Con La habitación de al lado, Pedro Almodóvar vuelve a recurrir a un elenco internacional estelar, tras “Extraña forma de vida (2023), en la que estuvo acompañado por Ethan Hawke y Pedro Pascal. En su nueva película Swinton -con la que Almodóvar ya colaboró en el corto La voz humana (2020)- es Martha, una madre “muy imperfecta” con una “hija rencorosa” de la que se separó por un gran malentendido. En medio de las dos está Julianne Moore, como una amiga de la madre, Ingrid, que lleva la carga del dolor y la amargura de ambas. Este contexto dramático configura el paisaje de la nueva historia de Pedro Almodóvar, que trata “la crueldad sin límites de las guerras” desde los “modos tan distintos en que las dos escritoras se acercan y escriben sobre la realidad”. Desde la productora El Deseo dibujan La habitación de al lado como una película sobre “la muerte, la amistad y el placer sexual como los mejores aliados para luchar contra el horror”. “Y también habla del dulce despertar con los trinos de los pájaros, en una casa construida en plena reserva natural en New England, donde las dos amigas viven una situación extrema y extrañamente dulce”, concretan. Previo a este film, Almodóvar estrenó dos cortometrajes en inglés: La voz humana con Swinton y Extraña forma de vida, con Pedro Pascal e Ethan Hawke. Además, pensó en adaptar el libro Manual para mujeres de la limpieza de Lucia Berlín. La película iba a contar con la actriz Cate Blanchett, pero el español decidió apartarse del proyecto : “Incluso ahora me es muy doloroso pensar en ello. Lo discutí con Cate durante todo el año. Tuve mucho tiempo para reflexionarlo. No estaba asustado por los idiomas, me asustó la cantidad de locaciones y de actrices. No estaba seguro del tiempo que me iban a dar para los ensayos”. Los escenarios estadounidenses del film iban a ser recreados en Madrid, ya que se trataba de una producción española. Este aspecto de producción fue clave para que el director decida dar un paso al costado: “Pensé en mí teniendo que supervisar todo en un estudio grande y pensé que podía ser una pesadilla. Supe que lo más honesto era escribirle a Cate y decirle que lo sentía mucho, pero que no lo podía hacer”.
“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo
Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.