Urban Beat Contenidos

#EmprendiZajes, con Mar Souto.

Mar Souto nos presenta esta nueva sección de la revista Urban Beat para hablar de la narrativa del éxito y del liderazgo desde una perspectiva menos frívola, banal y simplista a través de una entrevista a Joaquín Danvila.

Mi nombre es Mar Souto y he entregado mi vida a la docencia. Mi vida pro- fesional digo. Porque ser madre, mujer, pareja, amiga y muchas otras aristas es más algo que la vida me ha entregado a mi. Además de mis muchas responsabilidades de coordinación y como profesora en UNIR, soy coach. Yo lo pronuncio tal cual lo leeríamos en nuestra lengua.

Leo a Balzac en francés; adoro el cine de Antonioni, las ácidas columnas que solía escribir Maruja Torres para El País, las portadas de ICON, los editoriales de moda de Neo2 y los cuentos de navidad -esas pelis románticas y previsibles que dan en las generalistas en época de pascua-. Y sin embargo soy coach. Porque a pesar de las muchas contradicciones que el mundo material nos muestra, creo que el universo es abundante y que creer es crear y que hay que trabajar el desapego para no perder el objeto de ese apego. Sí. Es cierto que demasiadas veces el relato coach ha hecho recaer en el individuo la responsabilidad de todas las calamidades. No es justo. El sistema, el conjunto de la sociedad como colectivo, la justicia es el marco que debe proporcionar las oportunidades. No todo depende de nosotros como individuos.

Escribo esta sección para hablar de la narrativa del éxito y del liderazgo desde una perspectiva menos frívola, banal y simplista. O eso espero. Porque esos términos parecen haberse convertido en un mantra de incalculables consecuencias si no controlamos bien lo que esperamos del éxito. El éxito es lo de menos. Solo importa construir proyectos, espacios para el encuentro y la convivencia. En realidad liderar se trata de que esos proyectos sean el proyecto de todos y de todas.

Arranco en Urban Beat con la sección #EmprendiZajes porque emprendimientos ya estaba cogida.

Emprender va de aprender, de caerse y volverse a levantar. No son sólo negocios. Por eso quise fusionar esas dos palabras y que, de paso, sonara
a “aterrizaje”. Porque la vida consiste en esas cosas: emprender, aprender, aterrizar, volar. Un hecho que ya ocurrió.

Comienza el verano y me encuentro en la Calle Libertad con mi amigo Joaquín Danvila. Almorzamos en Diurno, nos tomamos una copa en Zafiro. Comienza una nueva aventura.

#EmprendiZamos

 

Joaquín Danvila y la ingeniería de la creatividad.

Por Mar Souto.

Procedente de Madrid, Joaquín Danvila comenzó su formación profesional como Ingeniero Superior de Energía y Combustibles por la Universidad Politécnica de Madrid. Pese a ser una profesión tan analítica y teórica, su vida profesional da un giro de 360º cuando se adentra en un mundo totalmente opuesto como es el Marketing, un área mucho más creativa y flexible, a diferencia de sus estudios realizados.

Inspirado y reflejado en el esfuerzo y sacrificio de grandes deportistas como Rafa Nadal, Michael Jordan o Miguel Induráin, Joaquin Danvila nos confiesa que el trabajo, la disciplina y la constancia son los valores que pilotan su vida desde lo profesional hasta lo personal.

  • ¿Cómo fueron sus inicios en la profesión?

 A partir de una beca de estudiante en el Grupo Unión Fenosa, hoy Naturgy, empecé a trabajar simultaneando mis estudios en la politécnica de Madrid, con prácticas en proyectos comerciales dentro de Unión Fenosa, en pleno pro- ceso de liberalización del mercado para comercialización del servicio eléctrico. Empecé en áreas de consultoría de negocio dentro de la consultora del Grupo Soluziona, donde crecí dentro de conocimientos y experiencias en áreas de negocio y comerciales… y descubrí el área de Marketing que hoy me apasiona.

  • ¿Cómo definiría su proyecto profesional tanto a nivel de la institución empresarial como de marca personal?

Trabajar en IEB es para mí estar en un proyecto ilusionante y, sobre todo, en el que estoy verdaderamente orgulloso. Centro universitario adscrito a la Universidad Complutense de Madrid y patrocinado por la Bolsa de Madrid, con acuerdos internacionales del nivel de la London School of Economics, la Universidad de Fordham, la Universidad de Wharton, la de HongKong… y con un claustro de un prestigio nacional e internacional. Ahora mismo me encuentro en un proyecto profesional apasionante, con una marca como el IEB que admiro de una manera especial por la calidad de su formación y con la que colaboro desde hace muchos años como docente. En mi proyecto profesional actual, he encontrado una empresa que me en- canta, un equipo admirable, una marca de enorme prestigio y un proyecto muy ilusionante de digitalización y de impulso del área de formación online.

¿Qué aspectos de la actualidad cree que influyen directamente en su trabajo?

 Lo importante en el mercado actual es sin duda la tecnología, lo digital y la empleabilidad. En IEB lo tenemos claro, el mercado digital, el Marketing online, el mercado de empleo cambian continuamente y las empresas, Escuelas de Negocios y universidades debemos adaptarnos al mismo ritmo. Ya no es suficiente formar de una manera adecuada, sino que hay que hacerlo adaptándonos al mercado, a los alumnos y, sobre todo, al futuro profesional que logramos gracias a nuestra formación. 

  • Como en todas las trayectorias profesionales, se habrá encontrado con obstáculos que dificultan el avance en su carrera profesional, ¿cuál cree que han sido los principales?

 Los propios del mercado. Desarrollar la labor comercial y de Marketing tiene esta peculiaridad, las ideas no son buenas o malas, sino que generan resultados o no. Por eso es importante ser consciente que los principales obstáculos los ponemos nosotros mismos por no saber adaptar- nos al mercado y al cliente. Normalmente los obstáculos los pone más bien la forma de llevar a cabo una idea que la idea en sí.

  • ¿Qué visión tiene acerca de la emancipación de los distintos colectivos sociales? (feminismo, inclusión, igualdad o sostenibilidad medioambiental)

 Hay ahora mismo mucha conciencia de que las empresas deben hacer una labor social, medioambiental, de inclusión. Sin duda las empresas son más que un negocio, no debemos centrarnos en exclusiva en los resultados económicos en el corto plazo, sino también en lo que dejamos a nuestro paso. Y empresarialmente tenemos una responsabilidad con los demás, con las personas, con el planeta y con la siguiente generación. Las empresas son negocios, pero también son un instrumento donde hay que cuidar el impacto en las personas y en la sociedad.

  • ¿Podría brindarnos una reflexión sobre los ODS (objetivos de desarrollo sostenible)?

 Pues es algo que está ahí, se va a regular, pero sobre todo hay que tener en cuenta la educación de la sociedad. No se trata sólo de cumplir normas, sino de ser conscientes de lo importante que es cuidar la sostenibilidad si queremos mantener nuestro negocio, nuestra em- presa y nuestra sociedad en el largo plazo.

  • ¿Hay algún punto de inflexión que pueda destacar a lo largo de su carrera? ¿A partir de qué momento siente la evolución profesional?

 Sin duda ha habido dos puntos importantes. Por un lado fue la entrada en SEUR como Responsable de Desarrollo de Negocio, trabajando hace ahora 20 años ya definitivamente con responsabilidad sobre el equipo de Marketing y Desarrollo de Negocio, precios, campañas… descubriendo el apasionante mundo del Marketing. En ese mismo momento, comencé también a colaborar con Universidades y Escuelas de Negocios y a dar clases. Ya tenía experiencia en academias, charlas, conferencias, pero fue mi paso a simultanear formación y empleo, a contratar a alumnos, a detectar las necesidades del mercado laboral.

  • ¿Qué podría destacar del emprendimiento como herramienta de trans- formación vital y social?

 El emprendimiento es un elemento clave en la sociedad actual. Para aco- meterlo con éxito hay que estar bien formado y preparado. En IEB tenemos muchos alumnos del MBA, tanto presencial como Online, que emprenden. Es importante la formación y en algunos casos la experiencia.

Se puede emprender por vocación o por obligación de autoemplearse. Pero en ambos casos es importante tener claro que es un camino tan apasionante como duro y donde es necesario un gran esfuerzo y trabajo para lograr resultados y alcanzar el éxito con el proyecto. Lo importante en la venta y el negocio no es ser infalible sino aprender de los errores.

  • ¿Qué características definen a un líder?

 Con un líder, su equipo trabaja ilusionado. La capacidad de involucrar al equipo, hacer que todos remen orientando su esfuerzo hacia el mismo rumbo. Ser un buen líder es al fin y al cabo ser un buen capitán del barco. Siempre atento, con visión, con vocación estratégica, liderando y, a la vez, respetando las decisiones del equipo.

Que yo ahora mismo esté ilusionado en mi trabajo, es labor del equipo, de los compañeros, del tipo de trabajo, de los resulta- dos… pero sobre todo de un jefe que lidere y nos ilusione a todos. En este sentido, me siento afortunado con los jefes que he tenido en mi experiencia profesional.

  • ¿En qué cree que ha afectado la pandemia que sufrimos en el relato del progreso económico?

 Mayor digitalización, más eficiencia, más sentido común y, sin duda, una serie de inconvenientes en los que no han tenido fácil el proceso de transformación acelerado y obligatorio. Las grandes estructuras, los negocios presenciales, basados en el desplazamiento, en el consumo físico. Sin embargo y, pese a todo ello, ha supuesto una nueva apertura de oportunidades para nuevos negocios y una posibilidad de impulso para los que han estado dispuestos a adaptarse.

  • ¿Cuáles son las herramientas principales de las que debe disponer un emprendedor para alcanzar sus objetivos?

 Trabajo, trabajo y trabajo. Humildad para reconocer errores, inteligencia para detectarlos y admitirlos, mientras se plantean y se llevan a cabo soluciones. Sin duda la formación y la experiencia son clave, sobre todo en áreas comerciales y de marketing, ya que cualquier emprendedor se debe al mercado y a sus clientes.

En IEB, los programas de las áreas financieras, jurídicas y de gestión de empresas tienen como destinatarios muchas veces a profesionales con vocación y capacidades emprendedoras. E incluso intraemprendedoras. Esto es, de emprender dentro de un grupo empresarial.

  • ¿En qué momento actual se encuentra? ¿Podría describirlo?

 Completo, personal y profesionalmente, ilusionado y haciendo lo que me gusta, bien rodeado y con ganas de seguir mejorando cada día y aprendiendo de quienes me rodean.

  • ¿Nos podría adelantar cuáles serán sus próximos proyectos?

 Seguir con el actual, disfrutar del lanza- miento de nuevos proyectos dentro de IEB y seguir creciendo en lo personal y lo profesional, aportando todo lo posible y disfrutando en el camino.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
mercado das nubes

“Mercado das nubes”: Galicia vuelve a Madrid

Mar Souto Romero, fiel colaboradora de Urban Beat ha aprovechado la Pre-Navidad en la capital para traernos una propuesta distinta con acento gallego de la mano de emprendedores y emprendedoras valientes que nos traen la Galicia más autóctona a los barrios del centro como el ya tan de moda “Las Salesas” para estrenar el tradicional y galleguísimo “Mercado das Nubes”, si no habéis estado poco os falta porque son imperdibles sus 33 puestos de moda, artesanía, decoración y productos delicatessen, además de una terraza con la maravilla de la cerveza Estrella Galicia en sus neveras y además una zona de talleres infantiles que harán de las reuniones familiares, un encuentro ineludible.

euprepio padula

Euprepio Pádula; comunicador, abogado, coach y artista

Aunque su rostro, su mirada celeste su acento italiano y su sugerente voz, reverberan el retina de todos y de todas, toda vez que es una de las presencias televisivas más aclamadas en el marco de los debates de actualidad, no todo el mundo sabe, que Euprepio Pádula se formó como abogado. Pádula es además experto en coaching, y de hecho sigue ejerciendo como tal en numerosas empresas, ayudando a sacar la mejor versión de sí mismos a directivos de importantes corporaciones.

indigo princesa

Una decena de travel managers acuden a la visita privada que Índigo Madrid Princesa – HCI organizaron en colaboración con AEGVE .

El pasado viernes 7 de octubre el imponente Palacio de Liria, se convertía en el escenario en el que la iniciativa del Hotel Índigo Madrid Princesa, de la mano de HCI y en colaboración con AEGVE (Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresas) veía la luz. Una decena de travel managers asistieron a esta cita que concluyó con un brunch en el Hotel Índigo Madrid Princesa.

HCI sebastian lodder

HCI (Hotel Collection International), innovación y vanguardia, en la constante inspiración de Sebastian Lodder

Sebastian Loddeer nos presenta Hotel Collection International (HCI); una pionera y vanguardista gestora multimarca hotelera. Nigeria, Rusia, Eslovenia, Azerbaiyán, Marruecos o Portugal, son algunos de los países por los que esta empresa ha transitado, dejando una impronta que se caracteriza por la excelencia, la profesionalidad y un espíritu innovador, deudor del amor por una profesión.

También te puede interesar

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Picasso y Klee: un diálogo eterno en la colección Berggruen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inaugura una exposición que parece susurrar secretos entre las paredes: Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen. Más que una muestra, es un encuentro de espíritus, un diálogo íntimo entre dos gigantes del arte moderno que, a pesar de sus diferencias radicales, compartieron un impulso creativo que transformó la manera de mirar el mundo. La exposición, comisariada por Paloma Alarcó y Gabriel Montua, reúne más de sesenta obras, la mayoría procedentes del Museum Berggruen de Berlín, y permanecerá abierta del 28 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias