![salustiano](https://urbanbeatcontenidos.es/wp-content/uploads/2022/11/BDB6CACE-5408-4218-A8B4-E72A2BEEB27E-634x1024.jpeg)
![salustiano](https://urbanbeatcontenidos.es/wp-content/uploads/2022/11/6C7975B9-EB86-499C-A7B5-B1F76615CA07-882x1024.jpg)
Elegancia, emoción y un inaplazable afán por conquistar el mundo y formar parte de los vecindarios artísticos y sociales más remotos construyen la voz de este autor inclasificable que desde el aroma a jazmín y a azahar trasciende a los ritmos electrónicos de Berlín, a las apacibles e interculturales calles de Estambul o a la espontaneidad que asoma en las emergentes ventanas que ofrece la vibrante Seul.
Le fascina el metaverso, el cine de Antonioni, las nuevas voces de quienes empiezan el arriesgado camino iniciático del arte, el erotismo, la pulcritud y en definitiva, todo aquello que genere belleza, inspiración y, una vez más, emoción.
La fusión de artes, formatos y tendencias son para Salustiano, un vehículo que inexorablemente nos conducirá a la infancia; esa etapa de la existencia no viciada, marcada por la ingenuidad, el scouting y la salvaje vitalidad de la mirada ávida y participativa en todos los espectros de la experiencia de estar vivo.
Viajero incansable, Salustiano tiene obras expuestas en distintos lugares del mundo. Berlín, Londres, Barcelona, Estambul, Lima, Santiago de Chile o Seúl son algunas de las patrias de un creador que asevera que sólo desde la emoción se consigue el crecimiento. Y que el crecimiento debe contener espiritualidad, mística y una mirada un tanto alucinada.
En el 30 aniversario de la FERIA ESTAMPA, para Columna de Moda, Salustiano
![salustiano](https://urbanbeatcontenidos.es/wp-content/uploads/2022/11/945B3C5A-50C0-4E8B-B0E5-6A882ACFDAF4-986x1024.jpg)
Por Helena Ramírez Alarcón
Columna de Moda
![salustiano](https://urbanbeatcontenidos.es/wp-content/uploads/2022/11/1D221C64-4E73-457A-B058-55F9BACDE609-821x1024.jpg)
![salustiano](https://urbanbeatcontenidos.es/wp-content/uploads/2022/11/0667985F-EFEE-4427-BED8-C8F7D061F6A2-821x1024.jpg)
1- A qué edad nace ese Artista que conocemos, Salustiano?
Supe desde muy joven que de mayor quería dedicarme al arte, de manera que todas mis vivencias y aprendizajes los dirigí desde muy temprano hacia el arte. Puse todo mi empeño en superarme intelectual y técnicamente. Creo que tenía 5 años cuando tomé esa decisión, y lo hice por ese motivo: le mostré a mi madre un dibujo y ella, al verlo, me abrazó llena de emoción. Sentí que ese abrazo silencioso me investía, de alguna manera, de la responsabilidad de ser artista. Era como si de repente tuviera permiso para que lo intentara. El permiso materno es imprescindible para desarrollar todo el potencial que llevamos dentro.
Mi libro titulado ALMA MATER (madre nutricia) está dedicado a ella, y por extensión a todas las madres que, de manera amorosa, inspiran e insuflan confianza para que saquemos lo mejor de nosotros mismos.
2- A partir del año 2000 comienzas a viajar con tus obras, cuéntanos tu experiencia..
No recuerdo la fecha exacta en la que di el salto al extranjero, pero hacerlo, desde luego, fue decisivo para desarrollar mi carrera. Alemania. América o Corea fueron como mis segundas patrias. Más tarde se fueron añadiendo muchas más: Israel, Holanda, Rusia, Inglaterra…
3- La crítica americana dice de tu obra que es ” Bella Perturbadora y Profunda”
La belleza es el vehículo perfecto para convencer. De eso sabe mucho la iglesia Católica y las agencias de publicidad. El arte debe perturbarnos, e incluso molestarnos para sacarnos de nuestro ensimismamiento, lo que ahora se denomina zona de confort, y que podamos enfrentarnos con otras realidades y otras emociones.
Y en cuanto a profundo, por supuesto que pretendo ser profundo. El arte no consigue nada con ser superficial salvo ser decorativo.
![salustiano](https://urbanbeatcontenidos.es/wp-content/uploads/2022/11/6FFFCBB0-86DF-4847-88BC-2629B7BC8028-1024x1024.jpg)
![salustiano](https://urbanbeatcontenidos.es/wp-content/uploads/2022/11/40A85E8B-347E-4EFC-8608-355EF094C40C-1024x1024.jpeg)
4- Obra de Salustiano. Influencias del Renacimiento Italiano y la Cultura japonesa.
Esas influencias y muchas más. Por ejemplo, estoy más cerca conceptualmente del arte prehistórico que del renacimiento. Formalmente, la publicidad de los años 70 me ha influido mucho. La manera que tiene Antonioni de contar emociones, o los hermanos Cohen, el humor ácido del cine Berlanga. Podría decir un sinfín de influencias, pero por encima de todo, las principales son la Naturaleza, el silencio y la timidez.
La vida en general es mi fuente de inspiración. Observar a la gente es primordial; ver qué cosas le emociona y así poder desentrañar el mecanismo que desata sus emociones para usarlas como la materia prima de mi trabajo.
5- ¿Tu Obra aspira a un ideal de belleza?
Si, no trabajo con la realidad sino con su idealización. Considero que el color es primordial para todos los artistas. Yo lo uso de manera contenida y, al mismo tiempo, de manera voluptuosa. Lo primero, porque mis obras son casi monocromáticas, y, segundo, porque uso los pigmentos más ricos y aterciopelados del mercado.
![salustiano](https://urbanbeatcontenidos.es/wp-content/uploads/2022/11/7ED4FDA4-145B-4A80-8E6E-049C662D2FA5-1020x1024.jpeg)
6- ¿En qué galerías te pueden ver?
Nueva York, Seúl, Maryland, Londres, Paris, Tel Aviv, Miami, Sun Valley, Florencia, Heusden (Holanda), Berliín, Munich, Hamburgo, México…. y varias más.
7- Un pintor debe pintar lo que ve o lo que verá? Estás de acuerdo.
Un pintor debe pintar lo que quiere pintar, no lo que pueda pintar.
![salustiano columna de moda](https://urbanbeatcontenidos.es/wp-content/uploads/2022/11/la-muy-4-845x1024.jpg)
8- El Arte es elitista?
No, todos podemos disfrutar de Mozart de manera gratuita, entrar en una catedral, visitar galerías y museos.
9.- Y la moda?
Me gusta que la moda coquetea con el arte y los artistas. He colaborado con diseñadoras como Arena Martínez, con la marca Equilibre de Formentera y ahora estoy diseñando una colección de joyas con Plata Pura, joyeros de toda la vida de Córdoba.
![salustiano](https://urbanbeatcontenidos.es/wp-content/uploads/2022/11/4730E353-C123-4153-9143-85A324AD7072-1024x1024.jpg)
10.- NFT
Para mi, la vida virtual tiene la misma consistencia que la vida a través de los sueños. Con frecuencia vivimos los sueños con la misma intensidad que las emociones que sentimos en el estado de vigilia. A veces esa frontera entre sueño y vigilia aparece desdibujada, como ya indicó Platón en El mito de la caverna. Y Segismundo, el personaje de Calderón de la Barca, La vida es Sueño decía al final de su monologo: “… que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. ”Lo importante en el arte es la experiencia artística y esta experiencia será la misma en la vida real, en la vida soñada o en la vida virtual.
Soy nuevo en este mundo virtual. Pero estoy fascinado por las posibilidades que ofrece, sobre todo para un artista de mis características, porque procedo de la pintura pura y dura. Veo en el campo de los NFT un mundo sin fronteras donde todo es posible.
Vestuario Helena Ramírez Alarcón
Más sobre Salutiano en
Ha participado
Vestido: studioline
Gafas: Archywelfare https://archywelfare.com
Calzado: Fattyglassy
/https://www.instagram.com/fattyglassy/?hl=es
Maquillaje: MaryMakeup
https://merymakeup.com/escuela-maquillaje/
Video: The Virum
Fotografía: Viphotoart
https://viphotoart.webnode.es/