Urban Beat Contenidos

un mundo extraño

Disney concede protagonismo a un romance gay en Un mundo extraño: ¿Pink Washing?

El anuncio de que “Un mundo extraño” (próxima entrega de Pixar) incluirá un romance abiertamente gay, coincide con el estreno de Lightyear, el último estreno de Disney, prohibido en distintos países del mundo por un beso entre dos mujeres. Coincidía también con la llegada de las distintas celebraciones del Día Internacional del Orgullo Gay en plazas, pueblos, capitales de provincia y grandes ciudades del hemisferio occidental. La sospecha de un oportuno pinkwashing planea sobre la azucarada imagen de Disney, cuyos peces gordos podrían haber financiado la campaña homófoba Don´t say gay.
un mundo extraño

La controversia por las acusaciones de guionistas de Pixar por homofobia, a los ejecutivos de Disney. por haber boicoteado la creación de personajes protagonistas queer o el desarrollo de argumentos LGTBIQ, inició una truculenta historia (y no de animación) en la que se acusó a esos mismos peces gordos de financiar la campaña del Partido Republicano en Florida, que bajo el claim Don´t say gay, abunda en su tradicional homofobia. El anuncio de su que el film, fuera prohibido en distintos países de Medio Oriente, como ya sucediera con West Side Story, Eternals o Doctor Strange en el multiverso de la locura, podría formar parte de una estrategia a gran escala que victimice a la Casa del Ratón convirtiéndola a ojos del espectador occidental en una mártir, completando una operación de pink washing que calle bocas y que de paso reavive el espantajo de la homofobia en los países de mayoría musulmana.

un mundo extraño

Un mundo extraño es un título de lo más elocuente, para la historia que envuelve a esta película. La crónica de los hechos, sin echarle demasiada imaginación contiene todo el esquema de un guión (el de las 13 secuencias, -el del Viaje del héroe, de Chritopher Vogler-, tan inspirador, tantos años después). Teníamos un o una guionista que proponían una historia donde el personaje LGTBI fuera protagonista. En ese mundo ordinario, la dirección ejecutiva, los jefazos, quien tiene la pasta, lo rechaza. Los motivos; los habituales: “El mundo no está preparado, hay que ir poco a poco, buscamos modelos de identificación masivos, héroes pensados para las masas, arquetipos clásicos…”, seguramente envueltos en argumentos como: “Hay que ir introduciendo esta realidad de forma progresiva”, o cosas por el estilo que los guionistas hemos escuchado tantas veces. A menudo apelan al público; asegurando que la gente que va al cine a ver producciones mainstream o las ve en la tele o en las plataformas, es medio cretina y que buscan identificarse con personajes planos, de vidas sencillas, con pocos desvaríos; pongamos el encargado de un bar de barrio, un médico o profesora de provincias, y otros prototipos de este estilo. Durante mucho tiempo la industria; los creadores han estado al servicio de este pensamiento dándolo por bueno, o más bien por práctico. Aquel argumento de “las cosas se cambian desde dentro” ha funcionado, al fin y al cabo, como una rendija por la que poder colar, primero a figurantes, luego a personajes de reparto, y luego a secundarios con gran protagonismo que interpretaban a un personaje LGTBIQ.

un mundo extraño

Cabría preguntarse, dilucidar y analizar detenidamente cómo han influido esos mejores amigos o hermanos del personaje protagonista dotados de todas las cualidades. A partir de los años noventa vimos desfilar por series y películas a gays ideales; guapos, simpáticos, cultos, ricos, con buen gusto para el vestir y la decoración; siempre de vuelta de algún viaje a alguna ciudad o destino súper cosmopolita, con trabajos creativos, sensibles (por cierto, casi siempre chicos jóvenes cis), y que a mi juicio generaron un estereotipo de super gay que fue “aceptado” por el heteropatriarcado y normalizado por el conjunto de la sociedad, si, pero también generaron plumofobia entre el colectivo y muchos otros complejos entre quienes por uno u otro motivo no cumplían las expectativas.

un mundo extraño

En este contexto de polémica en la que se acusaba a los ejecutivos de Disney de financiar la campaña del Partido Republicano en Florida que clama por el Don´t say gay, la casa del ratón decidió incluir en Lightyear la escena eliminada; la del beso entre dos mujeres. Y tal vez, aprovechando ese rechazo en los mercados de Oriente Medio al film, el estudio ha revelado que su siguiente producción irá un poco más lejos, al acoger importancia en su argumento un “romance abiertamente gay. Ocurría en el Festival de Annecy, evento cumbre de la animación que se desarrolla en Francia.

 

mundo extraño

Ahí ha sido presentado Mundo extraño, próximo título de Walt Disney Animation del que tuvimos un tráiler hace pocas semanas. Se trata de un film de aventuras inspirado en Julio Verne o H.G. Wells que encuentra a tres generaciones de exploradores investigando un planeta misterioso. El representante de la última es Ethan Clade (voz de Jaboukie Young-White), y se trata de un adolescente que está perdidamente enamorado de otro chico, Diazo. Le da vergüenza comunicarle sus sentimientos, sin embargo, y le abochornan aún más los intentos de su padre Ethan (Jake Gyllenhaal) por juntarlos, asegurándole que su hijo “no deja de hablar de él”.

Mundo extraño se estrenará el próximo mes de noviembre, justo un año después de Light Year. Matthieu Saghezchi, diseñador de producción de la película, que no ha dudado en soltar la información después de ver por primera vez cómo será la película: “Acabo de ver el primer adelanto de Mundo Extraño de Disney en el Festival Annecy 2022: ¡Presenta el primer romance adolescente abiertamente gay en una película de Disney!”

un mundo extraño

Cabe preguntarno si ese remoto mundo extraño será tan extraño como este nuestro. Extrañas las formas en qué suceden los hech0s; el hilo de los acontecimientos. Extraño el beso entre dos mujeres; una blanca y otra afrodescendiente (algo de lo que poco o nada se ha hablado).

Por Jaume Amills, Editor y guionista

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
un mundo extraño
Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Premios Bafta

Los Premios BAFTA 2025 calientan motores con la excelencia cinematográfica como punto de partida

Los Premios BAFTA, otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, son uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del entretenimiento. Desde su creación en 1947, han sido un símbolo de reconocimiento y celebración de la excelencia en la industria del cine y la televisión, no solo en el Reino Unido, sino a nivel internacional. La ceremonia de este año se desarrollará en
Royal Festival Hall de Londres el próximo domingo 16 de enero y contará con David Tennat (“Doctor Who”) como anfitrión por segundo año consecutivo.

Cineteca

Cineteca Madrid propone durante el mes de enero un fascinante viaje a través de la relación entre cine y arquitectura

Cineteca Madrid se adentra durante el mes de enero entre la relación entre cine y arquitectura. En el marco de este eje principal, una serie de ciclos, retrospectivas, documentales y estrenos explorarán la forma en que los espacios construidos cobran vida en la pantalla. El programa se complementa con las clases magistrales de los cineastas Natalia Marín y Elías León Siminiani, en torno a las proyecciones de sus películas más destacadas. Además, este mes destaca por su amplia variedad de propuestas, desde reflexiones sobre el paisaje urbano, hasta la animación japonesa, pasando por el cine experimental, estrenos de cine español independiente, kaiju o manga adaptado a la gran pantalla.

stealthing

El “stealthing” o retirarse el condón sin el consentimiento se denuncia en un cortometraje

La cineasta y productora española María Herrera pone el foco en el “stealthing” que significa retirarse el condón sin consentimiento, gracias a su último cortometraje: “El cuento de una noche de verano”. La autora toma con ahínco la voz cinéfila para declarar con valor los entresijos de este tipo de violencia sexual sutil, oculta y de la que poco se habla, que apenas tiene un nombre en español, para denunciar en alta voz que muchas veces las violencias machistas más comunes son aquellas que no se ven y que vienen de agresores conocidos o depredadores desconocidos ávidos de hacer de las mujeres muñecas inflables para su propio beneficio.

nudismo

El nudismo más transgresor hastiado de playas y parques proscritos se sienta en las butacas de los cines

El nudismo llega a las salas de cine y es curioso que siempre nos sintamos orgullosos y vanagloriados de vestimentas cuando hemos venido al mundo desnudos. Nacemos desnudos y morimos desnudos porque la muerte implica per se un desapego con todo lo material, lo superfluo, por mucho que los egipcios hayan llenado de emolumentos las tumbas de sus faraones y las grandes marcas contemporáneas se empecinen en vestirnos y someternos según nuestra clase social. La desnudez física nada tiene que ver con la desnudez existencial o quizás debamos vestirnos para disimular ese vacío existencialista. Cuando te toca partir da igual si eres un multimillonario del Primer Mundo o pides limosnas en las calles de Calcuta. La cuestión es que los cines Girona en Barcelona acogieron este pasado domingo el primer pase de cine para público nudista de España, una iniciativa que se replicó simultáneamente en salas de Madrid y Valencia para romper los tabús en torno a la desnudez.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias