Urban Beat Contenidos

el tangop subió a los cielos

El tango subió a los cielos. Concierto, conferencias y exposición en el Día Nacional del Tango

Casa América ofrece un programa especial El tango subió a los cielos, con motivo del Día Internacional del Tango y del Centenario de Astor Piazzolla, genio universal, el próximo 9 de diciembre a las 19.00 h. El programa está compuesto por conciertos, conferencias y una exposición.
el tango subio a los cielos

El 11 de diciembre se celebra cada año el Día Nacional del Tango, fecha decretada en homenaje a los aniversarios del inmortal cantante Carlos Gardel y del compositor Julio de Caro. Ambos dieron a conocer en el mundo un género que ha sido considerado junto al jazz, una de las dos grandes músicas clásicas del siglo XX, y que a partir de los años 90 disfruta de una renovada fascinación global entre las nuevas generaciones.

el tango subio a los cielos
el tango subio a los cielos
el tango subio a los cielos

PROGRAMA:

Bienvenida: Luis Prados, director de programación de Casa de América.

Conversatorio:
– José María Otero. Escritor y Dj profesional de tango.
– Edelmira Campos. Directora de Relaciones Externas. ONU.
– Facundo Petruccelli. Director de la Orquesta Típica de Madrid.
Modera: Ramiro Villapadierna. Director de la Cátedra Vargas Llosa.

Concierto y exhibición:
La Típica Madrid es la primera orquesta de tango de la capital y nace en 2020 por iniciativa de Facundo Petruccelli y su esposa Gisela Reding, con el fin de interpretar, formar y difundir el tango genuino en España. Sus 14 músicos ofrecen un repertorio de la época de oro, cuando las orquestas tocaban en los salones de baile y el tango reinaba en las noches a ambos lados del Atlántico, con versiones de Canaro, D’Agostino, D’Arienzo, Alfredo de Angelis y, en esta ocasión, de Piazzolla.

Los bailarines Teresa Yoldi y Adrián Coria harán una demostración de dos estilos de tango con “Milonga de Buenos Aires” y “Oblivion”.

Finalizaremos con una milonga libre para aficionados.

Fecha y hora:
📅 viernes 9 de diciembre de 2022.
⌚ 19.00 a 21.45.
📍 Anfiteatro Gabriela Mistral | Acceso por Marqués del Duero, 2.

el tango subio a los cielos

Exposición Los rostros del tango

Roberto Graziano

 

‘Los rostros del tango’ es una retrospectiva del artista argentino Roberto Graziano. Un recorrido por la obra del artista y por el género del tango a través de 40 fotografías y la intervencion audiovisual sobre ‘El perro andaluz’, la obra de Luis Buñuel. La Embajada de la República Argentina, junto con Casa de América, organizan esta exposición que se inaugura el próximo 18 de noviembre.

“En el tango Graziano descubre el fantasma que captura a los cuerpos en su movimiento insomne/ Mujeres en el abismo que se sostienen en un mandato sutil/ Hombres a punto de naufragar que a lo último salvan el porte/ Y no se sabe lo que esconden los cuerpos en ese ritual solemne y canalla/ No se sabe cuál es la Luz que emana de la contorsión imposible que los une y los separa/ Pero Graziano los fotografía envueltos en el espacio íntimo que los arroja a la noche del poema/ Hay pasos, cortes, puntuaciones del espacio que se pliega/ Hay abandono y entrega y rigor absoluto en el tiempo de la pareja / Y un color excepcional que el fotógrafo deduce con su cámara porteña alterada, desquiciada y firme/ Hasta descubrir el límite preciso del pacto que el cuerpo mantiene con el tango/ Si este misterio habla en una lengua universal, nadie como Graziano para mostrarlo”

Jorge Alemán Consejero Cultural Embajada de la República Argentina en España Inauguración de la exposición el 18 noviembre, a las 19.30. Presenta: Jorge Alemán, consejero cultural de la Embajada de la República Argentina. Fecha: del 19 de noviembre de 2014 al 20 de enero de 2015. Lugar: sala Diego Rivera. Hora: De lunes a viernes de 11.00 a 19.30. Sábado de 11.00 a 15.00. Domingos y festivo cerrado. El 5 de enero de 2015, cerrado. Entrada libre hasta completar aforo.

 

el tango subió a los cielos

Más información en:

https://www.casamerica.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
el tangop subió a los cielos
soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

rust dúo

Rust Dúo, la banda del Líbano más Avant-garde.

Petra Hawi y Hani Manja forman Rust Dúo, una banda libanesa que reconstruye el relato de la música árabe contemporánea. Con una clara inspiración y homenaje a la música tradicional árabe, Rust Dúo explora en cada uno de sus trabajos nuevos sonidos. Nos encontramos con ellos en Casa Árabe con ocasión de la edición de Iwa Fest.

LOW FESTIVAL

Low Festival anuncia los horarios para el festival más esperado del verano en Benidorm.

Low Festival, que vuelve a apostar un año más por los grupos internacionales y por el talento nacional, anuncia hoy los horarios de su inminente próxima edición el 28, 29 y 30 de julio. Con el montaje ya en marcha en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, Benidorm acogerá, un año más, los cuatro escenarios de Low Festival: Escenario Vibra Mahou, Escenario Mini, Escenario ElfBar y Escenario Ellesse.

terraza magnetica

Los conciertos de agosto en La Terraza Magnética 2023. ¡Alucina, vecina!

Cakes de Killa, Ideograma y Asmara son los artistas que llenaran de música de vanguardia y experimental las noches de la Terraza Magnética en la Casa Encendida. Se trata de una de las citas clave en la agenda cultural y social de la capital y que cada año regresa con propuestas musicales ineludibles de la mano de artistas de todo el mundo.

disco makrout

Descubrimos a Disco Makrout de la mano de Casa Árabe e Iwa Fest.

Disco Makrout ديسكو مقروط es un talentoso dúo de DJs de raíces argelinas, compuesto por Ahlem y Nesrine, dos apasionadas de la cultura musical del Norte de África y Oriente Medio. Conjuntamente, son también fundadoras de FAWL (From Africa With Love), un colectivo de música electrónica que celebra la diversidad y la mezcla de géneros y culturas de África y su diáspora. Su música es una mezcla de sonidos tradicionales y contemporáneos que lleva a su público en un viaje emotivo y nostálgico.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias