Urban Beat Contenidos

jose vera matos

José Vera Matos presenta la exposición Dos islas vecinas

Dos islas vecinas es una exposición individual del artista peruano José Vera Matos (Lima, 1981), cuyo trabajo gira en torno a las identidades y a la compleja historia contemporánea de América Latina. Su obra abarca temáticas que van desde la arqueología, la historia, la conquista española a la política del Perú o la cultura popular. Hasta el 2 de septiembre en Casa América de Madrid.
jose vera matos

La pieza titulada Dos Islas Vecinas, compuesta por una urna de museo, que contiene dos cerámicas a modo revisión museológica, dentro de una campana de metacrilato que aprisiona y deforman las vasijas, esta fricción se manifiesta nuevamente, mostrándonos las vasijas como objetos víctimas de un cautiverio que modifica su forma, y al contenedor museográfico como una especie de trampa.  

Las cerámicas realizadas por artesanos que reproducen réplicas de objetos precolombinos como souvenirs para tiendas de los museos que consumen los turistas, en este caso fallidas, son recogidas por José Vera Matos y contextualizadas, donde el artista problematiza y reflexiona sobre la fascinación de las sociedades contemporáneas por los objetos de dicho pasado exaltado, en los que buscan encontrar sentido y valor simbólico, sin embargo esta apropiación pertenece a un proceso de domesticación, donde los objetos pierden su sacralidad y se convierten en bienes populares.

jose vera matos

Uno de los trabajos más reconocibles de José Vera Matos es la transcripción. El artista sigue el ejemplo de los copistas premodernos y transcribe libros enteros a mano, cargando de sentido su operación en función de los textos que elige y de su manera de presentarlos.

El trabajo de José Vera Matos es un esfuerzo permanente para ir y venir entre ambos lados de su cerebro. Sus obras se pueden dividir en dos grandes hemisferios: mientras las transcripciones recuerdan el trabajo del copista medieval aplicado a los textos de filósofos y novelistas, los dibujos destacan la fuerza emocional del artista.

jose vera matos

Las transcripciones de textos, muchas veces reivindicativos, se insertan en estilizadas formas geométricas incaicas. La pasión se borra completamente del papel y las palabras se transforman en poesía visual. A su vez, el conjunto de las composiciones transmite al papel sentimientos de fuerte expresión esencial y emotiva. 

El rescate de la cultura inca, al igual que ha ocurrido con la azteca, ha tratado de abonar la concepción de un pasado grandioso, unificado y no problemático, que pretende proporcionar a los habitantes del territorio una pertenencia a un pasado exaltado. Vera Matos, tanto en su obra sobre papel como en sus cerámicas, problematiza esta visión.

Vera Matos ha tenido exposiciones individuales en el museo MALI, de Lima, y en galerías de México, Lima, Buenos Aires, Madrid, entre otras. Ha participado en exposiciones colectivas en la Fundación Cartier de París, en el River Art Museum de California, y en otros espacios en Nueva York, Lima, Madrid, México, etc. La muestra de José Vera Matos se realiza en colaboración con la Galería Casado Santapau y está comisariada por Damián Casado. 

Esta exposición, coincide a su vez con la muestra fotográfica de Martín Chambi y sus contemporáneos. Los Andes fotografiados, en el programa de PHotoESPAÑA23. La obra de Vera Matos, con sus referencias a temas indígenas y a formas incaicas dialoga abiertamente con la de Chambi.

📅 Fechas: del jueves 22 de junio al sábado 2 de septiembre de 2023.
Horario: de lunes a viernes de 11.00 a 19.30h. Sábados de 11.00 a 15.00h.
Domingos y festivos cerrado.
📍 Lugar: Sala Guayasamín de Casa de América (C/ Marqués del Duero, 2). 
Entrada libre hasta completar aforo. 

 

José Vera Matos en

https://www.casamerica.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
jose vera matos
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

SHIBARI JAPONES

JORNADAS TEMÁTICAS SOBRE EL SHIBARI JAPONÉS EN EL MEB .

Descubre el Shibari japonés; el arte de la atadura erótica en el MEB. El Museo de la Erótica de Barcelona programa este verano unas jornadas temáticas sobre la práctica del Shibari, que incluye shows en vivo y una sensual exposición de fotografía

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias