Urban Beat Contenidos

manolita chen, un cuento chiino

Manolita Chen, un cuento chino en Teatro Circo Price

Hasta el 17 de julio en Circo Price "Yo soy Manolita Chen y me admiro de ver lo que he sido... el público, cómo me quería y cómo les quería... Lo mío ha sido un cuento chino, pero de verdad... el teatro chino ha sido Manolita Chen, ahora ya no, ahora solo soy, una más… Me estáis haciendo recordar… el tiempo no pasa en balde, lo olvida todo… Estoy con mucha pena, no tengo palabras para explicarme… recordar todo esto es muy triste… Teatro chino de Manolita Chen, ¿no lo han visto? Por el amor de Dios, no faltábamos a ninguna feria…"
manolita chen, un cuento chino

Manolita Chen murió en el olvido hace cinco años en Sevilla. «La reina del teatro portátil», como la describieron sus contemporáneos, una de las empresarias más destacadas del teatro y circo del siglo XX. A finales de los años 40 fundó, junto a su marido Cheng Tse-Ping, el más famoso de los teatros itinerantes que recorrió todas las ferias y fiestas populares de España hasta bien entrados los 80. Por su carpa ambulante, que incluía toda clase de géneros: circo, revista, copla, humoristas o imitadores, pasaron artistas como Marifé de Triana, Juanito Valderrama, Rafael Farina, los Hermanos Calatrava, El Fary, Bigote Arrocet, Arévalo, Fernando Esteso, Andrés Pajares…

manolita chen

Con dramaturgia y dirección de José Troncoso, estamos ante un proyecto personal de la actriz Pepa Zaragoza, estrenado en el Teatro Circo Price, donde se rinde tributo a este tipo de espectáculos que iluminaron una época oscura. Se trata de un montaje que pretende traer al presente un legado, el del «Teatro Chino de Manolita Chen», para recordar, para recordarla, para establecer un diálogo con Manolita, con su genio, su humor y su peripecia vital. Su historia es también la de nuestro país, donde no siempre fue tan fácil ser artista; su recuerdo es un precioso cuento chino lleno de amor, lucha y valentía.

manolita chen

Manolita Chen. Un cuento chino.

Manuela Fernández, más conocida como Manolita Chen, fundó junto a su marido, Cheng Tse-Ping, el más famoso de los teatros portátiles que recorrieron España desde finales de los años cuarenta hasta bien entrados los ochenta. Por su carpa ambulante, que incluía toda clase de géneros (circo, revista, copla, humoristas, imitadores) pasaron artistas como Marifé de Triana, Juanito Valderrama, Rafael Farina, Las Paquiras, los Hermanos Calatrava, El Fary, Bigote Arrocet, Arévalo, Fernando Esteso, Andrés Pajares… “La reina del teatro portátil”, como la describieron sus contemporáneos, y una de las empresarias más destacadas del teatro y circo del siglo XX. Sin embargo Manolita Chen no fue de las artistas que reciben premios, nunca los recibió en su vida, murió como tantos, desconocida por los que no tuvimos la suerte de presenciar sus espectáculos, olvidada por los que debimos premiarla. Sin embargo sus contemporáneos, el público de las ferias y fiestas populares no la han olvidado. Incluso para muchos Manolita Chen ya no era Manolita Chen, era otra Manolita Chen, un travesti de Arcos de la Frontera, admiradora de la genuina, y que en los últimos años tuvo mucha más notoriedad que la original. Un legado, el del “Teatro Chino de Manolita Chen” que traemos al presente, para recordar, para recordarla, para establecer un diálogo con Manolita y con su época, con nuestra memoria.
– Pepa Zaragoza –

manolita chen

José Troncoso. El DIRECTOR Y DRAMATURGO

Actor, director y profesor de interpretación. Licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Sevilla, estudia Teatro Gestual en la Ècole Philippe Gaulier. Director de la Compañía La Estampida, crea y dirige “Las Princesas del Pacífico” (2 Candidaturas Premios MAX), “Lo Nunca Visto” (Festival Internacional de Caracas, 2018) e “Igual que si en la Luna” y La cresta de la ola. También ha dirigido para otras Compañías “Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)” para Nueve de Nueve Teatro, estrenado en el Teatro Principal de Zaragoza, “El Mundo de la Tarántula” de Pablo Carbonell, “Muckers” de Caroline Horton (Reino Unido) y “Prinsesse Caraboo” (Dinamarca). Como actor, sus trabajos más recientes son: “Esta primavera fugitiva”, “Paloma negra” y “La geometría del trigo”, escritas y dirigidas por Alberto Conejero. Ha trabajado para directores como Fernando Sánchez-Cabezudo, Juan Pastor, José Maya o Pep Antón Gómez. En cine hemos podido verlo entre otros títulos en: “Thi Mai” ,“Taxi a Gibraltar” o “Autorréplica”.Ha participado en las series de televisión “Pequeñas Coincidencias”, “Brigada Costa del Sol”, “La Zona”, “Amar es para siempre”, “Allí abajo” o “El ministerio del tiempo” entre otras.

manolita chen

Reparto

Pepa Zaragoza, Nacho Vera, Isa Belui y Luigi Belui, Chema Noci; María Jaimez 

Equipo técnico

Música original: Mariano Marín. Iluminación: Ion Anibal • Escenografía y vestuario: Vanessa Actif • Caracterización: Chema Noci. Coreografía: Luis Santamaría• Diseño gráfico: Mario Olmos • Asesoría documentación: Juan José Montijano Ruíz • Coordinación técnica: Béla Nagy • Ayudante de dirección: María Jáimez • Ayudante circo: Rafa Martín • Rigger: Héctor Navacerrada • Producción ejecutiva: Elena Martínez, Manuel Sánchez, Pepa Zaragoza • Prensa: María Díaz • Producción: Sanra Produce

manoita chen

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
manolita chen, un cuento chiino
microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias