Urban Beat Contenidos

PORTADA BAL 2021

Joven Arquitectura Latinoamericana. BAL 2021, en Matadero Madrid.

La Central de diseño - Matadero acoge del 19 de enero al 6 de marzo una muestra que reúne una selección de los mejores proyectos vistos en la Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2021 que tuvo lugar en septiembre del año pasado en Pamplona.

La Bienal de Arquitectura Latinoamérica está organizada por la asociación AREA con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Fomento de España. Durante una semana se llevó a cabo un encuentro con exhibiciones, conferencias y mesas redondas que reflejan la situación de la arquitectura en Hispanoamérica, convirtiendo el evento en un foro de intercambio entre arquitectos españoles, europeos y americanos. Además, su otra intención es dar a conocer en España la producción arquitectónica de los jóvenes arquitectos hispanos, ayudándoles en su proyección en su país, el nuestro e internacionalmente. En esta edición, el país invitado fue Perú a través de una exposición y varios seminarios específicos que vislumbraron las circunstancias y condiciones de la arquitectura en dicha nación.

tatu-arquitectura-uruguay-
Tatu-Uruguay.

Como en precedentes ediciones, la BAL pretende dar a conocer en España la producción de profesionales emergentes, ayudando así a su proyección en nuestro país y en el suyo. En esta ocasión, el jurado ha escogido un total de 13 oficinas provenientes de ocho países de Hispanoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay con la agrupación de exposiciones, conferencias y mesas redondas en las que se ofrecieron un panorama global de la situación de la arquitectura latinoamericana.

sauer-martins-brasil-
Sauer Martins-Brasil.

La muestra que se realizará en Matadero Madrid, «Joven Arquitectura Latina» , se compone de tres exposiciones, todas ellas incluidas en la séptima edición de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) de Pamplona, que se organiza para destacar y dar a conocer en España la trayectoria de estos jóvenes arquitectos latinoamericanos.

BAL 2021:

Exposición que reúne la obra de 13 equipos de jóvenes arquitectos de distintos países de Latinoamérica:

Agustín Bercero, Argentina

Agustín Lozada, Argentina

Fabricio Pugliese & Gabriel Huarte Arq. Asoc., Argentina

BOOA, Argentina

Gustavo Utrabo, Brasil

Sauer Martins, Brasil

Duarte Fournies, Chile

Santiago Pradilla, Colombia

Natura Futura, Ecuador

Berger Favilli Arquitectos, Paraguay

Marta Maccaglia, Perú

José Andrés Solano, Perú

TATU Arquitectos, Uruguay

natura-futura-ecuador-
Natura Futura-Ecuador.

6 ediciones de BAL:

Exposición que recoge obras de arquitectos que participaron en las bienales anteriores (2009-2017). El contenido ofrece una mirada transversal que permite hacerse una idea bastante ajustada de hacia dónde está moviéndose la arquitectura en Latinoamérica.

Arquitectos participantes:

Joaquín Alarcia – Federico Ferrer (ALARCIA I FERRER ARQUITECTOS), Argentina

Santiago Alric – Carlos Galindez (ALRIC – GALINDEZ ARQUITECTOS), Argentina

Diego Arraigada (DIEGO ARRAIGADA ARQUITECTOS), Argentina

Lucia Hollman – Agustín Moscato (AToT – Arquitectos Todo Terreno), Argentina

Esteban Barrera – Javier Lozada (BLT ARQ), Argentina

Nicolás Campodonico – Mariana Peirano – Soledad Cugno – Maximiliano Animas (NICOLAS CAMPODONICO ARQUITECTO), Argentina

Antonio Carrasco (ANTONIO CARRASCO ARQUITECTO), Argentina

Lua Nitsche – Pedro Nitsche – João Nitsche (NITSCHE ARQUITETOS), Brasil

João Paulo Daolio (OBRA ARQUITETOS), Brasil

Andrei Barbosa – Bruno Valdetaro Salvador – Cecilia Prudencio Torrez – César Shundi Iwamizu – Eduardo Pereira Gurian – Fernanda Britto – Leonardo Nakaoka Nakandakari (SIAA), Brasil

Alejandro Beals – Loreto Lyon (BEALS LYON ARQUITECTOS), Chile

Cristián Axel Valdés (MUTARESTUDIO), Chile

Felipe Mesa – Federico Mesa (PLAN: B ARQUITECTOS), Colombia

Daniel Moreno Flores – Marie Combette – Santiago Vaca Jaramillo (LA CABINA DE LA CURIOSIDAD), Ecuador

Pablo Castro Guijarro – Roberto Morales Guijarro (TEC TALLER EC), Ecuador

Jorge Ambrosi – Gabriela Etchegaray (AMBROSI | ETCHEGARAY), México

Edna Garza – Darío Camisay (GARZA CAMISAY ARQUITECTOS), México

César Guerrero – Ana Cecilia Garza (S-AR), México

Federico Mirabal Pietra (OAP ARQUITECTOS), Uruguay

Andrés Solano-Perú.
Andrés Solano-Perú.

Poéticas brutales. Un siglo en la arquitectura en el Perú.

Comisariada por Sharif Kahatt, director del departamento de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Perú.

La BAL es una iniciativa del Grupo de Investigación AS20 de la Escuela de Arquitectura de Navarra, que organiza AREA (Asociación para la reflexión estratégica acerca de la arquitectura) y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Fomento de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, que integran su Patronato.

Marta Maccaglia-Perú.
Marta Maccaglia-Perú.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
PORTADA BAL 2021
The Uncomfortable

The Uncomfortable: las 34 patas de una mesa que sustentan con ironía las contradicciones del liberalismo capitalista

The Uncomfortable es una obra de arte que asume la locura y la ironía convertidas en transgresor diseño y de paso, llevando al ingenuo consumista contemporáneo al paroxismo desenfrenado gracias a la minimalista-excesiva propuesta de una mesa de 39 patas que el canalla colectivo Capitalism subastará de la mano Maza.Art el miércoles 18 de diciembre a las 20:00 con un precio de salida de 6.000 euros.

Exotic

“Exotic” de Monika Aranda aterriza este próximo jueves en la Universidad del País Vasco

La artista y arquitecta Monika Aranda dará una conferencia sobre ‘Exotic’ este jueves 21 de noviembre en la Facultad de Arquitectura de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) para informar a los futuros arquitectos urbanistas del peligro del Plumero de la Pampa. Además, Aranda ha conseguido una residencia arbola para ‘Exotic itinerante’. La exposición propone detener el avance de la planta invasora Plumero de la Pampa, cuya proliferación provoca problemas sanitarios, económicos, sociales y ecológicos

LOUBOUTIN Y PIERRE YOVANOVITCH

LOUBOUTIN Y PIERRE YOVANOVITCH PRESENTAN SU ÚLTIMO PROYECTO DE SILLAS MAJESTUOSAS DE ICONOS FEMENINOS

Christian Louboutin y Pierre Yovanovitch organizaron una fiesta de lanzamiento para celebrar la colaboración que dio origen a su primera colección de sillas .Esta colaboración excepcional presenta nueve sillas de alta costura, cada una hecha en honor a figuras femeninas históricas e icónicas, desde la majestuosa Nefertari hasta la seductora Dita von Teese. Cada pieza está adornada con los reconocibles tacones de suela roja, sello distintivo de la marca Christian Louboutin.

frankestein le

MONTEGRAPPA DEVUELVE A FRANKESTEIN A LA VIDA EN SU COLECCIÓN DE PLUMAS DE LUJO FRANKESTEIN LE.

Desarrollada en estrecha colaboración con Universal Products & Experiences, Frankenstein LE es el primer instrumento de escritura de lujo inspirado en el legendario archivo Universal Monsters de Universal Pictures. Adaptar las características del personaje icónico a la forma y el rendimiento ergonómico de una pluma requirió experiencia especial y una extensa creación de prototipos. El proceso de diseño y desarrollo de Frankenstein LE duró más de tres años.
Con materiales, mano de obra y puesta en escena que emulan su icónico diseño de decorados y vestuario, Frankenstein LE (Edición Limitada) rezuma gótico de cómic, con espectaculares efectos especiales para cautivar los sentidos.

karl lagerfeld macau

THE KARL LAGERFELD MACAU ABRE SUS PUERTAS ESTE VERANO

KARL LAGERFELD MACAU abre sus puertas este verano en el ciudad china. Macao, que ha mantenido su mito de ciudad internacional y libertina, mantiene restos de una arquitectura europea y su radiografía social nos recuerda a Las Vegas. Casinos, atracciones y una suntuosa ostentación parecían el lugar idóneo para acoger un hotel que establece un punto de referencia para una extraordinaria hospitalidad según la guía de viajes Forbes

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias