Urban Beat Contenidos

betiana bradas

PROFUNDO, DE BETIANA BRADAS: UN ENTRAMADO COMPLEJO DE REFERENCIAS TRANSGENERACIONALES Y UNIVERSALES

Vive entre Miami, Buenos Aires, Madrid y el mundo en general. Un mundo que centrifuga y luego comprime para que deje de ser general y sobreviva a lo particular. Por lo demás Betiana Bradas que presentara PROFUNDO en la ya mítica Casasur Art&Lab, sigue deslumbrando al mundo, con su desafiante propuesta. Es sobrecogedora y fresca. Betiana Bradas también lo es. Hoy Urban Beat profundiza en el espacio creativo de una exponente del arte contemporáneo global.
betiana bradas

Por María Lightowler, Comisaria de arte.

Luego de una estancia prolongada en Estados Unidos, Betiana Bradas se traslada a Madrid, donde se gesta PROFUNDO, proyecto multidisciplinario que involucra pinturas, objetos, instalaciones y fotografías, entre otros soportes. 

Bajo la lógica de work in progress (trabajo en proceso), es el cambio de sitio el que lleva a la artista a reflexionar sobre el entorno que la rodea y también a repasar su propia historia, estrategia que se vuelve posible al tomar distancia de su ciudad natal. 

Sin caer en la cuenta de que series anteriores como: Layers (2018), La sagrada geometría de la oportunidad (2018-2019) y Lado B (2020), que en apariencia abordan ejes desconectados de PROFUNDO, bajo una macromirada general, cobran sentido y se hace evidente que están enlazadas, ya que algunos conceptos insisten en la producción de Bradas desde tiempos precedentes.

betiana bradas
betiana bradas

Con el énfasis puesto en el proceso como foco y transformando e integrando formas y materias de aspecto disímil, las obras que constituyen este proyecto, trazan un entramado complejo en el que se involucran referencias propias, transgeneracionales y universales a la vez que, transversalmente cruzan toda genealogía, de cualquier ser en el mundo. De este modo, una historia que utiliza el recurso de lo autorreferencial como fuente, se vuelve pública y atemporal porque es posible apropiarse de ella. En clave de despojo, casi en sintonía minimalista, PROFUNDO navega conectándose con la sensación de calidez y retorno a las materias primas. La historia de los abuelos -maternos y paternos- es ineludible y constituye la plataforma de lanzamiento para esta serie que está en proceso.

El yute que se vuelve objeto, la lana pura que se transforma en escultura blanda, hilos que se incluyen en las pinturas y que eran en otro tiempo, parte de la génesis de elementos utilitarios que, constituían el quehacer diario de diferentes oficios, hoy operan como metáforas visuales para posicionarse como enunciados conceptuales.  

betiana bradas

Piedra, metal, madera, tela y papel son sometidos a diferentes operaciones que graban la impronta de la artista en cada pieza, funcionando como un lazo que una diferentes generaciones en un mismo gesto.

En su trabajo, la transformación es mutación, es un cambio vertiginoso y radical en el que los materiales con los que trabaja, a veces son manipulados de modo sutil, pero en otras ocasiones, son sometidos a desgarros, quiebres, deformaciones e incluso forzados al punto tal de que se vuelven irreconocibles.

betiana bradas

Sin pretensiones de insertarse en la geometría más rígida o en el constructivismo histórico, alude en ocasiones a lo modular y al cálculo riguroso, haciendo convivir la premeditación con lo visceral. La acción y el gesto, dejan huella del recorrido físico que involucra la ejecución de cada pieza, emparentando su producción con un expresionismo que, sin embargo, tiene raigambre conceptual. 

Lo inesperado, es siempre potencia en su obra y conjuntamente con el trazado de esta genealogía que propone el proyecto, plantean la necesidad de comprender y comprenderse para delinear un futuro más consciente.

betiana bradas

A veces, las búsquedas se centran demasiado en la aprobación del mundo exterior, en el afuera, PROFUNDO indaga hacia el adentro. Mira el origen, busca lo elemental, detecta aquellas estructuras que se solidifican con la historia familiar y que en conjunto dibujan una cartografía, que se vuelve impersonal y colectiva, porque a todos nos atraviesan las mismas historias constitutivas.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
betiana bradas
dia sin arte

Día sin Arte 2023. Todos los que conozco están enfermxs

La Casa Encendida colabora con Visual AIDS con motivo del Día sin Arte 2023 y proyecta cinco vídeos que generan conexiones entre el VIH y otras formas de enfermedad y discapacidad. La cita tiene lugar el próximo 1 de diciembre en La Casa Encendida.

FELIPE PANTONE

FELIPE PANTONE PRESENTA PROSPECTIVA EN EL CCCC DE VALENCIA.

Felipe Pantone presenta Prospectiva, su retrospectiva el próximo 29 de noviembre y la muestra estará expuesta hasta el 24 de marzo de 2024 en CCCC Centre del Carme. Sala Carlos Pérez. Organizada y producida por Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, cuenta con la colaboración de Kunsthal Rotterdam. En Prospectiva, Felipe Pantone muestra obras de arte que, con la ayuda de su colorido y cinético lenguaje visual, le permiten imaginar infinitamente el futuro.

carniceria social

Carnicería social, una exposición de diez años de carteles de Teatro del Barrio

Teatro del Barrio organiza Carnicería social, una exposición con más de 150 de los carteles de las obras y actividades que ha impulsado en la década de trayectoria que cumple el próximo 2 de diciembre. La exposición podrá visitarse del 23 de noviembre al 1 de diciembre en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41), y desde el día 2, en Teatro del Barrio de forma indefinida. El artista Jacobo Gavira es el creador de todos ellos, como responsable de la imagen gráfica de Teatro del Barrio: una imagen constructivista, directa e irónica.

yu depeng

Yu Depeng. Presentación “Cielo redondo y tierra cuadrada (天圆地方)”

Yu Depeng “transforma” la sala de exposición/proyección en la atmósfera propia de la pintura china de paisaje o shanshui (“montaña y agua”). El próximo 16 de noviembre a las 19.00 en Sala Matadero la exposición Clima Fitness / Rituales de adaptabilidad contará con la participación de Mateo Feijóo y Maite Borjabad.

retratos y otras ficciones

Retratos y otras ficciones recoge la obra de Eduardo Momeñe en una exposición fotográfica

Retratos y otras Ficciones es una exposición fotográfica del fotógrafo, cineasta y escritor Eduardo Momeñe. Hasta la fecha es la mayor exposición realizada con su obra. Si bien no se plantea como una muestra de carácter antológico, sí va a reunir un número importante de fotografías que abarcan más de cuatro décadas. Hasta el 21 de enero en el Círculo de Bellas Artes.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias