Urban Beat Contenidos

Me gustas pixelad_

Me gustas pixelad_, el festival de La Casa Encendida que pone en diálogo las artes escénicas y el mundo digital.

El festival 'Me gustas pixelad_', invita en su quinta edición a observar el devenir neomedieval liderado por la alta tecnología. Del 10 al 12 de marzo en la Casa Encendida.

Umberto Eco llamó Neomedievalismo al uso de la narración romanizada, y en algunos casos fantasiosa, de la historia medieval (europea) como medio de representación de situaciones actuales complejas. Años más tarde, y desde la teoría política, el término sirvió también para definir una deriva socioeconómica provocada por el incremento de poder social e influencia política que acumulan las grandes empresas tecnológicas: el Neofeudalismo.

Me gustas pixelad_

En los últimos años, la pintura e ilustración medieval ha emergido en internet: memes hechos con imágenes de manuscritos, el fenómeno musical #barcore o el challenge medieval en TikTok son algunos ejemplos. Aunque a priori nos pueden parecer un fenómeno cultural más en internet, en realidad, revisitar la estética medieval hoy día se revela como una interpretación visual de nuestra situación de vasallaje y pleitesía tecnológica.

El festival abre sus puertas con un documental del colectivo 3PV sobre la importancia histórica del neomedievalismo en los videojuegos y cómo estos han reescrito la mitología religiosa para generar una nueva narrativa. 3PV también imparte un taller sobre su metodología de análisis durante el festival.

Me gustas pixelad_

El colectivo Yessi Perse compone junto al coro Joven Filarmonía en TOP5 los himnos de nuestros nuevos señores feudales: Amazon, Meta, Microsoft, Apple y Google.

Veza Fernández ofrece en Amadora Llama una reinterpretación sonora del éxtasis de Santa Teresa de Ávila, acompañada de un coro polifónico no binario. Continuando con los estados alterados, Ainhoa Hernández está investigando sobre recetas mágicas para potenciar sensibilidades y en colaboración con las artistas, ha diseñado tres pociones, tres Sorbitos que se ofrecen antes de cada performance y consiguen mejorar el estado de contemplación que cada una de las piezas requiere.

Me gustas pixelad_

Además, Las Hijas de Felipe han diseñado un programa de radio donde exponen la relación entre el uso de las redes sociales con fines evangelizadores y la precariedad en los conventos y monasterios de la edad media. Con ellas conversan el artista David Macho y el cura Damián. Kareth Schaffer, acompañada de otras dos profetisas, rescata el oráculo del mito de Cassandra, y como si de una inteligencia artificial se tratase, relata y canta nuestro porvenir.

Para terminar, André Felipe ofrece un taller sobre el Latinofuturismo; un movimiento estético y filosófico latinoamericano que confronta con la fantasía eurocéntrica del pasado y los imaginarios coloniales del futuro.

Me gustas pixelad_

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Me gustas pixelad_
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

SHIBARI JAPONES

JORNADAS TEMÁTICAS SOBRE EL SHIBARI JAPONÉS EN EL MEB .

Descubre el Shibari japonés; el arte de la atadura erótica en el MEB. El Museo de la Erótica de Barcelona programa este verano unas jornadas temáticas sobre la práctica del Shibari, que incluye shows en vivo y una sensual exposición de fotografía

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias