Urban Beat Contenidos

La Paz Bolivia

La Paz, capital de Bolivia, candidata a Ciudad Urban Beat.

Casi 500 años de historia y colonización asoman por la mirada despechada de una ciudad que me enamoró a la distancia. Como una amante lejano a quien uno no conoce y tal vez nunca conocerá. Mi afán por ir más allá, por el feísmo, por lo bizarro, lo transgresor y por buscar nuevos lugares donde esconderme hacen de mi cita con La Paz un evento inaplazable.
la paz bolivia

Necesito ir urgentemente a La Paz.

La Paz, la capital política de mayor representación indígena en América Latina, es el punto de encuentro más insólito de las culturas nacionales con el mundo occidental, simbiosis que está presente en todas las instancias de la vida social, política, económica y cultural.

La Paz, fue fundada en 1548 como punto de descanso entre el tránsito Potosí y Cusco; para posteriormente tres días después, ser trasladada mas al este, al borde del altiplano donde se inician las quebradas y un lugar mas cálido, llamado Chuquiago Choqueyapu (en aymara Chuquiyapu, ‘chacra de papas o de oro).

la paz bolivia

La Plaza Murillo, es el kilómetro “0”, rinde tributo al héroe de la Gesta Libertaria de 1809, Don Pedro Domingo Murillo. A partir de este eje, se observa un conjunto urbano unitario con arquitectura neoclásica y academicista: La Catedral de Nuestra Señora de La Paz, el Palacio Legislativo y el Palacio de Gobierno.

La Iglesia de San Francisco el templo y el convento fueron construidos con piedra labrada y concluidos a mediados del siglo XVIII.  

La Calle Jaén es una de las más representativas de la historia de la ciudad, sus viviendas datan del siglo XVIII y XIX y lleva su nombre en honor al prócer libertario Apolinar Jaén. 

La Paz vive la máxima expresión de su folklore en la Festividad del Gran Poder, vestimentas, bailes y costumbres, hallando colorido en los trajes tradicionales que cobran vida ante la vista de los espectadores, la fiesta del Gran Poder se realiza en la fiesta de la Santísima Trinidad, en esta fiesta una de las principales representantes es la “Chola”, históricamente el resultado de la configuraron de español e indio llamado “cholo” y la chola como unidad familiar.

La Calle de las Brujas (Mercado de Hechicería) nos ofrece un encuentro con la tradición, los productos nativos, plantas medicinales, amuletos, ofrendas, hierbas, coca además de curanderos, yatiris, kallawayas; este mercado ubica en el cruce de las calles Jimenez y Linares.

la paz bolivia
la paz bolivia
la paz bolivia

Respecto a los Miradores de la ciudad La Paz, la topografía de la ciudad puede ser vista desde diferentes ángulos debido a que está rodeada de miradores naturales, los más visitados: Jach’akollo, ubicado en la zona de Nuevo Potosí; Alto Pampahasi, Sallahumani en la autopista La Paz – El Alto; además del Killi Killi que es el más visitado.

Dentro del departamento de La Paz se encuentran maravilas naturales como el Lago Titicaca y elParque Nacional Madidi, y el complejo arqueológico más importante de Bolivia: Tiwanaku.

En cuanto a turismo de aventura el atractivo más visitado es el “Camino de la Muerte” hacia Los Yungas – Coroico, donde se realiza descenso en bicicleta de montaña. La cercanía de la ciudad a la Cordillera de los Andes permite que La Paz sea el paso de andinistas hacia nevados como Huayna Potosí y el Grupo Condoriri y caminantes atraidos por los Caminos Pre-Colombinos del Choro y el Takesi.

Ubicación: Ciudad del oeste de Bolivia, en la provincia Murillo del departamento de La Paz, siendo la capital del departamento y la sede de gobierno de Bolivia.

Desnivel: 3600 msnm.

Temperatura promedio: 13º C (llegando en invierno a -5º C y en verano a 18º C).

la paz bolivia

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
La Paz Bolivia
islas de italia

7 islas de Italia para revivir la Dolce Vita

Os presentamos las 7 islas de Italia con más encanto y en las que podremos impregnarnos del espíritu y la esencia de uno de los países más bellos y evocadores del planeta. Elba, Ischia, Capri, Procida, Ponza, Ventotene y Lapari son esas 7 de islas de Italia donde revivir la dolce vita. Islas para transitar un viaje tranquilo, elegante, irresistiblemente chic, y en el que predomina el turismo nacional y una exquisita escena gastronómica.

alicante pueblos con encanto

12 pueblos con encanto en Alicante

En su costa y en su interior, Alicante rezuma encanto. Pueblos que destilan el perfume del Mediterráneo más mestizo y andalusí cruzando el tiempo. Urban Beat te propone hoy, 12 destinos para perderte en la provincia de Alicante. Los 12 pueblos con encanto de una provincia marcada por los contrastes, los rascacielos, los paisajes salvajes y la identidad múltiple.

mar souto mondoñedo

Mar Souto nos lleva a Mondoñedo: su lugar en el mundo, con permiso de Madrid y Coruña.

“Mar Souto rehabilita una vivienda en Mondoñedo, la ciudad mariñana tras conocerla por un amigo y darse cuenta de que es “un lugar como no hay otro”. Así relata nuestra colaboradora Mar Souto su historia de amor con Mondoñedo a nuestros compañeros del periódico El Progreso. Coruñesa, coach, profesora en UNIR y residente en Madrid, Mar Souto pertenece a Urban Beat, y ésta a ella. Nada escapa a su mirada inquieta, exploradora, intrépida y aventurera. Nosotros y nosotras la amamos por sus muchas aportaciones a esta revista. EmprendiZajes fue el espacio asignado para una mujer que opina que el universo es abundante, que no hay que entrar en resistencia y la eternidad es el sustrato del “no-apego”.

berlín

UN FIN DE AÑO CUALQUIERA EN BERLÍN.

Más allá de los mercados navideños y de los museos, Berlín nos ofrece una versión diferente de sí misma cuando se acerca la Nochevieja. La capital del cuero negro y la transgresión se supera en esta época del año para sorprendernos, convirtiéndose en el escenario más bizarro donde escuchar las campanadas, si es que llegamos a oírlas.

melilla

Entre África y Europa, Melilla; entre el alma y el corazón

Hace cuatro años puse en el retrovisor Melilla; la ciudad del “no me acuerdo”. Hechizante, contradictoria, acogedora y africana, el milagro de la convicencia, la ciudad-estado-laboratorio, vuelve a mi memoria. Se me para el pulso y la urgencia de volver recorre mi cuerpo al escuchar el nombre de ese amor que me persigue y con el que tengo tantas cuentas que ajustar.

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias