Urban Beat Contenidos

luz de una tierra quebrada

Luz de una tierra quebrada, el ciclo de cine libanés en Casa Árabe

Hasta el 30 de septiembre, Casa Árabe ofrece todos los viernes ofrece el ciclo “Luz de una tierra quebrada”, dedicado al nuevo cine libanés comisariado por Nicole Hamouche. Este ciclo pone su foco en el Líbano con una selección de documentales y títulos de ficción que dibujan la actualidad del país a través de la lente de cineastas actuales, cuyos trabajos cuentan con gran reconocimiento en el ámbito de la creación contemporánea en Oriente Medio. El ciclo arranca el 9 de septiembre con la proyección de las películas Thawra Soul y Conversaciones con Siro.
luz de una tierra quebrada

Algunas de las películas, como “Costa Brava” de Mounia Akl o “Memory Box” de los aclamados Joanna Hadjithomas y Khalil Joreige han pasado por las últimas ediciones de Festivales de primer nivel como Berlín, Sevilla o Toronto. La selección de películas ha sido realizada por la periodista y escritora libanesa Nicole Hamouche para Casa Árabe y el ciclo se enmarca en las actividades programadas por Casa Árabe este año 2022 con Líbano en el gran angular y acompaña a la exposición “Luces o sombras de lo que fue y sigue siendo” que puede verse en las salas de exposición de la sede de Madrid hasta el 25 de septiembre.

luz de una tierra quebrada

Sobre Nicole Hamouche

Nicole Hamouche es una consultora franco-libanesa especializada en arte y cultura, industrias creativas, desarrollo sostenible, economía circular y proyectos de impacto. Publica regularmente artículos editoriales en secciones culturales como l’Orient Le Jour, l’Agenda Cultural. Contribuye regularmente a eventos culturales relacionados con Oriente Medio y el Mediterráneo en materia de teatro, cine, debates y conferencias con destacados intelectuales, dramaturgos, directores de cine y representantes de las sociedades civiles de la región. Ha puesto en marcha numerosas iniciativas para presentar la imagen del Líbano desde diferentes perspectivas, poniendo de manifiesto sus habilidades como narradora y escritora. Sus textos, reportajes y editoriales, pueden encontrarse en su blog www.penseesdebeyrouth.mondoblog.org, y en publicaciones como: “Los líderes silenciosos, revolución libanesa, 17 de octubre de 2019”; “Beyrouth, a coeur ouvert”, “Liban: messages pour un pays”, “Las mujeres del Líbano”, etc.

luz de una tierra quebrada

Thawra Soul de Philippe Aractingi (2019, Francia, VOSE, 11 min) 

La revolución es una energía que actúa sobre el cuerpo, despierta sensaciones y libera el potencial creativo. El 17 de octubre de 2019 se desató un movimiento popular en el Líbano que desató un torbellino emocional y espiritual latente durante décadas. Esta película es una invitación a echar una mirada diferente a lo que se ha llamado “el despertar de la conciencia”.

Tráiler

Conversaciones con Siro de Dima El-Horr (2021, Líbano, Francia. VOSE, 53 min) 

4 de agosto de 2020, una explosión apocalíptica tiene lugar en el puerto de Beirut: 200 víctimas, 6500 heridos, barrios enteros de la ciudad quedan en ruinas. Una tragedia, una vez más. Siro es una artista armenia nacida en el Líbano en 1933 a la que la directora de la película está unida por una larga amistad, tal y como se pone de manifiesto a través de este film que se desarrolla, de manera fragmentada, entre Beirut y París. Conversaciones con Siro trata del luto, la soledad y el exilio, pero también de los momentos de alegría robados a la Historia en un Líbano que agoniza.

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
luz de una tierra quebrada
Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Premios Bafta

Los Premios BAFTA 2025 calientan motores con la excelencia cinematográfica como punto de partida

Los Premios BAFTA, otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, son uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del entretenimiento. Desde su creación en 1947, han sido un símbolo de reconocimiento y celebración de la excelencia en la industria del cine y la televisión, no solo en el Reino Unido, sino a nivel internacional. La ceremonia de este año se desarrollará en
Royal Festival Hall de Londres el próximo domingo 16 de enero y contará con David Tennat (“Doctor Who”) como anfitrión por segundo año consecutivo.

Cineteca

Cineteca Madrid propone durante el mes de enero un fascinante viaje a través de la relación entre cine y arquitectura

Cineteca Madrid se adentra durante el mes de enero entre la relación entre cine y arquitectura. En el marco de este eje principal, una serie de ciclos, retrospectivas, documentales y estrenos explorarán la forma en que los espacios construidos cobran vida en la pantalla. El programa se complementa con las clases magistrales de los cineastas Natalia Marín y Elías León Siminiani, en torno a las proyecciones de sus películas más destacadas. Además, este mes destaca por su amplia variedad de propuestas, desde reflexiones sobre el paisaje urbano, hasta la animación japonesa, pasando por el cine experimental, estrenos de cine español independiente, kaiju o manga adaptado a la gran pantalla.

stealthing

El “stealthing” o retirarse el condón sin el consentimiento se denuncia en un cortometraje

La cineasta y productora española María Herrera pone el foco en el “stealthing” que significa retirarse el condón sin consentimiento, gracias a su último cortometraje: “El cuento de una noche de verano”. La autora toma con ahínco la voz cinéfila para declarar con valor los entresijos de este tipo de violencia sexual sutil, oculta y de la que poco se habla, que apenas tiene un nombre en español, para denunciar en alta voz que muchas veces las violencias machistas más comunes son aquellas que no se ven y que vienen de agresores conocidos o depredadores desconocidos ávidos de hacer de las mujeres muñecas inflables para su propio beneficio.

nudismo

El nudismo más transgresor hastiado de playas y parques proscritos se sienta en las butacas de los cines

El nudismo llega a las salas de cine y es curioso que siempre nos sintamos orgullosos y vanagloriados de vestimentas cuando hemos venido al mundo desnudos. Nacemos desnudos y morimos desnudos porque la muerte implica per se un desapego con todo lo material, lo superfluo, por mucho que los egipcios hayan llenado de emolumentos las tumbas de sus faraones y las grandes marcas contemporáneas se empecinen en vestirnos y someternos según nuestra clase social. La desnudez física nada tiene que ver con la desnudez existencial o quizás debamos vestirnos para disimular ese vacío existencialista. Cuando te toca partir da igual si eres un multimillonario del Primer Mundo o pides limosnas en las calles de Calcuta. La cuestión es que los cines Girona en Barcelona acogieron este pasado domingo el primer pase de cine para público nudista de España, una iniciativa que se replicó simultáneamente en salas de Madrid y Valencia para romper los tabús en torno a la desnudez.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias