Urban Beat Contenidos

Ana Rossetti opt

¡Vuelven las Bellotadas!

El mítico periodista Javier Bellot, icono de la Movida Madrileña y deudor de las décadas de la modernidad, vuelve con la sección #Bellotadas, donde recoge a través su mirada literaria propuestas de personajes del panorama actual acompañadas de ilustraciones realizadas por la artista Zuka.

bellotadas.

Agustín Cascales ahora es REAL.

Cascales es de Alicante y muy de Levante. Como las primeras estrellas que aparecen al atardecer. De Orihuela, como el famoso poeta. Elegido uno de los 50 homosexuales más influyentes de España por el diario El Mundo, es ante todo ese tipo de personas por las que te pregunta tu madre. ¿Por qué preguntaba la mía por él? Porque cenamos juntos, una noche de mi cumpleaños en una calle de Málaga, unas cosas tan ricas que solo en Málaga se pueden comer, después de deleitarnos con un concierto de Erykah Badu en el Teatro Cervantes, donde mi madre casi pierde los papeles subiéndose a una butaca para aplaudir. Los cuatro (nos acompañaba Javier Casquero) casi perdemos el alma arrebatada por la de Dallas, que gozaba de un momento de máximo esplendor. Tras más de media hora aplaudiendo y dando palmas junto a casi todos los asistentes, frente a la fachada del teatro, la Badu abrió una ventana y, con una delicadeza cinematográfica, una por una fue eligiendo las rosas de un gran ramo para bendecirnos con ellas dejándolas caer en el vacío de la plaza sobre nuestras cabezas. Después de aquel acto de común unión mi madre siempre me preguntaba por el chico del Shangay con el consiguiente “dile que venga a comer a casa”. Agustín está bregado en entrevistar a estrellas: Beyoncé, Mariah Carey, Janet Jackson, Jennifer López o Grace Jones se han sentado a hablar con él, pero aquella noche fue única.

Agustín Cascales opt
Agustín Cascales por la ilustradora Zuka.

Ha pinchado en casi todos los clubs de España en los que merece la pena pinchar. Hace cinco años creó Blig, un club enfocado a la música urbana con residencias en Boite (Madrid) y Razzmatzz (BCN) con la intención de que el público pudiera disfrutar de la inclusividad y de la música R’n’b, el hip hop y otros estilos urbanos.

Después de poner música de otros durante 20 años como DJ, da su gran paso y crea REAL, un proyecto que ha puesto en marcha con Ángel Díaz/MYUKO, con quien le une su pasión por la cultura de club y lo que se vislumbra como un gran proyecto que llega para ser referencia en la nueva música urbana. Ya está en la calle Solo importo yo, su primer tema, donde cuentan como vocalista invitada con Muhate Crew, que también ha compuesto la letra en un sutil espanglish.

Con esta canción, REAL ha querido rendir tributo a las primeras producciones de Timbaland y Miss Elliot. Cuatro lanzamientos más nos esperan con la voz de diferentes solistas durante 2022. Como ves, mamá, Agustín está bien, muy bien.  

“El paraíso carnal de Ana Rossetti” .

Leer a Ana Rossetti siempre es un placer: te arrastra a un mundo, ese que a veces imaginamos, otras soñamos y siempre deseamos. Nos conduce por carreteras de metáfora y recovecos de palabra al encuentro dulce y desgarrado de la vida, al universo común donde habita lo mejor de cada uno. Leer a Rossetti no es un privilegio: es, cuando debutas en su paraíso, una necesidad. 

Gaditana de La Isla, como Camarón. Profunda, como él, a la vez que liviana: “Limpia va el agua del río. Como la estrella de la mañana. Limpio va el cariño mío. El manantial de tu fuente clara. Limpio es el universo al que nos conduce Ana. 

Nos conocimos cuando ella acababa de ganar su primer premio, el Gules de poesía, por Los devaneos de Erato y estaba en vías de ser un referente de la literatura erótica en nuestro país. Una tarde, esperando el metro en la estación de Goya, vimos cómo colocaban un anuncio de un muchacho en camiseta. Al día siguiente subió con un poema titulado Chico Wrangler: “Todo porque unas piernas, unas perfectas piernas, dentro del más ceñido pantalón, frente a mí se separan. Se separan”. Entonces ya éramos vecinos en Malasaña, cuando todavía se llamaba Maravillas. 

Ana Rossetti opt
Ana Rossetti, por la ilustradora Zuka.

Maravillosas son las mujeres de las que habla en uno de sus últimos libros a través de las que cuenta la historia del barrio. No quiero tergiversar la historia de Rosa Chacel, Rosalía de Castro, Carmen de Burgos, Pardo Bazán, ni de “El Refugio” de niñas situado en la Corredera, ni de la Universidad Central de la calle San Bernardo por la que algunas de ellas pasaron. Hay cosas que deben ser vividas por uno mismo sin intermediarios. En su refugio, un bar de la Plaza del Dos de Mayo, nos encontramos. Hablamos de su última publicación, El libro de las ciudades (Siruela), donde indaga en el origen mitológico de algunas conocidas metrópolis. “La ciudad de Metragirta, que después se convirtió en Magerit. Ahora se llama Madrid”. Parafraseando a Lola, diría: si me queréis, compradlo. Hacía tiempo que no leía algo tan sublime. Y como al fin y al cabo hemos sido muchos años vecinos, terminamos hablando de Maravillosas, libro en el que reivindica a mujeres del barrio que ha hecho suyo. Ana Rossetti hace suyo todo a lo que se aproxima: su capacidad de enamorar es infinita.

Por Javier Bellot.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Ana Rossetti opt
raquel pérez

Raquel Pérez: Actriz que forma actores y cantante.

Raquel Pérez (@rakiperez) es la persona que está detrás y al lado, en muchas ocasiones, de nuestros actores y actrices: Javier Pereira, Alfonso Bassave, Manu Baqueiro, Fernado Tejero, Verónica Echegui, Belén Rueda. “Últimamente he trabajado con Macarena García, Anna Castillo”. Los ayuda a ver el personaje, sentirlo e interpretarlo.

Javier Bellot presenta la sección #Bellotadas para Urban Beat.

El mítico periodista Javier Bellot, icono de la Movida Madrileña y deudor de las décadas de la modernidad, presenta esta nueva sección en la que recoge a través su mirada literaria propuestas de personajes del panorama actual acompañadas de ilustraciones realizadas por la artista Zuka.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias