Urban Beat Contenidos

heroin chic

HEROIN CHIC; LA MUSA IMAGINARIA DE LOS 90. LA DÉCADA QUE VIVIMOS PELIGROSAMENTE

Heroin Chic es el material con el que un equipo de creativos han construido el editorial de moda que os mostramos a continuación. Basado en la estética de los años ´90, Heroin Chic o se regodea en la superficie de la estética. Va más allá. Indaga y explora en el ocaso de un tiempo; en cómo éste reverberó en lo que hoy somos. Investiga la redención y el culto a un patrón de belleza tan inquietante como salvaje y extenuante.
heroin chic

Heroin Chic

Editorial de Moda creado por:

Fotografía: Fernando Saiz (@saizzgo)

Maquillaje y Peluquería: Diego Vitaller (@muagami_beauty)

Estilismo: Noca Novo Cano (@novocano)

Modelo: Paula Santos

heroin chic
heroin chic
heroin chic

Heroin Chic. 

El hallazgo del éxtasis –“las pastis”-, el colapso de la Unión Soviética, el “período especial” en Cuba, el fin del tacherismo, de la era Reagan, la Guerra del Golfo, la descatalogación de la homosexualidad como enfermedad ante la OMS, el paso del Acid House a la música “máquina” al chumba chumba; y desde ahí al estallido noctámbulo, hiriente, urgente, perverso y sideral del House, del Dance, del Trance.

Los ´90 me paran el pulso; me arrepienten y me dictan desde adentro el storytelling de la globalización, de la opulencia, del desarraigo y del manierismo.

Los ´90 nos liberaron de complejos y nos sacudieron la caspa, nos despersonalizaron, nos colectivizaron y nos hicieron un poco menos de todo. Los ´90 democratizaron los viajes a otros mundos y nos alejaron de nuestro origen. Los ´90 anticiparon el fin del siglo XX y nos hicieron creer una vez más en la revolución.

heroin chic

Heroin Chic es la mirada abyecta a una carretera interminable, a un callejón sin salida, al fin de los márgenes porque ya todos nos empadronamos en algún margen. Heroin Chic rinde un necesario homenaje al No-Héroe/Heroína en una década hedonista, dramática, gentrificada, absurda y tremendamente divertida.

heroin chic

Heroin Chic es el editorial de moda que retrata el final como esperanza. Heroin Chic presagia el fin de una era, la sorpresa por la vida, la huida hacia atrás, hacia adelante y hacia ninguna parte. Heroin Chic es el amor de After Hours, el compadreo de colocón, el parking solitario, la arquitectura y el diseño de vanguardia condenado a envejecer con decrepitud pero con la sonrisa de una lozanía deconstruida desde las dinámicas centrífugas de las adicciones, la musculatura cobarde y el principio del fin.

heroin chic

Heroin Chic es el retrato valiente de un momento tan evocador como olvidable. La ensoñación de la transformación, el ocaso de la revolución, la idea de la pluralidad como fórmula de mercado; la comunicación como expresión y la fuga del héroe.

heroin chic

Heroin Chic fuimos todas en algún momento de desvarío y escape al extrarradio de la vida, de la búsqueda de un infierno más justo y de una existencia escuálida, poderosa, tintineante y superviviente.

heroin chic

Más sobre el equipo creativo de Heroin Chic:

Fotografía: Fernando Saiz https://www.instagram.com/saizzgo/

Maquillaje y Peluquería: Diego Vitaller https://www.instagram.com/muagami/?hl=es

Estilismo: Noca Novo Cano https://www.instagram.com/novocano/?hl=es

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
heroin chic
glitter

Glitter. Crítica de la belleza pura

Glitter, la sección de tendencias presentada por nuestro amigo y colaborador Diego Vitaller, presenta un nuevo artículo de tendencias en estética. Ojo; no somos amables, no comentamos modelitos; desde Glitter Diego Vitaller indaga, explora y critica. Y en este brillante artículo más.

FENDI SS24

LOS DETALLES DE LA COLECCION MASCULINA DE FENDI SS24 EN COLABORACION CON KENGO KUMA

Fendi SS24 mace llevando a cabo un cruce de arquitectura y moda entre Kengo Kuma y Fendi para el desfile de ropa masculina de la semana de la moda italiana. Para la reciente coleccion, Kuma presenta sus iteraciones radicales de las zapatillas Fendi Peekaboo, Baguette Soft Trunk y Fendi Flow al construirlas en papel washi tradicional, bambú tejido, corteza de abedul y madera de olivo toscano.

fimac 2023

LA MODELO KEY ECHAVARRÍA, EMBAJADORA DE FIMAC 2023.

Por tercer año consecutivo vuelve a FIMAC, el Festival Internacional de Moda, Arte y Cultura. En esta tercera edición FIMAC 2023 ha nombrado a la modelo Key Echavarría como Embajadora oficial para España. FIMAC nació en México para visibilizar, empoderar y dar voz a colectivos, a la pluralidad en la creación y las identidades múltiples. Una apuesta por la interculturalidad y la hibridación a través del lenguaje de la moda, el arte y la cultura. En la nueva y tercera edición de esta feria, prevista entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de este año, FIMAC 2023, cumple con las expectativas sociales y culturales de una sociedad ávida de propuestas alternativas en el ámbito creativo y la sostenibilidad medioambiental en el mercado textil y en el imaginario colectivo.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias