Urban Beat Contenidos

claudio zulian

Llega a Cineteca, Matadero “La montaña mágica”, de Claudio Zulian

Entre el 16 y el 20 de diciembre Cineteca Madrid (Matadero) proyecta La montaña mágica, de Claudio Zulian. Grabada con todo tipo de cámaras e incluso móviles, la película revisa las tensiones colectivas e individuales que azotan a las sociedades desarrolladas a partir de lo que supuso el confinamiento desde la mirada de 25 personas.
claudio zulian

A la manera de los personajes de la novela de Thomas Mann que da título a la película dirigida por Claudio Zulia, en el extraño tiempo suspendido del confinamiento sanitario de estos días, veinticinco personas encerradas en sus casas reflexionan sobre sus vidas, sobre la sociedad en la que viven, sobre las mutaciones del mundo y de su entorno, sobre sus anhelos: obreros, cuidadoras, profesores, empresarios, filósofos, estudiantes, jubilados… La mayoría – aunque no todos – son personas que tienen algún vínculo con los otros participantes: hay tres núcleos familiares, amigos y vecinos; algunos mantienen relaciones de trabajo. Estos vínculos también son materia visual y hablada de la película, y tiñen las reflexiones de una concreta humanidad: la de la sociedad de la segunda década del siglo XXI.

claudio zulian

La Montaña Mágica es un fresco de las tensiones que atraviesan Europa en la actualidad. Está compuesto por rodajes realizados con cámaras y móviles por los propios participantes que aceptaron ponerse en la posición de « realizadores » y « operadores de cámara », y seguir las indicaciones del director, Claudio Zulian. Las imágenes son fruto de un paciente trabajo de puesta en forma, a través de largos diálogos sobre las intenciones, las posibilidades y el momento justo de los rodajes. En este extraño periodo no se podía hacer de otra manera. Sin embargo, hay una gran ventaja en este sistema de trabajo: se consigue una intimidad con las personas que ningún equipo de rodaje habría podido alcanzar.

La Montaña Mágica es una película sobre las dudas, los temores y las esperanzas de un grupo de ciudadanos en una década que acaba de empezar de una manera dramática.

> Presentación del director Claudio Zulian.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
claudio zulian
edgar vittorino

Edgar Vittorino, luz casual.

Titular de una presencia magnética, de una mirada eléctrica y de un alma profunda, Edgar Vittorino reedita en su propuesta escénica al prototipo de actor poliédrico, complejo y de sorprendentes registros que transitó por el celuloide actuando de bisagra entre el galán de cine clásico y el atormentado, indescriptible e irresistible enfant terrible del cine moderno.

hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias