Urban Beat Contenidos

Ignacio Campoy

Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria: “sólo hay que saber mirar con el cristal adecuado para tener activa siempre la capacidad de sorprenderse”

Ignacio Campoy lleva por bandera Sevilla, su ciudad natal. Aunque bien es cierto que Ignacio Campoy se considera un ciudadano de mundo al estilo de los antiguos viajeros románticos. Precisamente, a Ignacio Campoy, esa curiosidad innata por aprender y por mirar más allá de lo evidente, le llevó hace más de 20 años a investigar qué tienen de especial esas compañías que se sitúan en los primeros puestos de los rankings de reputación, aquellas en las que los profesionales se postulan para trabajar en ellas. Sus estudios sobre liderazgo, influencia y cómo ello influye en el rendimiento de los profesionales, le han llevado a adoptar una afirmación que confirma lo que se ha convertido en su máximo credo “las empresas felices son empresas rentables”.

Ignacio Campoy tiene un propósito claro y conciso sobre el que se sustenta el modelo de organización que dirige, cuyos profesionales comparten un mismo propósito, que no es otro que poner al servicio de la sociedad la formación para promover oportunidades de mejora.

Su enfoque hacia la mejora y a no conformarse con lo evidente, dice Campoy que le lleva a estar continuamente preguntándose, “cómo podría mejora esto, o qué se podría hacer para subir un siguiente escalón”. Esa capacidad de ver oportunidades llevó también hace dos décadas a Ignacio Campoy a liderar en la institución académica que dirige, Formación Universitaria, un cambio de modelo educativo, visionario, al que pocos se sumaban en ese momento: la educación on-line elearning. Hoy Formación Universitaria cuenta con un catálogo de más de 4.000 programas formativos, y por sus aulas virtuales han pasado más de 150.00 alumnos de todo el mundo.  La formación es la palanca, según sus propias palabras, para  avanzar porque el primer y preocupante indicador del inmovilismo es creer que “uno ya lo sabe todo”.

Ahora, superados los 50 años de edad reconoce que todo lo que emprende lo macera con un ingrediente fundamental, “la pasión, porque sin ella no se cocinan buenos platos”. Desde la pasión sólo se explica que contagie ese afán de mejora a directivos y hombres de negocio que acuden a sus conferencias y charlas, y desde la pasión, sigue atesorando reconocimientos, uno de los últimos ha sido el doctorado honoris causa por la Universidad Clea de México, o el premio CEO del año entregado por un reconocido diario de nuestro país.

Cuando se le pregunta de dónde saca el tiempo, -ha escrito ya tres libros sobre el liderazgo hoy y la revolución que supone el metaliderazgo la respuesta es muy reveladora, “no se trata de sacar tiempo, se trata de usarlo bien, y la mejor manera de hacerlo es invertirlo en lo que te hace sentir bien”.  

Ignacio Campoy
Ignacio Campoy en el acto de entrega del sello que le acredita en la Lista 15 mejores Empresas de Docencia e Innovación Urban Beat 2024 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Ignacio Campoy
medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

inteligencia artificial

El valor de de la Inteligencia Artificial aplicada a la investigación médica en España: retos y oportunidades para 2025

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta transformadora en diversos sectores, y la medicina no es la excepción. En España, la integración de la IA en el ámbito médico promete mejorar la atención al paciente, optimizar procesos y facilitar diagnósticos más precisos. Sin embargo, esta relación también enfrenta desafíos significativos que deben ser abordados para garantizar un futuro en el que la tecnología y la medicina coexistan de manera efectiva. Este artículo explora la relación entre la IA y la medicina en España, así como los retos que ambos sectores deberán superar para el año 2025.

innovación biomédica

Los diez puntos cruciales de la Innovación Biomédica en 2025

La innovación biomédica es un campo dinámico que evoluciona rápidamente, impulsado por avances tecnológicos y la necesidad de abordar desafíos de salud global. En 2025, se anticipa que varias áreas clave de innovación biomédica jugarán un papel fundamental en la mejora de la atención médica, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Este artículo explora diez áreas críticas que están configurando el futuro de la biomedicina.

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial versus Derechos humanos

El mundo se prepara para una nueva revolución, después de la industrial, acomodados en la digital, ahora estamos pletóricos en los inicios de la nueva revolución con inteligencia artificial retransmitida en Tik Tok, minuto a minuto. En breve, los revolucionarios, tendrán como núcleo operativo una inteligencia artificial. Ya sé que es una metáfora utópica. Es una siniestra metáfora tópica. Si estando regidos por la inteligencia humana nuestros derechos humanos son mercancía, imaginaros que nuestros líderes sean monitoreados por una inteligencia artificial eficiente y productiva. Si la inteligencia artificial adquiere su máximo nivel, nos veremos leyendo las “antiguas escrituras de los derechos humanos” escondidas en los búnkeres de hackers avispados y con el oxígeno de un mundo apocalíptico. Solos.

Ignacio Campoy

El consultor empresarial Ignacio Campoy analiza para Urban Beat las dinámicas del liderazgo frente a catástrofes naturales como la DANA que recientemente ha arrasado vidas y bienes materiales en Valencia

El experto en Liderazgo y Organización de Empresas, Ignacio Campoy ha sido reconocido recientemente por el Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Sevilla con el galardón de Empresario y Agente Comercial Ejemplar. La distinción, entregada por el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, Francisco Herrero León no sólo reconoce su faceta empresarial, sino el papel que Campoy ha desempeñado y desempeña como facilitador para muchos de los compañeros que se han cruzado en su camino profesional. La capacidad de facilitar, de guiar, de “hacer lo difícil fácil” es una de las cualidades que a juicio de Campoy se torna imprescindible para ejercer un modelo de liderazgo orientado a superar dificultades y cambios imprevistos.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias