Urban Beat Contenidos

analogue, archive, art

“Todo por el cine”, la nueva edición del Festival de Cine de Madrid 2021.

El Festival de Cine de Madrid 2021 (FCM-PNR) se celebrará del 29 de septiembre al 10 de octubre en la capital y en formato online. Una edición con el eslogan ‘Todo por el cine’ y que, con motivo del 30 aniversario del certamen, contará con numerosas novedades.

El Festival de Cine de Madrid FCM-PNR es uno de los certámenes cinematográficos más antiguos de la capital y desde su primera edición en 1991, está consolidado como un escaparate fundamental para producciones emergentes, a las que da cobijo y promoción. Una oportunidad difícil de rechazar que agrupa a la mejor selección del diverso cine nacional que no se comercializa en nuestro país.

Con el foco puesto en obras emergentes a manos de los nuevos realizadores, es un lugar de encuentro en constante búsqueda de nuevas narrativas y creadores que necesiten una ventana desde la que proyectarse. Su identidad propia y diferenciada hace que su público crezca año a año y se renueve con nuevas generaciones de espectadores y autores. En definitiva, constituye una de las citas ineludibles para el público cinéfilo de Madrid y ocupa un puesto relevante en el circuito nacional de festivales, por lo que está incluido en la preselección de candidaturas a Mejor Cortometraje en los Premios Goya de la Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Verónica Echegui (arriba) dirige el corto Totem Loba (sobre estas líneas).
Verónica Echegui dirige el corto Totem Loba.

Hasta ochenta obras forman parte de las secciones oficiales a concurso: Sección Oficial Cortometraje, Sección Oficial Cortometraje PNR, Sección Oficial Largometraje, Sección Largometraje PNR y Sección Cine Sordo.

Otras veinticinco obras serán proyectadas en secciones paralelas: la nueva ‘Nuestro cine en pandemia’, ‘Femmes’ dedicada a la creación femenina, y ‘Cine molón’ para los más pequeños. Por primera vez un jurado infantil otorgará el premio en esta sección. Se presenta también el primer concurso de cine infantil hecho por niños bajo el lema ‘Madrid Sostenible’.

Filme de animación Vuela.
Filme de animación Vuela.

Un año más el cartel ha sido diseñado por Cristina Ramallo. La artista pretende evocar y  trasladarnos al cine de los años 90, cuando nacía el segundo festival de cine más antiguo de la ciudad de Madrid.

La imagen que vemos es el Oso de Madrid conquistando la ciudad con una cámara Súper 8 en la mano, y lo hace desde el único hotel de Madrid que tiene un cine dentro, el edificio Carrión, rebautizado como Capitol. Este edificio ha aparecido en numerosas películas como El crack y El crack dos, de José Luis Garci o por supuesto, El día de la Bestia de Álex de la Iglesia, de la cual se ha extraído esta icónica escena de la escalada del luminoso del edificio. 

Cartel 30 aniversario Festival de Cine de Madrid.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
analogue, archive, art
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

el agente nocturno

EL AGENTE NOCTURNO, LA SERIE DE NETFLIX QUE NO TE PUEDES PERDER.

“El agente nocturno” narra la sorprendente historia de un agente del FBI de perfil bajo, Peter Sutherland, trabaja en el sótano de la Casa Blanca pendiente de un teléfono que nunca suena… hasta la noche en que lo hace, lo que impulsa a una conspiración que le lleva hasta la Oficina Oval.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias