Urban Beat Contenidos

El ocaso de los dioses

‘El ocaso de los dioses’, la ópera de 1876 que resucita en el Teatro Real de Madrid.

Bajo la dirección musical de Pablo Heras-Casado y con Robert Carsen y Patrick Kinmonth como directores de escena, se presenta la culminación de la clásica tetralogía de Richard Wagner: El anillo del nibelungo.

Fue estrenada en el festival Festspielhaus de Bayreuth (Alemania) el 17 de agosto de 1876 y se pudo ver por primera vez en el Teatro Real el 7 de marzo de 1909. Su título original, Götterdämmerung, es la traducción al alemán de la expresión nórdica ragnarök, el destino de los dioses.

‘El anillo del nibelungo’ es una tetralogía creada por Richard Wagner  compuesta por las óperas ‘El oro del Rin’, ‘La valquiria’ , ‘Sigfrido’ y ‘El ocaso de los dioses’. Tres de ellas se desarrollan en el mundo de los Dioses y la última en de los humanos. A lo largo de cuatro temporadas han desarrollado la idea que traslada la alegoría wagneriana a la actualidad en un mundo contaminado, destruido entre todos, pero mostrando la oportunidad de resurgir tras un fuego sanador.

Tráiler ‘El ocaso de los dioses’.

Götterdämmerung El ocaso de los dioses– se antoja una enmienda a la totalidad de los ideales expresados en Siegfried o, incluso, del camino laboriosamente trazado a lo largo de los episodios precedentes: el optimismo feuerbachiano que resplandeció en la escena final de Siegfried se torna en Götterdämmerung, rápida e inexorablemente, en un festín de traiciones, complots y venganzas que arrastrará a todos los personajes, sin excepción, a la perdición. Dicho de otro modo, Götterdämmerung escenifica por fin el apocalíptico duelo entre las reinas Brunilda y Krimilda relatado en El cantar de los nibelungos, epopeya que supuso para Wagner –allá por el año 1848– el punto de partida de la composición de su monumental saga. 

El ocaso de los dioses

Götterdämmerung es también la partitura más oscura y rabiosamente vanguardista del ciclo –!el segundo acto!–, además de una fenomenal recapitulación de los momentos musicales más significativos de las tres óperas anteriores. Coronada con una poderosa catarsis, Götterdämmerung culmina también la odisea musical iniciada en la temporada 2018-2019 con Das Rheingold de Heras-Casado/ Carsen con una lectura que pone el acento, una vez más, en el subtexto ecologista de esta inmensa fábula moral.

El ocaso de los dioses

La estructura de la obra se asemeja a la de las tragedias griegas y en ella, el desarrollo musical camina en paralelo al devenir del drama, convirtiendo a la orquesta en una suerte de personaje o coro que anticipa, explica o narra la acción, avanzando entre los numerosos ‘leitmotivs’ hasta llegar a la expresión trasformadora de la muerte de Sigfrido en la ‘Marcha fúnebre’ y a la redención del mundo tras la inmolación de Brunilda.

El ocaso de los dioses

El Teatro Real llenará su escenario con 11 solistas, 115 músicos –ubicados en el foso y en 8 palcos a ambos lados del escenario con el fin de mantener la distancia de seguridad sanitaria–, 62 miembros del coro y 17 actores figurantes.

La ópera contará, en sus papeles principales, con las voces de Andreas Schager (Siegfried), Lauri Vasar (Gunther), Martin Winkler (Alberich), Stephen Milling (Hagen), Ricarda Merbeth (Brünnhilde), Amanda Majeski (Gutrune/norna), Michaela Schuster (Waltraute), Elizabeth Bailey (Woglinde), Maria Miró (Wellgunde), Claudia Huckle (Flosshilde/norna) y Kai Rüütel (norna).

Compartir:

Facebook
Twitter

1 comentario en “‘El ocaso de los dioses’, la ópera de 1876 que resucita en el Teatro Real de Madrid.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
El ocaso de los dioses
teatro del barrio freak

Vuelve al Teatro del Barrio Freak

Teatro del Barrio abre la temporada con Freak, la irreverente obra que revolucionó el Festival de Edimburgo y habla de la presión social que nos lleva a sobrepasar nuestros límites

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias