«1932. España estaba entonces llena de parásitos, sus mendigos. Iban de pueblo en
pueblo, por Andalucía porque hace calor, por Cataluña porque hay dinero, pero todo el país nos era propicio. Así que fui un piojo más, y con conciencia de serlo. En Barcelona frecuentábamos sobre todo la calle del Mediodía y la calle del Carmen. A veces dormíamos seis en una cama sin sábanas y al amanecer íbamos a mendigar por los mercados. Salíamos en grupo del Barrio Chino y en el Paralelo nos desperdigábamos, con un cesto colgado del brazo porque las amas de casa preferían darnos un puerro o un nabo antes que un céntimo. A eso de las doce volvíamos con lo cosechado y nos preparábamos una sopa. Voy a describir las costumbres de los parásitos.»
La anterior traducción del Diario del ladrón es la de 1985, única hasta la fecha, se basaba en la versión censurada de Gallimard de 1949.
Dicha traducción ejercía además una censura/autocensura complementaria, de forma que dicho texto quedaba realmente edulcorado y, si bien la calidad de la traducción permite apreciar la calidad poética del texto, esta se ve
muy mermada por el cercenamiento y la falta de fuerza erótica del mismo.
Jean Genet (1910-1986) fue novelista, dramaturgo y poeta. De padre desconocido y abandonado por su madre a los pocos meses de nacer, pronto fue entregado a una familia de acogida.
Desde pequeño tuvo conciencia de no pertenecer al mundo que se le ofrecía y
comenzó muy pronto a enfrentarse a él: cometió su primer hurto con diez años y, tras varios robos y fugas, fue encerrado en la colonia penitenciaria de Mettray -donde cristalizaron sus tendencias homosexuales-.
Fue desertor del ejército, vagabundo y ejerció la prostitución. Comenzó a escribir en la cárcel y en sus obras desarrolla una hagiografía de su propia vida y la de sus
compañeros de aventuras.
Fue admirado por Sartre, que le dedicó un voluminoso estudio, y frecuentado por Giacometti, Foucault, Derrida y Brassaï.
Sus restos mortales descansan en un cementerio de Larache, una ciudad del norte de Marruecos, por voluntad propia.
Más infomración en