Urban Beat Contenidos

EMILIEN BUFFARD

ÉMILIEN BUFFARD PRESENTA LA EXPOSICIÓN SPORT FRIENDLY. ¡LA CANCHA DE LA DIVERSIDAD!

Hasta el 17 de septiembre, CCCC VALÈNCIA ofrece la exposición fotográfica del artista francés Emilien Buffard : "Sport Friendly ¡La cancha de la diversidad!" en el Centre del Carme Cultura Contemporània, Una producción fotográfica para promover el DEPORTE INCLUSIVO, poniendo en luz agrupaciones deportivas LGBTQI+ que buscan redefinir los valores clásicos del deporte
EMILIEN BUFFARD

La obra de Emilien Buffard nos presenta una cancha deportiva que juega un rol fundamental en la sociedad mundial contemporánea. Es un espacio público que siempre se ha vivido como un vector de experiencias sociales, tratando de mantener un lugar donde la gente pueda reunirse, jugar, superarse, aprender. Espacios recreativos o profesionales para generar nuevas relaciones, situaciones y oportunidades de interacciones culturales y sociales, pero que todavía está plagado de múltiples desafíos y preocupaciones que les jugadores profesionales y aficionades enfrentan hoy en día: el racismo, el sexismo, la homofobia, la transfobia. El deporte no es más que un espejo de lo que la sociedad produce.

EMILIEN BUFFARD
EMLIEN BUFFARD

Sport Friendly. ¡La cancha de la diversidad! del artista Emilien Buffard está pensado como punto de partida para marcar un horizonte de compromiso social ante el problema de la discriminación y la violencia en el deporte. Una producción fotográfica para promover el deporte inclusivo, poniendo en luz agrupaciones deportivas LGBTQI+ de toda Argentina que buscan redefinir los valores clásicos del deporte, reivindicando que independientemente de su orientación o identidad sexual, género, condición física o social, cada persona tiene un lugar. Equipos que llevan adelante el cambio y la inclusión de todes, en el deporte y sobre todo en la sociedad.

EMILIEN BUFFARD

Sobre Émilien Buffard

Émilien Buffard nació en Saint-Aubin-de-Baubigne, un pueblo de 1.500 personas al noroeste de Francia, pero casi nunca vivió en su país. Desde chico estudió y trabajó en el cuidado de los ríos, la gestión del agua y, ya en Rumania, proyectos de solidaridad. «Allí trabajaba con gente en situación de calle y conocí a mi pareja. Él es argentino y decidí irme a Rosario junto a él», cuenta el francés que desde hace ocho años vive en Argentina, donde estudió fotografía. Su último proyecto es la muestra Sport Friendly: ¡la cancha de la visibilidad!, que será presentada en el Centro Cultural San Martín del 2 al 20 de noviembre.

EMILIEN BUFFARD

Ser parte de los Yaguaretés le permitió conocer otros equipos con la misma visión en diferentes puntos del país. Entonces tuvo la idea de crear una producción de fotos que cuente las historias de deportistas de la comunidad LGBTQI+. «Mientras fotografiaba los partidos, me preguntaban sobre el proyecto y cada vez se sumaban más». De a poco, se alejó de su rol de jugador de vóley amateur y se convirtió en el fotógrafo que visibiliza la reivindicación de un colectivo con un trabajo que integra a 20 agrupaciones en ocho provincias y que fomenta un arco deportivo inclusivo.

El fotógrafo, de 31 años, pensó en su labor como un punto de partida que genere conciencia a partir de las experiencias de sus protagonistas que, en muchos casos, son víctimas de diferentes tipos de violencia, dentro y fuera del deporte. «Una de las ideas de Sport Friendly no es hablar de discriminación sino de reivindicación», dice Buffard. Durante un año de trabajo, interrumpido por la pandemia, Émilien recopiló más de 500 testimonios de deportistas de Salta, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires.

 

En aquellas visitas conoció distintas organizaciones por la inclusión. En Salta presenció el torneo We Play, integrado por 31 equipos de diferentes disciplinas de la comunidad LGBTIQ+, que convocó a más de 300 deportistas. También vio cómo muchos equipos entrenan en espacios públicos para conseguir más visibilidad. En Mendoza se interiorizó por Los Huarpes, un club con más de 150 miembros que abre las puertas a personas con sobrepeso o dificultades económicas y que no pueden pagar la cuota de un club.

Pero también quería llevar el trabajo a otro nivel, salir del ámbito amateur y trasladarlo al deporte profesional. En un principio creyó que sería complicado conseguir el testimonio de referentes del deporte LGBTQI+ pero finalmente entrevistó a la regatista y campeona olímpica Cecilia Carranza, al voleibolista Facundo Imhoff y la jugadora de hockey Jessica Millaman, la mujer trans que cambió las reglas de su deporte. «Desde un principio quisieron colaborar y tuvieron mucha predisposición», agradece.

El inicio de Qatar 2022 y el furor por las figuritas del Mundial le sirvieron como gancho, también por las críticas al país organizador: «Busqué darle una vuelta de tuerca a un deporte como el fútbol, que es sexista y que no da lugar a las personas LGBTQI+». De esa manera creó el álbum de figuritas que lleva impresos 2000 ejemplares (el álbum y las figuritas para pegar cuestan $ 3400) y en el que publicó su trabajo de un año, las entrevistas a los profesionales y un póster que concluye con la presentación oficial en el Centro Cultural San Martín el 2 de noviembre y el viernes 11 en la Alianza Francesa de Rosario. La muestra estará ambientada en una cancha de rugby, donde el espectador ingresará y se moverá entre 15 imágenes de tamaño real junto a un testimonio detrás de cada foto: «Es el campo de juego de la diversidad», explica.

EMILIEN BUFFARD
EMILIEN BUFFARD

Fechas: del 30 de junio al 17 de septiembre de 2023

Lugar: CCCC Centre del Carme. Sala Zero y Claustro gótico

Organiza y produce: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

Colabora: Samaruc LGTBI+

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
EMILIEN BUFFARD
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

SHIBARI JAPONES

JORNADAS TEMÁTICAS SOBRE EL SHIBARI JAPONÉS EN EL MEB .

Descubre el Shibari japonés; el arte de la atadura erótica en el MEB. El Museo de la Erótica de Barcelona programa este verano unas jornadas temáticas sobre la práctica del Shibari, que incluye shows en vivo y una sensual exposición de fotografía

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias