Urban Beat Contenidos

picasso y chanel

PICASSO Y CHANEL, LA AMISTAD ENTRE LA MODA Y EL ARTE

Pablo Picasso será el gran protagonista cultural del año 2023. Como preludio de las múltiples exposiciones y eventos que organizan los gobiernos de España y de Francia para conmemorar el 50°aniversario de su muerte, un siglo después, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la exposición Picasso y Chanel, que explora la relación entre ambos a través de sus obras.
picassso y chanel

El pintor y la diseñadora colaboraron profesionalmente en dos ocasiones, ambas con Jean Cocteau: en Antígona (1922) y en el ballet de Serguéi Diághilev: El tren azul (Le Train Bleu, 1924).

“Chanel y Picasso fueron en contra de las convenciones, innovaron constantemente, ambos representan dos visiones inagotables que al mismo tiempo van hacia lo más sencillo: el color único, la fragmentación del sujeto. Para Chanel la espalda y las caderas son las bases de la geometría a partir de la cual empieza a diseñar la prenda. Asume formas que, sin disimular el cuerpo, lo hacen entrar en la modernidad” expuso Hélène Fulgence, Directora de Patrimoine de Chanel, durante la rueda de prensa de presentación de la exposición.


picassso y chanel

Picasso/Chanel está comisariada por Paula Luengo, conservadora y responsable del Área de Exposiciones del museo, y cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y de Chanel, así como de Telefónica/ACE, patrocinadores de la Celebración Picasso 1973/2023.

La muestra reúne una magnífica selección de vestidos, óleos, dibujos y otras piezas procedentes de museos y colecciones americanos y europeos, entre los que destacan por su generosa colaboración Almine y Bernard Ruiz- Picasso, Patrimoine de Chanel y el Musée National Picasso de París.

picasso y chanel

Dividida en cuatro salas (El estilo Chanel y el cubismo, Olga Picasso, Antígona y El tren azul), la muestra sigue un orden cronológico que abarca desde 1908 a 1925, ahondando en las similitudes y paralelismos que pueden establecerse entre sus propuestas artísticas, así como en la relación personal que existió entre ambos.

 

El cubismo y el estilo Chanel presenta la influencia de este movimiento en la moda de la segunda década del siglo XX, y en particular en las creaciones de Chanel, ya desde sus primeros e innovadores diseños.

La segunda sala de la exposición está dedicado a la bailarina rusa Olga Khokhlova, primera mujer del pintor y devota clienta de Chanel. Según Cocteau, testigo de la boda, el vestido de novia de Olga fue un diseño de Chanel, quien muy probablemente asistió también al evento.

picasso y chanel

Antígona, la adaptación libre del clásico de Sófocles realizada por Cocteau y estrenada en el teatro L’Atelier de Montmartre en 1922. Picasso se encargó del decorado y diseña las máscaras del coro y los escudos de los soldados con motivos inspirados en antiguos vasos griegos. Chanel, por su parte, confeccionó el vestuario, pues según Cocteau, ella era “la más grande couturière de nuestra época y no me imagino a las hijas de Edipo mal vestidas”.

 

El tren azul, un ballet  inspirado en el deporte y la moda de baño producido por Diághilev en 1924, con libreto de Cocteau, coreografía de Bronislava Nijinska, música de Darius Milhaud, escenografía de Henri Laurens y vestuario de Chanel.


picasso y chanel

España y Francia serán los principales anfitriones, pero no los únicos. En el Museo Picasso de Munster se inauguró una muestra sobre dos mujeres que dejaron importantes escritos sobre su relación con Picasso: Fernande Olivier y Françoise Gilot. Además, en el Metropolitan Museum de Nueva York se inaugurará en este marco de homenajes una muestra sobe el cubismo y el trampantojo. 

La exposición del Thyssen estará abierta desde el pasado 11 de octubre de 2022 hasta el 15 de enero de 2023.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
picasso y chanel
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias