Urban Beat Contenidos

São Miguel

La isla de São Miguel, ¿Atlántida o no?, por José M. Diéguez Millán.

Azores, en medio del Atlántico, es una de las posibles ubicaciones de la legendaria Atlántida. Hoy exploraremos la mayor de estas nueve islas –São Miguel– y nos toparemos con varias peculiaridades que añaden cierto misterio a este bello lugar.

Por José M. Diéguez Millán. 

Corre el mes de julio, sin embargo, encuentro una isla de São Miguel verde y frondosa donde no falta el agua. Agua de lluvia en forma de chubascos cortos en verano, agua de mar rodeándola por completo, agua dulce en múltiples lagunas y torrentes dispersos por toda su superficie, y aguas termales que nos recuerdan el origen volcánico de este archipiélago.

Junto a otros viajeros que encuentro en Ponta Delgada, inicio mi recorrido por el occidente insular: en Sete Cidades. Aquí, según cuenta la leyenda, siete urbes se hundieron en la enorme caldera del volcán que hoy ocupan dos lagos gemelos: uno de aguas azules y otro verdoso. Dice la tradición que el diferente tono de estas dos balsas se debe a que fueron formadas por las lágrimas de una princesa de ojos azules, una, y su amado campesino de ojos verdes, la otra, cuando hubieron de separarse al ser entregada en matrimonio la bella joven a alguien de su rango.

São Miguel

Las vistas desde el mirador Do Canario son impresionantes: numerosas lagunas ocupan el interior de sendos cráteres volcánicos cuya forma cónica está totalmente revestida de verde por la exuberante vegetación local. El contraste de tanto verdor con el cielo –en el que no suelen faltar nubes–, hace que uno se quede boquiabierto al observar cómo, además, todo este panorama está rodeado por el mar. Agua envuelta por una tierra que, a su vez, está en medio del agua.

São Miguel

El Atlántico es frío, pero, en la cala de Ferraria, una corriente de agua termal desemboca bajo el mar. Aquí disfrutamos de un baño tibio. La isla está salpicada de manantiales de aguas hirviendo empleadas para obtener energía geotérmica o para uso recreativo público o privado. También nos acercamos a Furnas para observar cómo se cocina un cocido local enterrándolo en una tinaja durante seis o siete horas, proporcionando el subsuelo volcánico el calor necesario para su preparación.  

São Miguel

Cuando más disfruto de São Miguel es durante mi voluntariado en casa de Ana, en Ribeira das Tahinas. Esta mujer, una experta en permacultura, me explica interesantísimas técnicas de cultivo. También es una gran cocinera vegana cuyas deliciosas recetas convierten cada almuerzo en una fiesta, aunque a veces sustituye su menú vegetariano por unos sabrosos chicharros recién pescados fritos. Encuentro su recetario escrito a mano junto a un antiguo fogón donde una cafetera espera siempre a ser preparada. Además, Ana fabrica jabones de peculiares aromas que vende en las ferias artesanales celebradas a lo largo de la isla, como la de Ribeira Grande, donde la acompaño. Desde el dormitorio que esta bella persona proporciona a los voluntarios, diviso el litoral sur insular. No se puede pedir más.

São Miguel

Precisamente desde aquí descubro el islote de Vila Franca, con forma de anillo abierto, al que me acerco en barca para disfrutar de un baño en la playa que alberga en su interior.

São Miguel

Más hacia oriente, realizo una ruta senderista desde Povoação a Faial da Terra caminando junto a los acantilados. Durante este trayecto vivo la otra cara de estas islas: una densa niebla se echa mientras camino por un sendero escoltado a ambos lados por retorcidos árboles cuyas ramas cubiertas por el musgo tienen aspecto fantasmagórico. Súbitamente un chubasco me sorprende. Sin embargo, la lluvia cesa tras unos minutos y la niebla se dispersa. Así es el clima de Azores.

São Miguel

Desde Faial, otra ruta a pie lleva hasta Sanguinho. Esta antigua aldea está siendo reconstruida por un grupo de voluntarios, utilizando las técnicas locales de edificación.

Mágica isla, buena gente, deliciosa comida, paz, clima cálido y lluvioso a la vez, creo que, definitivamente, este lugar es el secreto mejor guardado de Europa.

São Miguel

José M. Diéguez Millán es autor de los libros SUR y ESTE

(Lee los primeros capítulos GRATIS haciendo clic en los títulos).

Compartir:

Facebook
Twitter

5 comentarios en “La isla de São Miguel, ¿Atlántida o no?, por José M. Diéguez Millán.”

  1. Como siempre ,un fantástico relato que te transporta a los lugares y personas descritas él sintiendo la magia de cada rincón y conociendo lo caracteristica de cada persona. Gracias José.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
São Miguel
sur de Marruecos

El sur de Marruecos, un destino evocador que nunca decepciona

Dunas junto al mar, ciudades amuralladas, playas infinitas, oasis escondidos, medinas laberínticas, casbas misteriosas, gastronomía cuyos sabores perdurarán en tu memoria por siempre y gentes amigables. Esto es lo que encontrarás si decides escapar del bullicioso Marrakech en dirección sur.

Panamá

Las pisadas de Antón en Panamá

Nuestro viaje sin retorno recorre hoy el trayecto realizado por muchos de los emigrantes procedentes de la España de inicios del siglo XVII, atravesando lo que entonces llamaban Tierra Firme. Desde Portobelo hasta Ciudad de Panamá, intentaremos meternos bajo la piel de uno de esos aventureros —un personaje ficticio al que nombramos Antón— protagonista de la novela «Odio, plata y Potosí».

Baku

Bakú y sus alrededores: Una Joya del Cáucaso

Bakú y sus alrededores son un microcosmos de lo que define a Azerbaiyán: una mezcla de historia rica, hospitalidad moderna, naturaleza impresionante y multiculturalismo vibrante. Desde las antiguas maravillas de Gobustán hasta la comodidad de los lujosos spas de Bakú, cada experiencia es una invitación a explorar y disfrutar esta dinámica región.

Antártida

La Antártida, un viaje sin retorno al fin del mundo

La Antártida, la reserva de agua más grande de nuestro planeta, está envuelta por leyendas y misterios que se hacen innecesarios en el preciso instante en que uno pone sus pies sobre ella. Esta tierra —que, según el Tratado Antártico, aún es de nadie (o de todos)— es, por sí sola, un mito, una incógnita. Muchos viajeros la llaman «el séptimo continente». Os presento mi viaje sin retorno al fin del mundo

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias