Urban Beat Contenidos

Robin y la comunidad queer.

El mundo del cómic revela otro personaje queer.

Tras presentar Marvel el pasado mes de marzo la homosexualidad del nuevo Capitán América, llega otro bombazo queer de la mano de Gotham: Robin, el inconfundible aliado de Batman, revela su bisexualidad.

Con la participación de dos granadinos en dibujo y color, Belén Ortega y Alejandro Sánchez, esta nueva entrega de la compañía DC Comics desvela a Tim Drake, el antiguo Robin, como personaje queer. El último número de ‘Batman: Urban Legends’, trata de una antología de seis tomos donde Batman tiene que unir fuerzas con Red Hood (nuevo nombre de Jason Todd, un antiguo Robin) para frenar la propagación de una droga por las calles de Gotham. Bajo este marco, se engloban distintas historias que abarcan tramas para todos los personajes, como es el caso de Sum of our parts, que explora el personaje de Drake, en un viaje por saber quién es realmente.

Robin y la comunidad queer.

En esta historia, Drake tendrá que salvar a su amigo Bernard de una secta. En el fragor de la batalla, Tim Drake, nuestro personaje queer, tendrá que enfrentarse también a sus propios sentimientos y replantearse su relación con su amigo. El desenlace del combate culminará con una cita en la que ambos chicos tendrán que poner sobre la mesa sus emociones. Concluye así un arco que había empezado en Urban Legends #4 cuando Drake terminó su relación con su pareja de entonces, Stephanie Brown.

Debido a todo el revuelo causado un representante de DC Comics, Alex Jaffe, hizo algunas declaraciones tras conocerse la identidad sexual de este personaje, teniendo como antecedente la presentación del nuevo Capitán América en Marvel como miembro de la comunidad queer.

Robin y la comunidad queer.

‘Si eres miembro de la considerable comunidad queer de DC, entonces ya entiendes por qué esto es tan importante. De hecho, probablemente haya estado esperando un momento como este durante mucho tiempo. Pero para los no iniciados, permítanme explicarles’.

Según Jaffe ‘la codificación queer en los cómics, la idea de expresar tu verdadero yo vía un disfraz colorido mientras escondías tu identidad dual del mundo, alguna vez se consideró demasiado escandalosa para una nación en su mayoría homofóbica’.

Comentó que algunos niños queer se identificaban con Robin, y que jueces, psicólogos y hasta los mismos editores quisieron censurar dicho tema. A pesar de todo, las especulaciones continuaron. 

‘Los lectores queer se buscan a sí mismos dentro del mundo de Batman, ¿por qué un lector queer, especialmente uno abiertamente condenado al ostracismo por la cultura del cómic durante tantas décadas, se sentiría menos digno de esa misma relación sustituta?’.

La diversidad y la inclusión sigue abriéndose en el mundo de los superhéroes, simpatizando con todos los tipos de públicos y con todas las diferentes formas de amar.  

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Robin y la comunidad queer.
el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

odio, plata y potosí

Odio plata y Potosí, la nueva novela de José Diéguez Millán.

Si te gusta leer una buena trama y, además, conocer hechos reales de la historia, “Odio plata y Potosí” es tu libro.
Apasionante NOVELA HISTÓRICA que trata acerca de uno de los episodios más peculiares que sucedieron en las colonias españolas en los albores del siglo XVII: la guerra entre vicuñas y vascongados. Escrita por José Diéguez Millán, la novela está disponible en Amazón.

palestina en pedazos

La escritora chilena Lina Meruane presenta el libro Palestina en pedazos.

El pasado 31 de mayo, la escritora Lina Meruane presentaba en la sede de Casa Árabe en Madrid su libro “Palestina en pedazos”, una obra que amplía y profundiza la reflexión que Lina Meruane inició en 2012, tras un viaje a Beit Jala que constituiría un paradójico volver a casa en nombre de quienes nunca pudieron regresar.

PLUMAS Y ARENA

Plumas y arena, la novela de Alberto López (Álex Oneida) que no querrás ni podrás olvidar

Al final escribir va de traducir nuestra existencia a un no-espacio donde todo o nada es posible. El ejercicio de la escritura –en particular la ficción- va de huir; no tanto de uno mismo, sino de los contornos y del constructivismo estructural. De todo esto nos habla Álex Oneida, el pseudónimo que utiliza Alberto López, que tras quedar como finalista en los Premios Planeta, por fin presenta su obra: Plumas y arena, que publica Ediciones Ruser y que presenta el 24 de mayo en Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. Casa de Fieras de El Retiro (Retiro).

lola shoneyin

Lola Shoneyin vuelve a deslumbrar con la novela “Las vidas secretas de las esposas de Baba Segi”.

Lola Shoneyin es un referente cultural a tener en cuenta. Nacida en 1974 en Ibadan, Nigeria, hizo carrera como educadora entre Nigeria y el Reino Unido. Vive en Lagos y dirige la Book Buzz Foundation Nigeria, una organización no gubernamental cuyos objetivos principales son promover la alfabetización a través de programas de lectura para niños y organizar eventos culturales como el Festival de Artes y Libros Ake y el Festival de Artes Kaduna. Recientemente la editorial Malas Compañías ha reeditado su novela “Las vidas secretas de las esposas de Baba Segi”, publicada por primera vez en 2010

xavier le clerc

Xavier Le Clerc presenta su novela Un hombre sin título

El 24 de mayo llega a las librerías la novela Un hombre sin título, de Xavier Le Clerc, de la mano de Cabaret Voltaire. Este testimonio cautivador no es solo un grito que denuncia la injusticia y la pobreza estructurales, sino también una serena reflexión sobre las nociones de identidad e integración.

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias