Urban Beat Contenidos

festival teatro clasico castillo peñíscola

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE CASTILLO DE PEÑÍSCOLA A PUNTO DE LLEGAR A XU XXVII CITA

El actor Carlos Hipólito y dos Premios Nacionales de Teatro (Ana Zamora y Ricardo Iniesta) en el XXVII Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola El Festival de Peñíscola, organizado por la Diputación de Castellón cada verano, es ya un referente cultural y un complemento de calidad para la oferta turística de la provincia. Del 9 al 20 de julio
festival teatro clasico castilllo peñiscola

El próximo 9 de julio de 2024 dará comienzo la vigésimo séptima edición del Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, organizado por la Diputación de Castellón, que este mes de julio traerá seis espectáculos al idílico escenario del Patio de Armas del Castillo de Peñíscola, además de dos interesantes actividades de y para jóvenes. Este verano en el Castillo se escucharán las palabras escritas por importantes autores como Molière, Goldoni, Calderón de la Barca, Cervantes, Shakespeare, Apuleyo, Juan Ramón Jiménez, Perrault, Ovidio, Esopo, La Fontaine, Flaubert, Tolstoi, Clarín… Ellos junto a autores más actuales, como Ana López Segovia, Álvaro Tato o Chema Cardeña, nos mostrarán que el clásico sigue de plena actualidad. Además, todas las propuestas excepto una tienen música en directo.

Por Peñíscola durante 12 días se podrán ver algunas caras conocidas como las de Carlos Hipólito, grandes representantes del teatro clásico como Eduardo Vasco o Chema Cardeña y dos Premios Nacionales de Teatro como Ana Zamora o Ricardo Iniesta (con su compañía Atalaya–TNT), y junto a una compañía de la Comunidad Valenciana (con un espectáculo en coproducción con el Festival), estarán las de Madrid, Cádiz, Sevilla y Segovia. Además, entre las actividades complementarias tendrá lugar el Taller Pepe Monleón de Periodismo Joven, que celebrará este año su segunda edición, y la proyección de Mirar al cielo, documental de Antonio Hernández Fimia que cuenta desde dentro el proyecto de la sexta promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico durante los ensayos de La discreta enamorada. Las entradas estarán próximamente a la venta en la taquilla del Castillo y en su página web.

festival teatro clasico castillo de peñiscola

 TRÍO DE CLÁSICOS: CALDERÓN, MOLIÈRE Y GOLDONI

El castillo de Lindabridis de Calderón de la Barca es una coproducción entre los segovianos Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con versión y dirección de Ana Zamora (Premio Nacional de Teatro 2023). Esta obra de aventuras nos regala una historia llena de fantasía, en que las protagonistas son dos mujeres que toman la iniciativa. En ella hay lucha de espadas, seres mitológicos, música, danza… Es, en definitiva, una fiesta en la que el público es parte importante del mundo que se recrea en el escenario. Para heredar el trono de Tartaria, la princesa Lindabridis deberá casarse con un caballero que pueda vencer a su hermano Meridián en un torneo, y en la búsqueda del marido que mejor se ajuste a sus necesidades, viaja por el mundo en un castillo volador. Es la primera vez que Ana Zamora aborda un texto de Calderón y un texto del barroco, tras años centrada en el teatro medieval y renacentista. Lindabridis es, en palabras de Zamora, “una mujer con capacidad de acción, una heroína que resuelve sus conflictos, que pilota su nave, una doncella guerrera que resuelve sus problemas por sí misma”.

La histórica compañía Atalaya Teatro, con sede en Sevilla, ha cumplido recientemente 40 años llevando a los escenarios de todo el mundo los grandes títulos del teatro universal, creando un estilo propio y consolidando un equipo de trabajo estable, lo cual le permite largos procesos de investigación para cada nuevo montaje. En esta ocasión traen a Peñíscola una versión musical de una de las mejores comedias de Molière, El avaro, con dirección de Ricardo Iniesta. Esta obra muestra el lado más mezquino y egoísta del ser humano, y lleva al extremo los problemas generados por el dinero y el poder, lo cual resulta de gran actualidad. Iniesta ha realizado una adaptación del texto de Molière manteniendo la médula espinal del mismo, pero eliminando las partes que peor han envejecido, y ha introducido algunos elementos del guion que Tonino Cervi y Alberto Sordi escribieron para una recreación cinematográfica hace tres décadas.

Las locuras por el veraneo, la propuesta de la compañía madrileña Noviembre Teatro, coproducida junto al Teatro Español de Madrid, es una de las mejores obras del dramaturgo italiano Carlo Goldoni, en versión y dirección y música de Eduardo Vasco y vestuario de Lorenzo Caprile. Se trata de una divertida comedia de enredo que nos habla de dos familias burguesas enfrentadas, en una sociedad en que solo importan las apariencias. El veraneo es una de las actividades sociales irrenunciables de las familias de Livorno y los preparativos de última hora resultan vertiginosos. Leonardo y su hermana Vittoria, pese a estar endeudados hasta las cejas y contar con pocos recursos, no se van a resignar a quedarse sin vacaciones, sobre todo teniendo en cuenta que la familia de su vecino Filippo y su bella hija Giacinta lo tienen todo a punto para un verano de ensueño. En este ambiente, la rivalidad y los celos encienden los ánimos durante los días previos a la partida y, aunque la cortesía reina entre las dos familias, una enloquecida competencia hará saltar todo por los aires.

 

Carlos Hipólito en Burro – foto de David Ruiz

EL PUNTO DE VISTA DE LOS DRAMATURGOS CONTEMPORÁNEOS

 

La compañía gaditana Las Niñas de Cádiz volverá con su habitual buen humor a pisar el Patio del Castillo tras El viento es salvaje, que provocó la hilaridad de todos los presentes hace dos ediciones. En esta ocasión presentarán Las bingueras de Eurípides, una versión de Las Bacantes a cargo de Ana López Segovia, con dirección de José Troncoso, en la que Dioniso baja a la tierra en forma de mujer para enfrentarse ɑ un policía obsesionado con el cumplimiento de la ley, empeñado en cerrar un bingo ilegal de barrio, donde se reúne cada tarde un grupo de mujeres para jugar y compartir intimidades, penas, alegrías, y alguna que otra copita de anís. Un compañero de fatigas le tratará de disuadir de su intento, mostrándole que en la vida a veces hay que ser más permisivo, pero el fanático policía no hará caso de estos consejos y, como en cualquier tragedia que se precie, arrastrará a todos a un trágico y espeluznante final.

Burro es un monólogo con música en directo basado en textos clásicos sobre asnos, de autores como Apuleyo, Cervantes, Shakespeare, Juan Ramón Jiménez, Perrault, Ovidio, Esopo, Iriarte, Samaniego… En una finca vacía, un burro atado a una estaca le cuenta su vida a su sombra mientras se acerca un incendio forestal. Se inicia así un viaje tragicómico, divertido, tierno, poético y profundo que explora los grandes textos clásicos sobre el asno y la intensa relación entre el animal y el ser humano. Uno de los más grandes actores de la escena española, Carlos Hipólito, encarna a este burro sin nombre, de más de seis mil años de edad, y con él transitamos desde la Grecia y Roma clásicas, hasta la Modernidad, pasando por la Edad Media, el Siglo de Oro y la Ilustración. Junto a Carlos Hipólito, estarán en escena tres músicos que interpretarán las composiciones de Yayo Cáceres (quien firma también la dirección). La dramaturgia corre a cargo de Álvaro Tato, y la producción es de Emilia Yagüe. Tato, Cáceres y Yagüe, tres nombres relacionados con Ron Lalá, conforman la compañía madrileña Ay Teatro, que ha dado a la escena grandes montajes como Vive Molière, que visitó Peñíscola el verano pasado.

 UNA COPRODUCCIÓN

Con el objetivo de conseguir la proyección del Festival de Peñíscola en el estado español y favorecer la producción de clásicos en la Comunitat Valenciana, este año se presenta una coproducción con la compañía valenciana Arden Producciones: Damas malditas, escrita y dirigida por Chema Cardeña. La propia compañía y Cardeña son clásicos del festival, habiendo pisado el patio de armas en más de una decena de ocasiones. Cardeña aborda tres importantes personajes femeninos de la literatura universal, Anna Karenina, Madame Bovary y La Regenta. Estas mujeres se encuentran en el escenario para repasar en primera persona sus vidas. Se trata de una historia de heroínas trágicas, mujeres marcadas por el deseo y el rechazo social, cuyas historias, desde que se publicaron las tres novelas, se han llenado de juicios por parte de una sociedad machista y patriarcal. Ellas vienen a la actualidad a contar su verdad y a defenderse de las mentiras y la manipulación a la que se han visto sometidas. Damas malditas es una reflexión sobre el mundo y la sociedad que nos rodea, vista con los ojos de tres mujeres valientes sobre las cuales cayó el veredicto implacable del tiempo y los prejuicios.

ACTIVIDADES DE Y PARA JÓVENES: UNA PELÍCULA DOCUMENTAL Y LA SEGUNDA EDICIÓN DEL TALLER DE PERIODISMO CULTURAL

Durante el festival también se proyectará el documental Mirar al cielo, producido por la compañía Nacional de Teatro Clásico y dirigido por Antonio Hernández Fimia, uno de los doce intérpretes que conforman en la actualidad la Sexta promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. En la película asistimos a la experiencia personal de Hernández Fimia durante los ensayos de La discreta enamorada, de Lope de Vega, con dirección de Lluís Homar, y escuchamos el testimonio de todas las jóvenes actrices y actores que intervienen en el montaje. La proyección será de entrada libre hasta completar aforo, y al terminar tendrá lugar un coloquio con su director, Hernández Fimia.

 

Y, para fomentar el teatro entre los jóvenes estudiantes de artes escénicas o periodismo, se va a lanzar la convocatoria para la segunda edición del Taller Pepe Monleón de Periodismo Joven, en colaboración con la Regidoria de Joventut de l’Ajuntament de Peníscola. El objetivo es crear un grupo de personas que cubra el festival con entrevistas, críticas de espectáculos o reseñas que luego se irán publicando en la web del festival y en redes sociales. En este enlace se puede consultar el material resultante de la primera edición del taller.

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO CASTILLO DE PEÑÍSCOLA, organizado por la Diputación de Castellón, celebra su XXVII edición y se ha convertido en una cita ineludible con el Teatro Clásico en la Comunidad Valenciana. El entorno monumental y su situación geográfica entre las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana lo convierten en una cita veraniega ineludible para los amantes de los clásicos. Se trata de un festival con una de las tasas de ocupación más elevadas de España, superando el 90% en las últimas ediciones. En la edición de 2023 se llegó a los 2500 espectadores, y 6 de las 9 funciones tuvieron aforo completo. Los clásicos en el Castillo iniciaron su andadura con Vicente Pastor Luna quién estuvo al frente de la cita durante quince años. Le sucedió Carles Benlliure, que consolidó el festival y lo convirtió en parte fundamental de la red de festivales de teatro clásico del Estado español, logrando un público fiel. La actual dirección es la primera que resultó elegida mediante concurso público; la candidatura ganadora fue la de Yapadú Produccions, con el dramaturgo y director de escena Javier Sahuquillo al frente, que presenta este año su tercera edición. La nueva línea del festival busca la internacionalización, la consolidación del público, y la colaboración con otras instituciones.

 

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

(Todas las funciones serán en el Patio de Armas del Castillo a las 22.30h.

Venta de entradas en la taquilla del Castillo y en la web de venta.)

Martes 9 de julio

Damas malditas de Chema Cardeña

Arden Producciones y Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscol

Jueves 11 de julio

Las locuras por el veraneo de Carlo Goldoni

Noviembre Compañía de Teatro y Teatro Español

Sábado 13 de julio

Burro de Álvaro Tato

Ay Teatro

Martes 16 de julio

El castillo de Lindabridis de Pedro Calderón de la Barca

Nao d’amores y Compañía Nacional de Teatro Clásico

Jueves 18 de julio

El avaro, de Molière

Atalaya

Sábado 20 de julio

Las bingueras de Eurípides de Ana López Segovia

Las Niñas de Cádiz

festival teattro clasico peñiscola

Festival deTeatro Clásico Castillo de Peníscola:

https://castillodepeniscola.dipcas.es/es/teatro-clasico.html

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
festival teatro clasico castillo peñíscola
la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

visión y presencia

“Visión y presencia”: un ciclo de performances de artistas mujeres

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la cuarta edición de “Visión y presencia”, el ciclo de performances que visibiliza el trabajo de las artistas mujeres. Comisariado por Semíramis González, ofrece a lo largo del año diez acciones performativas que han sido creadas exprofeso para ser realizadas en el museo. La muestra acogerá una serie de actividades a lo largo de 2025.

la luz de un lago

“La luz de un lago”: un viaje sensorial que busca la claridad en un mundo saturado de imágenes

“La luz de un lago”, es una performance teatral a cargo de la compañía El Conde de Torrefiel, planteada como un viaje sensorial que lleva al espectador a explorar las complejidades de la percepción visual, y la búsqueda de claridad en un mundo saturado de estímulos visuales, que en muchas ocasiones bloquean la percepción directa de la realidad. La obra podrá apreciarse del 23 al 26 de enero en CondeDuque.

Jon Fosse

El premio nobel de literatura Jon Fosse llega a Madrid con la obra “Viento Fuerte”

“Viento fuerte”, escrita a modo de poema dramático, es una obra sobre el tiempo, el amor, los celos y la muerte prematura; es casi como un mal sueño. El Hombre, al volver a casa tras un viaje, descubre que la Mujer se ha mudado a un nuevo hogar; allí, aparece un joven hombre que tiene una relación con la mujer y parece vivir en la casa con ella.La última obra del reciente premio nobel de literatura Jon Fosse promete hacernos reflexionar sobre el paso del tiempo, el dolor y la pérdida. “Viento fuerte” podrá apreciarse hasta el 2 de febrero en el Teatro Español.

Calderón de la Barca

La obra “Monstruos, el prodigio de los dioses” recupera los oscuros personajes clásicos de Calderón de la Barca 

La dramaturga Aurora Parrilla ha cosido los textos de Calderón de la Barca para acercar al espectador de hoy a personajes del mundo “calderoniano” que, según afirma, “se colocan en el umbral de lo humano, de lo real y de lo natural, es decir, cercanos a lo extraordinario, a lo prodigioso y a lo monstruoso”. Entrelazando la narración en voz de los propios personajes y escenas de dichas obras, el montaje se pregunta si el miedo, la represión, la violencia son los verdaderos padres de estos monstruos. La obra podrá apreciarse del 24 al 26 de enero en Teatros del Canal de la mano de la compañía Prodigio Teatro.

La zapatera prodigiosa

Lorca resonará en Madrid con una versión flamenca de “La zapatera prodigiosa”

El director José Maya Cortés presenta desde este sábado en el Teatro Pavón seis funciones de su versión flamenca de la obra “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca, que a través de un personaje real en el que el poeta se inspiró explora temas universales como el amor, la libertad y los roles sociales. El espectáculo podrá disfrutarse además de este sábado, el próximo martes 14 de enero, el 9 de febrero y los días 2, 23 y 30 de marzo. 

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias