La exposición se basa en los wunderkammer (cuartos de maravillas) tan clásicos en el Renacimiento y en donde se han reunido diversos secretos de los libros-caja del artista Miguel Ángel Blanco, quien ha extraído de su Biblioteca del Bosque objetos singulares, misteriosos y bellos con los que se rememora la historia de la humanidad, desde el Mediterráneo antiguo a las culturas mesoamericanas. Y todo por medio de la obsidiana, una roca silícea de origen volcánico.
Esta exhibición aúna también por primera vez las piezas más preciosas realizadas en obsidiana y conservadas en las colecciones del Museo de América, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo de la ETS de Ingenieros de Minas y Energía, además del propio Museo Nacional de Antropología. Entre ellas destacan maravillosos y raros espejos.
Asimismo, se busca evocar la oficina ilustrada por antonomasia, el Real Gabinete de Historia Natural, del que este año se conmemora el 250º aniversario, y al que el Museo Nacional de Antropología estuvo un tiempo vinculado.
Miguel Ángel Blanco es un madrileño nacido en 1958 que está considerado como uno de los autores españoles contemporáneos más representativos dentro del uso de la naturaleza como material para generar arte. Durante sus paseos por montañas y bosques recoge hojas, semillas, cortezas, líquenes, piedras… Elementos con los que compone libros-collages y que se enmarcan en su proyecto Biblioteca del Bosque, que inició en 1985.
A lo largo de su carrera ha sido galardonado con el Premio Nacional de Grabado 1995 y el Premio Villa de Madrid Lucio Muñoz de Grabado 2004 y sus obras se pueden encontrar en colecciones como las del Ministerio de Cultura, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación César Manrique, la Colección Banco de España, la Colección Fundación la Caixa, la Colección Coca-Cola España o la Colección L’Oréal.
Crédito imagen:
Espejo de humo V. Fotografía de Pablo Linés.