonidos de Artur, tomando como punto de partida e inspiración el clip _smg.end de Mauricio Freyre y su anterior trabajo instalativo Ecosystems, aunque en esta ocasión busca un espacio más etéreo y abstracto. El invernadero digital recoge esculturas de criaturas vegetales imposibles que navegan también a medio camino de lo orgánico y lo virtual, creadas a partir de escaneos 3D en jardines botánicos y parques naturales de alrededor del mundo y sistemas de inteligencia artificial de generación de imagen e inferencia de profundidad, navegadas con un motor de videojuegos.

Más información en

https://www.lacasaencendida.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
festival márgenes
krissia from

Krissia y From en concierto en el marco de Puwerty 2023

La catalana krissia nos propone un viaje a su sonido experimental en los márgenes del pop hipnótico. Mientras el asturiano from nos hace viajar entre el pop más luminoso, el postpunk más incisivo y el jazz más melancólico. Dos conciertos que ofrece la Casa Encendida (Madrid), en el marco del Festival Puwerty 2023, el próximo viernes 29 de septiembre.

hola Río

¡Hola Río!: Luisa Lacerda y Quarteto Geral Deslumbrarán Madrid con la Magia de la Música Popular Brasileña

El esperado festival “¡Hola Río!” ha aterrizado en la capital española, trayendo consigo la vibrante esencia de Río de Janeiro. Desde el 8 de septiembre hasta el 7 de octubre de 2023, este evento único es el resultado de una colaboración entre el gobierno de Río, el SESC (Servicio Social de Comercio) y la Casa de América, con el apoyo de la Embajada de Brasil en Madrid. Su objetivo es fomentar y conectar las diversas formas de creación artística entre Brasil y España.

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

rust dúo

Rust Dúo, la banda del Líbano más Avant-garde.

Petra Hawi y Hani Manja forman Rust Dúo, una banda libanesa que reconstruye el relato de la música árabe contemporánea. Con una clara inspiración y homenaje a la música tradicional árabe, Rust Dúo explora en cada uno de sus trabajos nuevos sonidos. Nos encontramos con ellos en Casa Árabe con ocasión de la edición de Iwa Fest.

LOW FESTIVAL

Low Festival anuncia los horarios para el festival más esperado del verano en Benidorm.

Low Festival, que vuelve a apostar un año más por los grupos internacionales y por el talento nacional, anuncia hoy los horarios de su inminente próxima edición el 28, 29 y 30 de julio. Con el montaje ya en marcha en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, Benidorm acogerá, un año más, los cuatro escenarios de Low Festival: Escenario Vibra Mahou, Escenario Mini, Escenario ElfBar y Escenario Ellesse.

terraza magnetica

Los conciertos de agosto en La Terraza Magnética 2023. ¡Alucina, vecina!

Cakes de Killa, Ideograma y Asmara son los artistas que llenaran de música de vanguardia y experimental las noches de la Terraza Magnética en la Casa Encendida. Se trata de una de las citas clave en la agenda cultural y social de la capital y que cada año regresa con propuestas musicales ineludibles de la mano de artistas de todo el mundo.

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias