Urban Beat Contenidos

Instantes indetenibles

Instantes indetenibles, de Ernán González llega a Casasur de la mano de BOOM! ART COMUNITY

“Instantes indetenibles” es el título de una retrospectiva de ilustraciones creadas en la urgencia y el insomnio de la pandemia hasta la etapa venidera. EGA, también conocido como Ernán González es el artista invitado a esta muestra, con formato pop up, que arranca el miércoles 15 de Junio y que finaliza el sábado 18 de Junio en Casasur con múltiples actividades.

Un nuevo pop up protagonizado por Ernán González e impulsado por el ecosistema cultural BOOM! Art Community, llega a Casasur consolidando la alianza entre estos dos agentes artísticos, implicados en la promoción y la difusión de la obra y de los artistas latinoamericanos afincados en nuestro país.

Instantes Indetenibles

Durante cuatro días –entre el 15 y el 18 de Junio- la muestra “Instantes Indetenibles” ocupa la paredes de Casasur, situando la ilustración en el epicentro del discurso de este artista venezolano. En palabras del autor, la obra expresa el insomnio vivido durante la pandemia por el artista. Ernán González asume la urgencia en la creación de una obra que relata el flechazo por la ciudad vacía, desolada y en cierta forma sombría. Los paisajes urbanos y las perspectivas de la mítica Plaza Callao constituyen parte de la propuesta de Ernán González, que nos regala su visión turística accidental. La soledad de las calles de Madrid impactan a este artista que indaga en otros contenidos urbanos; las miradas inciertas y perturbadoras de los hombres y mujeres que fuimos durante los tres meses que duró el confinamiento total se revelan ante nuestros ojos como la mirada instantánea hacia el porvenir. Retratos y paisajes oníricos nos conducen hacia el tiempo que vivimos ahora, certificando que nada ha cambiado. Que las pesadillas son intercambiables. Que regresaron los hábitos en el consumo, los viajes hacia ninguna parte y las guerras. La guerra que hoy es noticia, es una de las muchas guerras que se filtra ahora en la pesadilla colectiva, y que Ernán González ha querido también clasificar. Y situar en el tiempo. Y contemplarla cara a cara en su horrenda mirada, que es la mirada espeluznante de la frustración por no haber logrado transformar nada.

Instantes indetenibles

La exposición arrancaba el miércoles en un acto inaugural de presentación en el que Kiki Pertíñez, coordinadora y creadora de BOOM! Art Community agradecía las sinergias compartidas con el laboratorio de arte Casasur Art Lab. Por su parte, y en nombre de Casasur Art Lab, Tomás Valdivieso destacaba la necesaria labor de conceder visibilidad a un colectivo de artistas que constituyen una importante comunidad social y cultural y que tanto tienen que aportar.

El jueves tiene lugar la presentación del proyecto de colaboración entre el ilustrador Ernán Gonzalez y VJ MUTE AKA, a través del artista de animación Tomás Santana, que dará vida a los cielos madrileños, tantas veces celebrados.

 

El viernes 17 Kiki Pertíñez llevará a cabo una visita guiada, acompañada del autor de las ilustraciones. Y el sábado, y en el marco de la clausura de esta muestra el Maestro chocolatero Giovanni Conversi, dará a conocer la edición especial de Tabletas de Mantuano Chocolate en un acto de presentación y degustación.

Instantes Indetenibles

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Instantes indetenibles
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias