Urban Beat Contenidos

Horacio Alcalá, el lenguaje de un realizador más allá del género y el formato.

A pocos meses del estreno de su película Finlandia, el realizador Horacio Alcalá repasa su trayectoria y los distintos lenguajes desde los que aborda su forma de contar historias, libres de autocensura.

La hibridación y la identidad múltiple han pespunteado el camino de este realizador mexicano-español. Nacido en Guadalajara, Jalisco, en México, Horacio Alcalá pasó su niñez en Tepatitlán, una pequeña ciudad cercana a su lugar de nacimiento. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara, pronto descubrió su vocación por el cine y el mundo del espectáculo. 

Proviene de una familia humilde. De un universo colorista y remoto, en el que su madre, costurera, y su, padre agricultor, construyeron un sentido del ritmo en su mente creativa, que le acompañaría en un viaje iniciático que comenzaba a los 18 años.  El mundo y la búsqueda  de nuevas experiencias y vivencias se convirtieron en la base de su aprendizaje.

Horacio Alcalá es políglota, posee un cosmopolitanismo forjado en historias de supervivencia,  de exploraciones urgentes y de reflexiones, que indagan en la experiencia de estar vivos. Ha vivido en Berlín, Estrasburgo, Montreal, Amberes, Frankfurt, París, Belgrado, Managua, Florencia, Edimburgo y actualmente en Madrid. Después de este recorrido por el mundo, hizo las maletas durante 7 años para actuar en todas las capitales europeas con el mítico Cirque du Soleil (El Circo del Sol).

Documéntales, coreografías y una película que presagia su consagración como realizador, constituyen las credenciales de Horacio Alcalá. En su mirada y en su visión irreverente, comparecen la emoción, los exorcismos y la redención, del niño que fue, del hombre que quiso ser, de la hibridación, del mestizaje y de la fusión de género y de géneros en un mundo al borde del precipicio, que se sobrevive a sí mismo.

  • Los viajes han sido una constante en tu trayectoria vital y profesional. De todos los lugares por donde has transitado, ¿Cuáles han marcado para siempre tu vida y tu carrera?

Palestina y Nicaragua. También Oaxaca durante el rodaje de mi última película FINLANDIA, creo que es un sitio mágico y con una energía especial.

  • ¿Qué personajes han enriquecido tu universo e influido en tu propio discurso? 

Mi primo Beto que es chamán, nos comunicamos con la mirada y si nos tocamos las manos hablamos un lenguaje de fractales y dimensiones difícil de explicar.

  • ¿Qué otras disciplinas artísticas te han acompañado a lo largo de tu carrera y te han inspirado en el transcurso de tu vida?

Mi inspiración viene de la energía de los sitios que visito, muy importante la comida también. Me inspiro de la vida de los demás y como me veo afectado por lo que les pasa, o cómo puedo ayudarles. 

  • ¿Cómo fue tu comienzo profesional? ¿Podrías describirnos los inicios en la profesión?

A los 8 años camino a la escuela encontré un grupo de niños haciendo un casting para una película que se rodaba en mi ciudad, era una película de acción titulada EL CONDOR BLANCO, como era de esperar no fui a la escuela y hice la cola para el casting, al final me quedé con papel del hijo del protagonista, ahí descubrí el lio y las mentiras del cine, la actuación no me interesó tanto, me impresionó más la parte técnica y ahí decidí hacer cine. 

Más tarde me prestaron una cámara casera VHS he hice varios cortos con mis padres y mis hermanos como actores.

A los 18 trabajé en una ópera (La boheme de Puccini) y me fui de gira, desde entonces no he dejado de trabajar en todo tipo de producciones.

  • ¿Cómo evolucionó tu visión artística? ¿Hubo algún punto de inflexión a partir del cual supiste que algo estaba cambiando en tu carrera?

Con cada proyecto tengo la misma sensación es siempre un punto de inflexión y una evolución constante, cada vez me doy cuenta de que se menos de lo que pensaba, y que los cosas nunca será como se espera, al final voy dando tumbos con muchos errores pero con grandes aprendizajes, personales y profesionales porque al final no se distinguir entre lo profesional y lo personal

  • Háblanos de la corriente que predetermina la cultura como una herramienta de transformación, ¿qué sientes al respecto?

La cultura como método de sobrevivencia y pilar de la evolución, no lo puedo ver de otra manera, no tengo otras palabras para describirla.

  • A lo largo de tu vida has estado en contacto con diferentes disciplinas artísticas como el cine, los documentales o la danza, ¿podrías describir cómo estos tres formatos tan diferentes han servido como dispositivos para contar historias?

Al final mi vida ha sido un mezcla de cine y artes escénicas, y hasta ahora en todos mi proyectos he podido mezclarlas incluso con el documental A NOSOTROS TU REINO que es sobre artes marciales, me propuse mostrar esa danza que se da en el ring entre boxeadores.  Ahora que estamos terminando HASTA EL ALBA, me doy cuenta que no hay mucha diferencia, al final se trata de retratar la belleza del cuerpo en movimiento, sea con ballet o en el ring.

  • ¿Qué te une a cada uno de estos formatos?  

Soy un luchador nato, ahora practico boxeo después de haberlo descubierto durante el rodaje de A NOSOTROS TU REINO y parte de mi vida es mi entrenador en el ring, no solo es una cuestión física, también aprendo a implementar en mi vida la filosofía del ring, de los golpes, de la espera y la reacción, de pensar antes de actuar, y de asimilar cuando me llevo los golpes.

  • ¿En qué momento de tu vida actual te encuentras?

Estoy en un momento de redescubrimiento de mi país, al que valoro cada vez más, creo que he crecido y ahora lo veo desde fuera, veo su potencial y su inmensa cultura, ahora creo en sus dioses

  • ¿Podrías adelantarnos algo sobre tus próximos proyectos?

SOBRE LAS OLAS está en desarrollo, estamos en la búsqueda de localizaciones y mi tierra, y en el estudio de los personajes y sus características, una historia que habla de la fragilidad humana antes la fama y el poder, y el espiral de las mentiras de la gloria y el poder.

  • Principales trabajos de Horacio Alcalá

– 2021  “FINLANDIA” en Postproducción, Ficción sobre el tercer género en México, 96 Min / Color / 4K en coproducción con ERNESTO BARRAZA y RAQUEL MENOR con el apoyo de CANON ESPAÑA.

-2021  “HASTA EL ALBA” en Postproducción, Documental sobre la Compañía Nacional de Danza de España en Colaboración con la Biblioteca Nacional, sobre la puesta en escena de Giselle de Joaquín de Luz

-2019“MY KINGDOM COME” / A nosotros tu reino. Documental biográfico sobre Simón González, proyecto en desarrollo, coproducción con México y Ecuador / 82 min. / Color / Formato 4K  Castellano / Gallego / Portugués / Serbocroata.

-2014.“GRAZING THE SKY” Documental en coproducción con México y Portugal, con al colaboración del Cirque du Soleil y el Federación de Escuelas de Circo

Jaume Amills.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
edgar vittorino

Edgar Vittorino, luz casual.

Titular de una presencia magnética, de una mirada eléctrica y de un alma profunda, Edgar Vittorino reedita en su propuesta escénica al prototipo de actor poliédrico, complejo y de sorprendentes registros que transitó por el celuloide actuando de bisagra entre el galán de cine clásico y el atormentado, indescriptible e irresistible enfant terrible del cine moderno.

hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias