Urban Beat Contenidos

JustMad

JustMad celebra su nueva edición destacando valores como el feminismo o la sostenibilidad.

La prestigiosa feria internacional JustMad celebra su nueva edición del 24 al 27 de febrero en el Palacio de Neptuno afianzándose como uno de los referentes de vanguardia dentro de la escena de arte emergente en nuestro país.

JustMad proporciona acceso a una plataforma expositiva creada en base a la definición del concepto de arte emergente como producción artística que nace en un espacio donde antes no existía. En este contexto, la feria busca celebrar una nueva edición que incida en la calidad de las propuestas artísticas, contando con numerosos expositores procedentes de varios países.

JustMad

Como en ocasiones anteriores, durante la feria se otorgarán diferentes premios que valoran la calidad de los artistas participantes y que pasan a engrosar importantes colecciones. Premios de diferentes colecciones con dotaciones importantes como colección Room Mate, colección Oliva Arauna, Colección Rucandio o la colección TMF tendrán lugar dentro de la feria con diferentes asignaciones. Como en ediciones anteriores, la fundación Pilar Citoler concede el Premio al Joven Coleccionista, con una dotación aproximada de 1 800 euros.

JustMad

JustMad contará con cuarenta expositores y galerías de Europa y América que se darán cita con obras de más de un centenar de artistas. Será la décimo tercera edición de un proyecto coherente en el que la sostenibilidad, la ecología y el feminismo continuarán siendo ejes imprescindibles de su programación. Semíramis González repite como directora artística de una feria, especialmente comprometida con la emergencia climática.

“En el arte ocurre como en otros sistemas, que realmente hay un techo de cristal. En mi caso, yo estoy de directora de la feria y ahora Maribel López está de directora de ARCO, pero suele ser la excepción”. González sostiene que en los últimos años se ha percibido el aumento de la presencia mujeres, aunque subraya que “es un cambio que se ha forzado desde el activismo”. “Realmente hay un impulso de las artistas y de las asociaciones que ha provocado un cambio total”.

JustMad
Semiramis González.

En JustMad se ha logrado redefinir la experiencia de visitar una feria de arte haciéndola más accesible para los asistentes. Un puente entre nuevos coleccionistas y el arte contemporáneo donde la arquitectura y programación están diseñadas para implicar a la comunidad. Una gran oportunidad para empezar a coleccionar y para acercarse al arte más actual sin complejos, donde descubrir calidad y criterio desde el principio, y donde conocer cada año lo más interesante del arte emergente.

JustMad

Tal y como informa la directora, la media de ventas suele ser de unos 4.000 euros, pero “tenemos obras desde 300 euros hasta los 8.000. Tenemos escultura, pintura, fotografía, instalaciones, vídeo… Todo cambia dependiendo de los materiales de la obra, pero lo importante es tener la oportunidad de comprar una obra de un artista que está en sus estados iniciales de carrera a unos precios muy competitivos que probablemente dentro de cinco años ya no se podrá pagar”, concluye. 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
JustMad
Marvel: Universe of Super Heroes

La exposición “Marvel: Universe of Super Heroes” extiende su estancia España

“Marvel: Universe of Super Heroes” traza la historia de la compañía y su influencia en la cultura visual, a la vez que descubre las narrativas de personajes icónicos como Capitán América, Spider-Man, Black Panther, Capitana Marvel o Doctor Strange; dando una visión de cómo Marvel ha influido y se ha inspirado en las cambiantes corrientes de la cultura popular; rastreando cómo sus historias han respondido a eventos históricos y han abordado temas más amplios como el género, la cuestión racial o las enfermedades mentales; y honrando a los creadores pioneros como Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko, cuya imaginación convirtió a Marvel en los infinitamente expansivos universos ficticios que conocemos hoy. Esta extraordinaria muestra, que cuenta con más de 100 piezas originales, incluye algunos de los elementos de vestuario, accesorios y obras de arte más icónicas de Marvel, muchas de las cuales nunca han sido expuestas al público. La exposición se podrá apreciar hasta el 30 de marzo en IFEMA Madrid.


Johann Strauss

Viena celebra del bicentenario de Johann Strauss con una exposición inmersiva

Viena, la capital austriaca conocida por su rica herencia musical, celebra el bicentenario de Johann Strauss
(1825-1899) con una exposición inmersiva única dedicada a uno de sus más célebres compositores. “Johann Strauss-New Dimensions”, inaugurada ya en noviembre pasado en el Museo Johann Strauss de Viena, promete no solo celebrar la vida y obra del “Rey del Vals”, sino también sumergir a los visitantes en un viaje sensorial que combina música, arte y tecnología.



Jaume Plensa

La retrospectiva “Jaume Plensa. Materia Interior”, un viaje reflexivo sobre la condición humana

Jaume Plensa es una de las voces más relevantes del panorama artístico actual y uno de los escultores más reconocidos y pioneros en proyectos de intervención en espacios públicos, presentes en más de catorce países alrededor del mundo. Ha recibido numerosos galardones entre los que destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas o el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.
Tras más de dos décadas desde la última exposición monográfica dedicada a Jaume Plensa en Madrid, Espacio Fundación Telefónica presenta una muestra que reúne quince obras del artista. La exposición “Jaume Plensa. Materia interior” podrá verse en la planta tercera hasta el 4 de mayo de 2025.

Georges Didi-Huberman

Georges Didi-Huberman presenta su nueva exposición en Madrid inspirada en la obra de Lorca

La exposición «En el aire conmovido…» comisariada por el filósofo francés e historiador del arte, Georges Didi-Huberman, explora el mundo de las emociones a través de casi 300 obras de 140 artistas. El «duende» de Federico García Lorca y su mirada a través de la infancia atraviesan esta exposición, que se presenta como una antropología política en clave poética de las emociones que trascienden lo individual e ingresan en el terreno de lo colectivo. La exposición podrá apreciarse en el museo Reina Sofía hasta el próximo 17 de marzo de 2025.

Margarita Nelken

Margarita Nelken y valor el arte moderno mexicano llegan a Casa México Madrid

En el marco de su VI aniversario Fundación Casa de México en España presenta la exposición: “Arte Moderno de México”, colección Blaisten, una exploración al arte moderno del país a través de la mirada de Margarita Nelken. La exposición muestra una selección de 64 obras de los artistas modernos más importantes de México, de las cuales once son consideradas obras patrimoniales. La colección Blaisten se muestra a través de la mirada de Margarita Nelken, española exiliada en México que se dedicó al estudio y crítica del arte. El público podrá visitar de forma gratuita la exposición hasta el 16 de febrero de 2025.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias