Urban Beat Contenidos

glitter

Glitter. Crítica de la belleza pura

Glitter, la sección de tendencias presentada por nuestro amigo y colaborador Diego Vitaller, presenta un nuevo artículo de tendencias en estética. Ojo; no somos amables, no comentamos modelitos; desde Glitter Diego Vitaller indaga, explora y critica. Y en este brillante artículo más.
glitter

GLITTER

Mucho se ha hablado de la belleza. Disney nos dejó claro que reside en el interior. Coco Chanel afirmaba que nace de la decisión de ser uno mismo. Muchos otros afirman que es algo subjetivo. Y si bien estoy de acuerdo con todas esas afirmaciones, pienso que el tema en cuestión tiene mucho más que ver con la armonía y conexión entre nosotros que con la propia individualidad.

La belleza toma forma cuando cualquier ser vivo la identifica, la aprecia y la sabe reconocer, en cualquiera de sus formas o maneras. ¿No sería entonces esa conexión la que crea la belleza, y no solo su propia existencia?

No hemos venido al mundo únicamente para ser admirados o conseguir alcanzar cánones de belleza casi imposibles, sino para ser conscientes de toda la belleza que hay a nuestro alrededor, identificarla y saber formar parte de ella. No como sujetos independientes, sino en armonía con todo aquello que nos rodea, que es igual de bello que nosotros tan solo por su singularidad.

La belleza está al servicio de aquellos que saben apreciarla, en las pequeñas cosas de la vida, en nuestra historia vital y en aquellos que nos rodean. Cuánto más la busquemos y la sepamos identificar, más formará parte de nosotros.

El contexto social y económico nos ha llevado a una labor de introspección que en gran medida ha alimentado los egos de la sociedad, dejando de lado la parte más importante de nuestra existencia: compartir y vivir en conexión con todo lo que nos rodea. Y es ahí donde reside la verdadera belleza del mundo.

El sector de la moda y la belleza parece haberse puesto las pilas en dicha cuestión, y siendo conscientes del impacto que tienen sus acciones en la concepción de la belleza por parte de la sociedad, se centran mucho más en conectar con el público y llevar nuestro estilo de vida a las tendencias y la pasarela, y no al revés.

Todo está conectado y por tanto todo es susceptible de ser juzgado en términos de belleza. La clave está en saber apreciarla en lo diferente y no encasillarla en determinadas reglas que hoy en día se encuentran desfasadas. Si nos dedicamos a alimentar esa curiosidad por lo bello, acabaremos viendo con otros ojos y escuchando con otros oídos, y solo entonces sabremos apreciar nuestra propia belleza y ser nosotros mismos, despertando el amor, la felicidad y las ganas de vivir rodeados de toda esa belleza que hemos aprendido a valorar sin prejuicios.

En el otro lado del ring se encuentra la exigencia, la carencia, y todos esos pesos pesados que se encargan de fulminar a la verdadera belleza. Conceptos alimentados por la soberbia, la avaricia, los cánones imposibles mostrados a veces en publicidad, la vida perfecta “posada” que se muestra en redes sociales y muchos más enemigos de lo bello a los que debemos ver con criterio y sentido común.

La imagen que acompaña mi reflexión es un estilo editorial que tuve la suerte de crear junto a dos bellos profesionales: el fotógrafo Isaac Doval, con un ojo y una sensibilidad excepcionales, y la modelo Lucía García, que me asombró no solo por su belleza sino por su gran dedicación y profesionalidad. El look representa esa visión que tenemos de lo bello centrando la atención en la mirada, está inspirado en principios del s. XX y el Burlesque, demostrando que en lo diferente también se encuentra lo bello.

Esta revista, en la que tengo el orgullo de colaborar desde hace años, se encarga precisamente de eso, de mostrar la cantidad de belleza que hay en el mundo desde muchas perspectivas diferentes. Gracias por dejarme formar parte de vuestra familia Beat.

Diego Vitaller – Muagami

Glitter

CRÉDITOS:

Beauty

Fotógrafo y Retocador Digital: Isaac Doval @isaacdoval
Modelo: Lucía García @luuciagarcia
MUAH: Diego Vitaller @muagami_beauty
Localización: Madrid

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
glitter
heroin chic

HEROIN CHIC; LA MUSA IMAGINARIA DE LOS 90. LA DÉCADA QUE VIVIMOS PELIGROSAMENTE

Heroin Chic es el material con el que un equipo de creativos han construido el editorial de moda que os mostramos a continuación. Basado en la estética de los años ´90, Heroin Chic o se regodea en la superficie de la estética. Va más allá. Indaga y explora en el ocaso de un tiempo; en cómo éste reverberó en lo que hoy somos. Investiga la redención y el culto a un patrón de belleza tan inquietante como salvaje y extenuante.

FENDI SS24

LOS DETALLES DE LA COLECCION MASCULINA DE FENDI SS24 EN COLABORACION CON KENGO KUMA

Fendi SS24 mace llevando a cabo un cruce de arquitectura y moda entre Kengo Kuma y Fendi para el desfile de ropa masculina de la semana de la moda italiana. Para la reciente coleccion, Kuma presenta sus iteraciones radicales de las zapatillas Fendi Peekaboo, Baguette Soft Trunk y Fendi Flow al construirlas en papel washi tradicional, bambú tejido, corteza de abedul y madera de olivo toscano.

fimac 2023

LA MODELO KEY ECHAVARRÍA, EMBAJADORA DE FIMAC 2023.

Por tercer año consecutivo vuelve a FIMAC, el Festival Internacional de Moda, Arte y Cultura. En esta tercera edición FIMAC 2023 ha nombrado a la modelo Key Echavarría como Embajadora oficial para España. FIMAC nació en México para visibilizar, empoderar y dar voz a colectivos, a la pluralidad en la creación y las identidades múltiples. Una apuesta por la interculturalidad y la hibridación a través del lenguaje de la moda, el arte y la cultura. En la nueva y tercera edición de esta feria, prevista entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de este año, FIMAC 2023, cumple con las expectativas sociales y culturales de una sociedad ávida de propuestas alternativas en el ámbito creativo y la sostenibilidad medioambiental en el mercado textil y en el imaginario colectivo.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias