Urban Beat Contenidos

Gemelos Teatros del Canal

«Gemelos» uno de los hitos del teatro chileno aterriza con fuerza en los Teatros del Canal el próximo 27 de septiembre

«Gemelos» uno de los hitos del teatro chileno inaugura con fuerza el vibrante Canal Hispanidad en Teatros del Canal de la mano de la compañía chilena Teatrocinema (ex La Troppa) para contar una historia desgarradora de autoaprendizaje, dolor y separación de dos gemelos con una manera idéntica de ver el mundo
Gemelos Teatros del Canal
Fotos de Monserrat Antileo

«Gemelos» cumple 25 años de su estreno y Teatrocinema vuelve a presentar una de las obras más fundamentales de la escena chilena, basada en la novela El gran cuaderno de Agota Kristof con la brillante adaptación de Laura Pizarro, Jaime Lorca y Juan Carlos Zagal. Los críticos se ponen de acuerdo: “Es uno de los hitos del teatro chileno de la última década. Y sin lugar a duda, una de las obras que más se ha presentado en el mundo”. La obra llega a Madrid el 27, 28 y 29 de septiembre gracias a la alianza entre Teatros del Canal y el Festival Internacional Teatro a Mil de Chile.

Gemelos Teatros del Canal
Foto de Monserrat Antileo

Gemelos es la historia de dos niños que sienten y piensan de modo idéntico. Al llegar los tiempos de la Gran Guerra, su madre los deja bajo la custodia de su abuela en un pequeño poblado, lejos del amor, la calidez y cualquier certeza. Desde ese momento, los gemelos se ven obligados a iniciar un proceso de autoaprendizaje que les permitirá sobrevivir al dolor, el hambre, la humillación permanente, el abandono, el abuso, la corrupción, la muerte y, finalmente, a su propia y definitiva separación.

Gemelos marcó un hito al proponer un lenguaje teatral nuevo, un profundo y conmovedor trabajo que trasciende hasta nuestros días por su potente visualidad y gran despliegue actoral y técnico. Basada en la novela El gran cuaderno de Agota Kristof, este montaje también se ha ganado el reconocimiento en países de América, Europa y Asia. En Chile, fue distinguida como Mejor Obra por el Círculo de Críticos de Arte, la Asociación de Periodistas de Espectáculos APES y cuatro Premios Altazor, reconociéndola además con los galardones Mejor Dramaturgia, Actriz y Actor.

Teatrocinema

En el año 2005 nace la compañía Teatrocinema cuando sus fundadores, Laura Pizarro y Zagal, junto a un colectivo artístico multidisciplinario se embarcan en la experimentación e investigación de mezclar, fusionar, fundir (y confundir) elementos esenciales del teatro, el cine, la fotografía, el cómic, la animación tanto 2D como 3D, la literatura, la composición musical y la acción en vivo sobre el escenario.

Sus fundadores, después de haber culminado un ciclo creativo de 18 fructíferos años siendo La Troppa, comparten y vuelcan su experiencia junto a este grupo de creadores en la búsqueda de un lenguaje nuevo, propio, único, llegando a plasmar el concepto de El teatro de la luz y El viaje instantáneo en el tiempo y el espacio. El cuerpo, la actriz, el actor y la materia son envueltos orgánicamente por el juego visual, virtual, sonoro y musical, llegando a habitar más allá de las dos y tres dimensiones, abriendo y proponiendo un “multiverso” compositivo.

La compañía ha creado las obras Sin sangre (2007), El hombre que daba de beber a las mariposas (2010), Historia de amor (2013), La contadora de películas (2015), El canto de la tierra (2018), El sueño de Mo (2018), Pato, patito (2019), Plata quemada (2019), Kaori (2022) y Rosa (2022). Estas creaciones han contado con el auspicio y el patrocinio de organismos e instituciones nacionales (Ministerio de la Cultura y las Artes, Fundación Teatro a Mil y Fundación Corpartes) e internacionales (Scène Nationale de Sète, Francia; Le Manège – Mons, Bélgica; Edinburgh International Festival, Reino Unido; Festival de Teatro de Nápoles, Italia).

La compañía Teatrocinema también ha remontado obras emblemáticas de La Troppa: Gemelos (2006 / 2017), Viaje al centro de la tierra (2013) y Pinocchio (2014).

  Palabras del director sobre la puesta en escena:

Al encontrar la novela “El Gran Cuaderno” de Ágota Kristóf, descubrimos que su crudeza descifraba las percepciones y vivencias de cuando fuimos niños, niñas y jóvenes en la medianía de los años setenta y en plena dictadura. Decidimos abocarnos a la búsqueda de visualizar y estructurar un guión para una obra de nuestra compañía. Después de muchos intentos y devaneos, fueron juguetes estropeados y abandonados los que nos abrieron el mundo de Gemelos. A través de veinticinco años hemos transitado, siendo La ex Troppa y luego Teatrocinema, por este universo creado. Nuestra escenografía, personajes, máscaras, vestuarios y utilerías han cobijado un millar de experiencias y conocimiento de nuestro oficio teatral, de nuestro amor y sentido de la interpretación, creación y transmisión de contenidos, reflexiones y emociones necesarias para comprender el mundo en el cual vivimos.

Sobre la escenografía, el vestuario y la iluminación:

El punto de partida para la creación de la escenografía, el vestuario y la iluminación es un mundo de juguetes deteriorados y abandonados. Toda la obra transcurre en un “Castelet” de madera inspirado en los teatros antiguos, plagado de pequeñas “fermas” o decorados que suben y bajan de escena a través de un sistema de poleas que proporciona los diversos planos y paisajes de la obra. Todo este engranaje es manipulado por los mismos actores que interpretan la obra, sin ayuda de tramoyas, creándose una partitura de movimientos y acciones. De la misma manera, la iluminación también toma inspiración del teatro antiguo, llenando de color la escenografía y sus fondos, haciendo uso de esta herramienta para recrear no solo la luz del día (o la noche) si no también estaciones del año y las emociones de los personajes, los cuales son representados como muñecos de trapo, de porcelana, de madera, marionetas, en una intención de contrastar la crudeza de la historia con los personajes que la narran desde su perspectiva infantil, lo que también se refleja en los vestuarios, basados en este tipo de juguetes. También, se tomó inspiración en los cuentos clásicos al introducir arquetipos típicos de las historias de niños, como lo pueden ser la bruja, los héroes y los villanos.

Gemelos Teatros del Canal
Foto de Monserrat Antileo

Más sobre Teatrocinema:

https://teatrocinema.com/

Más sobre Teatros del Canal aquí:

https://www.teatroscanal.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Gemelos Teatros del Canal
la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

visión y presencia

“Visión y presencia”: un ciclo de performances de artistas mujeres

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la cuarta edición de “Visión y presencia”, el ciclo de performances que visibiliza el trabajo de las artistas mujeres. Comisariado por Semíramis González, ofrece a lo largo del año diez acciones performativas que han sido creadas exprofeso para ser realizadas en el museo. La muestra acogerá una serie de actividades a lo largo de 2025.

la luz de un lago

“La luz de un lago”: un viaje sensorial que busca la claridad en un mundo saturado de imágenes

“La luz de un lago”, es una performance teatral a cargo de la compañía El Conde de Torrefiel, planteada como un viaje sensorial que lleva al espectador a explorar las complejidades de la percepción visual, y la búsqueda de claridad en un mundo saturado de estímulos visuales, que en muchas ocasiones bloquean la percepción directa de la realidad. La obra podrá apreciarse del 23 al 26 de enero en CondeDuque.

Jon Fosse

El premio nobel de literatura Jon Fosse llega a Madrid con la obra “Viento Fuerte”

“Viento fuerte”, escrita a modo de poema dramático, es una obra sobre el tiempo, el amor, los celos y la muerte prematura; es casi como un mal sueño. El Hombre, al volver a casa tras un viaje, descubre que la Mujer se ha mudado a un nuevo hogar; allí, aparece un joven hombre que tiene una relación con la mujer y parece vivir en la casa con ella.La última obra del reciente premio nobel de literatura Jon Fosse promete hacernos reflexionar sobre el paso del tiempo, el dolor y la pérdida. “Viento fuerte” podrá apreciarse hasta el 2 de febrero en el Teatro Español.

Calderón de la Barca

La obra “Monstruos, el prodigio de los dioses” recupera los oscuros personajes clásicos de Calderón de la Barca 

La dramaturga Aurora Parrilla ha cosido los textos de Calderón de la Barca para acercar al espectador de hoy a personajes del mundo “calderoniano” que, según afirma, “se colocan en el umbral de lo humano, de lo real y de lo natural, es decir, cercanos a lo extraordinario, a lo prodigioso y a lo monstruoso”. Entrelazando la narración en voz de los propios personajes y escenas de dichas obras, el montaje se pregunta si el miedo, la represión, la violencia son los verdaderos padres de estos monstruos. La obra podrá apreciarse del 24 al 26 de enero en Teatros del Canal de la mano de la compañía Prodigio Teatro.

La zapatera prodigiosa

Lorca resonará en Madrid con una versión flamenca de “La zapatera prodigiosa”

El director José Maya Cortés presenta desde este sábado en el Teatro Pavón seis funciones de su versión flamenca de la obra “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca, que a través de un personaje real en el que el poeta se inspiró explora temas universales como el amor, la libertad y los roles sociales. El espectáculo podrá disfrutarse además de este sábado, el próximo martes 14 de enero, el 9 de febrero y los días 2, 23 y 30 de marzo. 

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias