Urban Beat Contenidos

manolo kabezabolo

“MANOLO KABEZABOLO” PARTICIPARÁ EN EL FESTIVAL ZINEBI

Manolo Kabezabolo tendrá su estreno mundial el 3 de noviembre en el Festival In-Edt de Barcelona. J. Alberto Andrés Lacasta dirige este largometraje documental sobe el cantautor punk aragonés donde también participan Evaristo Páramos, Albert Plá, Kutxi Romero o Cristina Morales.
manolo kabezabolo

El largometraje documental MANOLO KABEZABOLO (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí) del oscense J. Alberto Andrés Lacasta y la productora aragonesa Du Cardelin Studio, participará en la 65 edición de . ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, que se celebrará entre el 10 y el 17 de noviembre en la ciudad vasca. La película se ha programado dentro de la sección Bertoko Begiradak. Miradas desde Euskadi, con la que el Festival renueva su el compromiso anual con el cine vasco más reciente.

MANOLO KABEZABOLO llegará a ZINEBI tras su estreno a nivel mundial en la 21.ª edición del Festival In-Edit de Barcelona. El film, protagonizado por el icono contracultural Manolo Kabezabolo, se proyectará el viernes 3 de noviembre a las 19:00 y el sábado 4 de noviembre a las 16:15 en las salas Mooby Aribau 5 y 3, respectivamente. La cinta está programada dentro de la sección Panorama Nacional.

MANOLO KABEZABOLO (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí) nos presenta a Manuel Méndez, más conocido como Manolo Kabezabolo, un artista punk que de manera un tanto inverosímil ha traspasado el tiempo, el espacio y las modas, sin renunciar a sus esencias y principios, para convertirse en un icono contracultural.

Dirigida, producida y escrita por J. Alberto Andrés Lacasta, MANOLO KABEZABOLO cuenta con Elena Rodrigo como documentalista. Jorge Yetano como director de fotografía y montador. Diego Martín es el cámara y Jorge Fuembuena y Leonor Villaluenga los foto fija. Naiel Ibarrola es el responsable de la animación. Josu Trocaola se ocupa de los VFX y el etalonaje.  Daniel Peña (Mubox) firma la edición de sonido y Manuel Méndez Lozano, Naiel Ibarrola y Marina Barredo, la BSO. Manuel Morlanes, Ana Ara, Mubox SL y Jorge Yetano son los productores asociados. Leonor Villaluenga y Carmen Pérez se encargan de la coordinación de producción.  Ana Ara y Carmen Pérez son las productoras ejecutivas.

Al protagonista de esta historia, Manuel Méndez Lozano (Manolo Kabezabolo), le acompañan en la cinta Albert Plá (cantante), Kutxi Romero (cantante de Marea), Evaristo Páramos (cantante), Cristina Morales (escritora), Santi Ric (exapoderado), Kike Turrón (músico y cronista musical), Kike Babas (cantante y escritor), Nacho Tajahuerce (poeta), Rakel Winchester (cantante), Manolo Monzón (exmánager), Jaume AOS Sanuy (ex road manager), Jaume Esteve (exmánager), Rafa Trigos (ex-apoderado), Pilar Albiac (road manager), Fernando Madina (cantante de Reincidentes).

MANOLO KABEZABOLO es una producción de Du Cardelin Studio SL. Cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza; y la participación de Aragón TV. Grabada en formato 16:9, con calidad 4K y sonido 5.1, la película tiene una duración de 92 minutos. La distribución en salas por España será de Syldavia Cinema.

El director de la cinta admite que “Manolo Kabezabolo forma parte indisoluble de mi juventud, crecí escuchándolo asistiendo a sus restallantes conciertos, me sabía todas sus leyendas urbanas, sus desmanes y también toda su poesía, y esto era lo que me convirtió para siempre, y hasta hoy, en uno de los suyos. Reencontrarme con él después de casi treinta años y compartir confidencias mirando al futuro sigue siendo una experiencia salvaje.

Nuestra cámara permanece pegada a él y la forma de enhebrar su relato ha partido desde la desnudez y la falta de asideros y referentes, lo cual hace que el discurso de Manolo adquiera una naturalidad y autenticidad desarmante. A esto unimos por un lado el testimonio de algunas de las personas más significadas que han formado parte de su vida desde niño, el tratamiento particular que hemos dado a su enfermedad mental desde la animación; así como un ímprobo rescate de imágenes de archivo restauradas absolutamente inéditas, casi todas fruto de grabaciones de sus músicos y seguidores en conciertos, camerinos”.

EL DIRECTOR: JOSÉ ALBERTO ANDRÉS LACASTA

Doctor en Sociología Jurídica y licenciado en Ciencias del Trabajo. En el ámbito cinematográfico, máster en Guion Cinematográfico y Máster Producción y Dirección de Contenidos Audiovisuales. También se formó en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y Patrimonio en la Escuela Profesional de Bellas Artes.

En cuanto a su trayectoria como cineasta, en 2013 funda la productora Du Cardelin Studio SL. Ha sido reconocido con más de 40 premios nacionales e internacionales, compitiendo en más de 300 festivales. Además, es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Filmografía destacada en la que ha participado como productor, guionista y/o director:

Manolo Kabezabolo (largo documental 2023)

Sebastienne (cortometraje, 2021)

Buñuel un cineasta surrealista (documental, 2021)

Ofra & Khalil (cortometraje, 2019)

Epílogo para la muerte del Fauno (cortometraje, 2016)

Tras Nazarín (documental, 2014)

Una mujer sin sombra (documental, 2011)

La Nakba permanente (documental, 2009)

DU CARDELIN STUDIO SL

Filmografía:

Queer-me (documental, 2024)

Los restos del pasar (documental, 2023)

Sobras completas (serie, 2023)

Yo albañil (cortometraje, 2023)

Y Eva también (cortometraje, 2022)

Carbonell. Amigo (documental, 2022)

Sebastienne (cortometraje, 2021)

Ofra & Khalil (cortometraje, 2019)

Epílogo para la muerte del Fauno (cortometraje, 2016)

manolo kabezabolo

Manolo Kabezabolo en

https://zinebi.eus/

Compartir:

Facebook
Twitter
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
manolo kabezabolo
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias