Urban Beat Contenidos

hangar

Hangar presenta la cuarta edición de Rarefacció 2023 en Barcelona

Hangar presenta la cuarta edición de Rarefacció, ciclo de escucha que se celebra en la Sala Ricson de Hangar (Barcelona) y que se enmarca dentro de la línea de investigación Audio Formal/Políticas de la escucha. Arrancó el 14 de abril y permanecerá hasta el 19 de Mayo.
hangar

Será la Sala Ricson de Barcelona la encargada de acoger la cuarta edición de Rarefacció, que presenta el ecosistema cultural Hangar. “Lejos de buscar similitudes o puntos en común en la práctica de lxs artistas que conforman el cartel de esta edición del 2023, para esta cuarta muestra se han recuperado propuestas que queríamos programar y no encontramos el momento adecuado. También hemos querido seguir posibilitando la visibilización de propuestas de arte sonoro y musicales de artistas del contexto más cercano.”

Laura Llaneli, Dania x Valentina Alvarado Matos o Senzu Beans son artistas que no sólo tienen una relación con Hangar de hace años, ya sea fruto de residencias, becas u otros programas del centro: también cada una de sus propuestas conforman parte de la actual escena sonora experimental de Barcelona.

hangar

Para esta edición Hangar cierra tres de los programas con sesiones de djs ampliando así el número de artistas que trabajan en este formato.

Se ha querido variar mucho la oferta tanto en los formatos, líneas de investigación y sonoridades del programa: “Merche Blasco nos mostrará cómo suenan los instrumentos físicos que ella misma construye para sus conciertos, al igual que lo hace Xavi Manzanares dAAX!, pero con instrumentos virtuales y físicos open hardware que también incorpora a sus actuaciones. Nueen, quien lanzó en 2022 el precioso Diagrams of Thought  —en mi opinión uno de los mejores trabajos editados la última temporada desde el sello Balmat de Barcelona— presenta su nuevo directo en la Sala Ricson.

hangar

Patiño&Schuttel presenta una de sus performances sonoras en las que cuerpo, emocionalidad colectiva y experimentación se dan de la mano para ofrecer nuevas vías de investigación, tanto a la hora de interpretar como en su escucha.

Un showcase de Paralaxe Editions presentará los directos de Victoria Shen y Dania x Valentina Alvarado Matos. Esta jornada del 21 de abril la cerrará el dj Mookie del colectivo Jokkoo de Barcelona.

hangar

La sesión del 12 de mayo es fruto de la convocatoria de la escuela de medios audiovisuales Emav, que programa a lxs finalistas de la última edición. Así, lxs ganadores Basilisque compartirán una tarde con lxs otras finalistas Chill Ness, Sankki y Vallès Muerto.

El ambient de Florian TM Zeisig, el sonido pospandémico de Eric Frye & Jung An Tangen o la preciosidad detallista de Jasmine Guffond con visuales de ilan Katin conforman el cierre con artistas foráneos del programa en su última jornada en la sala Ricson de Hangar.

Mantenemos el cierre nocturno de la muestra en el barrio del Poblenou en la sala amiga VOL, donde podremos escuchar las derivas techno de Kentaro Terajima, residente de Rarefacció desde su primera edición, así como Lanav que nos ofrecerá una de sus sesiones en las que deconstruye desde la bass music a los breaks, convirtiendo la abstracción rítmica en nuevas formas de baile. Estamos muy agradecidas: la imagen del festival corre a cargo del estudio Oficina de disseny. Para esta edición hemos querido centrar la gráfica en torno a dos animales con una relación con el sonido especial. Los murciélagos y delfines tienen semejanzas evolutivas en sus sistemas de ecolocalización, que no sólo les dotan de una relación física con las ondas, ya que su espectro sonoro es mucho más amplio que el de la mayoría de animales.”

hangar

Rarefacció 2023 no sería posible sin la colaboración de Monkey Energy Drinks que nos acompañan de nuevo en esta edición, ayudándonos a mejorar la muestra.”

Sergi Botella, comisario de Rarefacció.

Rarefacció tendrá lugar del 14 de abril al 19 de mayo, los viernes a las 19 h. El precio de la entrada es de 9 € con consumición.

hangar
hangar

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
hangar
Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

B•Series 2025

El festival B•Series 2025 arranca en Barcelona, Urban Beat destaca a los 7 mejores artistas que exploran con valor la “cara B” de la escena musical contemporánea

Tras el éxito de ediciones anteriores, el ciclo de conciertos de Festival•B ha regresado a Barcelona con una programación empeñada en tomar el pulso a la “cara b” de las escenas musicales más frescas e independientes. B•Series es la prolongación invernal del Festival•B, una programación que mantiene viva la llama durante los meses más fríos, ofreciendo una foto fija de la creación musical actual y abriendo de este modo el abanico a propuestas únicas que van desde el rock y el folk hasta la música electrónica, pasando por manifestaciones pop alternativas o el trap más transgresor. Hasta el 29 de marzo de 2025, el ciclo recorrerá algunas de las salas más icónicas de la ciudad, desde Sant Jordi Club, Razzmatazz o Apolo, hasta espacios más íntimos como la sala Taro de Sants, La Nau, Laut o las salas más pequeñas de Razzmatazz.

EMILY D’ANGELO

La legendaria mezzosoprano EMILY D’ANGELO une su brillantez operística con el talento al piano de SOPHIA MUNOZ, en un espectáculo musical que te quitará el aliento

El espectáculo “EMILY D’ANGELO CON SOPHIA MUNOZ” es una cita ineludible para los amantes de la ópera más que nada, por contar con la excelencia operística de Emily D’Angelo considerada por el New York Times como “una de las jóvenes cantantes más especiales del mundo”. Emily D’Angelo ha continuado su meteórico ascenso para consolidarse como una de las artistas más fascinantes y aclamadas por la crítica de su generación. Emily D’Angelo lleva tiempo colaborando con la talentosa Sophia Muñoz cuyo dominio del arte pianístico deslumbra en los mejores escenarios del mundo. Esta maravilla musical podrá apreciarse el próximo 4 de febrero en Teatros del Canal.

Cécile McLorin Salvant

Cécile McLorin Salvant y el eclecticismo musical vestido de jazz

La obra musical de Cécile McLorin Salvant es tan rica y diversa que sobrecoge intentar delimitar su valor enraizado en la tierra fértil del jazz, el vodevil, el blues y la música barroca. Cécile es una cantante franco-estadounidense apasionada por contar historias a través de sus canciones enmarcadas en tradiciones folclóricas y en el teatro más disruptivo donde no falta el humor que desentierra canciones raramente grabadas, olvidadas, con narrativas de un potente dramatismo que ponen los “pelos de punta”.

Abraham Cupeiro

Abraham Cupeiro, el gran multiinstrumentista y constructor de instrumentos llega a Madrid

Abraham Cupeiro toca cerca de 100 instrumentos, pertenecientes a su colección de más de 200 de todo el mundo y distintas épocas, de los que ha construido alrededor de 50. Ha ofrecido cerca de 250 conciertos en los últimos años, compartiendo escenario con prestigiosas orquestas como Royal Philharmonic Orchestra, Mahler Chamber Orchestra o la Orquesta Sinfónica de Galicia. En 2023 sobresale su trabajo con Steven Spielberg para la serie documental de Netflix ‘Life on our planet’ (La vida en nuestro planeta) y su presencia en el destacado festival de Gstaad en Suiza. Su calendario en 2024 incluye cerca de 60 actuaciones en Estados Unidos, Australia, Alemania, Portugal o España.

Ana Belén

Ana Belén conmueve con su mejor versión de “España camisa blanca”

El Museo del Prado ha publicado hoy un vídeo que recoge la interpretación de Ana Belén “España camisa blanca”, un tema compuesto por Víctor Manuel en 1981 a partir del verso de Blas de Otero que da título a la canción.
La grabación, que Ana Belén ha hecho de manera desinteresada, tuvo lugar el 27 de noviembre en la Galería Central y fue interpretada ‘a capella’ por la artista -quien solo necesitó tres versiones para situar este himno en el espacio emblemático que la albergaba- ha sido realizada por el equipo audiovisual de la institución.
El Museo del Prado cierra 2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior que se logró en 2023.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias