Urban Beat Contenidos

Eduardo López-Collazo: Una vida entre virus y bacterias

Eduardo López-Collazo, es, en la actualidad, el director científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ).

No resulta habitual que un científico ocupe un lugar en las noticias en un tiempo en que lo barato y banal llena la programación de las cadenas de televisión y nos refugiamos en plataformas de pago para no ver la realidad. 

De las enfermedades preferimos quejarnos a hablar de ellas y rara vez nos molestamos en tomar medidas para prevenir. @elcollazo, en menos de cuatro años, ha publicado cuatro libros con títulos de pregunta. En ellos nos pone delante de las narices la realidad de algunas enfermedades. 

¿Qué es el VIH? 

Una pandemia que no ha acabado aún. Sigue siendo un reto para la inmunología. 

¿Qué es la sepsis?

Una gran desconocida que causa estragos en el mundo aséptico en que vivimos. Una infección en la que las defensas se descontrolan. Las cifras nos dicen que más de 48 millones de personas en el mundo sufren una sepsis.

¿Qué es el coronavirus?

Una familia de virus que puede afectar las vías respiratorias. En el caso del SARS-CoV2, ha causado una pandemia que no será la última. El uso de las mascarillas y las vacunas nos han salvado, pero aún queda trecho por recorrer. 

¿Qué es el cáncer?

Más de 200 enfermedades que comparten nombre, pero no apellido. Es otro gran reto para la ciencia. Podríamos hacer un símil con una empresa que tiene varios departamentos: contabilidad, ventas, compras, etcétera. 

 

Cuatro problemas por ahora sin solución sobre los que el Dr. López-Collazo nos ofrece información clara, de forma sencilla y muy digerible.

Tomando una cerveza no tengo más remedio que preguntarle si la ciencia es la religión de la nueva era. 

-La ciencia es dinámica y se vale del método científico en evolución constante que nos permite demostrar las hipótesis que se plantean para explicar un fenómeno. La pregunta y la duda razonable está en las bases de la ciencia, lo cual nos aleja de todo credo. En cambio, la religión es una verdad personal que no se cuestiona. 

¿Todo es absolutamente demostrable?

-Sí, lo cual no quiere decir que podamos demostrarlo todo ahora. Hace unos siglos se pensaba que los eclipses eran señales divinas. Luego pudimos demostrar que son fenómenos en los que la luz que nos llega de un cuerpo se interfiere por la presencia de otro. 

 

Podéis seguir a @elcollazo en sus redes sociales. Es bastante activo.

Por Javier Bellot

Bellotadas

 

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
raquel pérez

Raquel Pérez: Actriz que forma actores y cantante.

Raquel Pérez (@rakiperez) es la persona que está detrás y al lado, en muchas ocasiones, de nuestros actores y actrices: Javier Pereira, Alfonso Bassave, Manu Baqueiro, Fernado Tejero, Verónica Echegui, Belén Rueda. “Últimamente he trabajado con Macarena García, Anna Castillo”. Los ayuda a ver el personaje, sentirlo e interpretarlo.

Ana Rossetti opt

¡Vuelven las Bellotadas!

El mítico periodista Javier Bellot, icono de la Movida Madrileña y deudor de las décadas de la modernidad, vuelve con la sección #Bellotadas, donde recoge a través su mirada literaria propuestas de personajes del panorama actual acompañadas de ilustraciones realizadas por la artista Zuka.

Javier Bellot presenta la sección #Bellotadas para Urban Beat.

El mítico periodista Javier Bellot, icono de la Movida Madrileña y deudor de las décadas de la modernidad, presenta esta nueva sección en la que recoge a través su mirada literaria propuestas de personajes del panorama actual acompañadas de ilustraciones realizadas por la artista Zuka.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias